Preparamos la oposición al completo
Trabajaremos todas las partes necesarias para superar la fase de oposición: temario, supuestos prácticos, programación y unidades didácticas
¿Quién será tu preparadora? Te ofrecemos una pequeña presentación
Licenciada en Biología y en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Ambientales por la UNED.
Ha trabajado en distintos IES de la Comunidad de Madrid (desde 1996-2002) como profesora de la especialidad de Biología y Geología y además, en diversos Ciclos Formativos (Diagnóstico Clínico y ortoprotésico y Agraria).
Desde el año 2002 trabaja como profesora de Biología y Geología en IES de la Comunidad de Cantabria.
Experiencia preparando opositores para su especialidad.
¡Estás en las mejores manos!
¿En qué consiste la oposición de biología y geología exactamente?
Según orden ECD/17/2016 de 8 de marzo (última convocatoria de la especialidad de Biología y Geología )
FASE OPOSICIÓN |
||||
Primera prueba |
Parte 1A Desarrollo de un tema Se califica de 0 a 10 puntos |
Esta parte de la primera prueba consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre 5 extraídos al azar por el tribunal del temario de la especialidad.
Se dispone de 2 horas para esta prueba Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos |
Nota 1A | |
Parte 1B Parte práctica (50%) Se califica de 0 a 10 puntos |
La Prueba Práctica se desarrolla en dos días distintos:
Parte 1A1– Apartados A ,B, C y E del Anexo IV de la orden ECD/17/2016 de Convocatoria, correspondientes a:
Para la resolución de las cuestiones de la parte 1A1 de la Prueba Práctica los aspirantes podrán presentarse provistos de regla, escuadra, cartabón, transportador de ángulos, goma de borrar, lápices de colores, calculadora científica no programable. – En el ejercicio de clasificación de ejemplares naturales de la parte 1A1 de la Prueba Práctica, los aspirantes pueden utilizar las claves taxonómicas que consideren oportunas estando excluidas las que contengan fotografías y/o dibujos completos de las especies. Asimismo, para la determinación pueden utilizar lupas de mano, lancetas y/o agujas enmangadas que, en todo caso, serán aportadas por el opositor. Duración 2 horas. Parte 1A2 – Apartado D del Anexo IV de la orden ECD/17/2016, correspondiente a:
Duración 30 minutos.
Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos |
Nota 1B | ||
La nota de la primera prueba se calificará de 0 a 10 puntos y será la media aritmética de las notas de la parte 1A y la parte 1B, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para acceder a la segunda prueba |
||||
Segunda prueba |
Parte 2A Defensa programación didáctica |
Consiste en la exposición y defensa de una programación didáctica de un curso escolar. Es un documento de máximo 60 hojas y referido al currículo de la ley educativa vigente
60 páginas, formato DIN-A4, orientación vertical, a una sola cara, letra Arial, tamaño 12 puntos y máximo 34 líneas de texto por página (este formato y tipo de letra es exigido en toda la programación excepto en títulos y portada de la misma). Se dispone de un máximo de 30 min para esta prueba |
Nota 2 | |
PARTE 2B Defensa de una unidad didáctica |
Se elige una unidad didáctica de las presentadas (de 10 a 15) entre 3 bolas escogidas al azar de la propia programación anterior
Se dispone de un máximo de 30 min para esta prueba Para la exposición de la unidad didáctica se puede utilizar el material auxiliar que se considere oportuno. Se puede utilizar un guión(hasta un folio por una cara) que debe ser presentado al tribunal al inicio de la exposición y entregado al finalizar. El material auxiliar debe servir para ilustrar y complementar la exposición, nunca podrás ser utilizado como parte nuclear sobre la que se base la exposición. |
|||
La nota de la segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos, siendo la nota mínima para superarla de 5 puntos |
||||
FASE CONCURSO |
||||
Experiencia Docente
Máximo 7 puntos |
En este apartado se puntúa el número de años trabajados previamente como docente | Nota Concurso | ||
Formación Académica
Máximo 5 puntos |
En este apartado se puntúan la posesión de títulos universitarios, títulos de postgrado, doctorados, premios extraordinarios de carrera, certificados de idiomas,… | |||
Méritos
Máximo 2 puntos |
En este apartado se puntúan la posesión de cursos de formación permanente, títulos de Máster, dominio de idiomas,… | |||
TEMAS DE GEOLOGÍA
TEMAS BIOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
TEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TEMAS FÍSICA Y QUÍMICA