Una adecuada preparación de oposiciones al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa debe estructurarse en torno a tres pilares básicos: Buenos materiales, metodología adaptada a tus necesidades y motivación.
Materiales: Aunque os facilitaremos un temario digitalizado, éste será complementado con materiales específicos que os faciliten una mejor comprensión de los contenidos y os permitan hacer “vuestra” la construcción de cada tema. Además para toda la parte práctica se facilitarán casuísticas reales.
La metodología de estudio adecuada. La oposición requiere de un método de aprendizaje dilatado en el tiempo, constante y continuo, un método que permita construir un conocimiento extenso, sólido y detallado. Esto supone que además de las clases presenciales tendrás un constante apoyo individualizado y supervisión por mi parte a través del correo electrónico y la plataforma del curso.
Motivación: Este proceso es una carrera de fondo, donde la clave es la persitencia. Es por eso que, teniendo presente el objetivo a largo plazo, desarrollaremos un trabajo fundamentado en pequeños objetivos diarios que te permitan conseguir tu meta: Aprobar.
Enfoque y descripción del curso
El curso tendrán cuatro bloques de trabajo:
TEMARIO: Con la adecuada claridad expositiva, las clases presenciales incluirán explicaciones puntuales sobre la materia objeto de estudio. El exhaustivo conocimiento del temario no sólo permitirá al alumno superar la prueba del tema sino que facilitará también el acceso a contenidos que resultarán de suma importancia en el desarrollo de los supuestos prácticos y en la elaboración del plan de actuación.
Sobre los temas:
- Cada semana se subirán a la plataforma del curso los temas a trabajar. Cada tema será trabajado en clase ampliando y profundizando en aquellos aspectos que se consideren relevantes.
- Se realizarán varias simulaciones del examen escrito a lo largo del curso, con correcciones individualizadas siguiendo los criterios de evaluación de los tribunales de la convocatoria anterior.
SUPUESTOS PRÁCTICOS. El trabajo en materia de supuestos se realizará prácticamente desde el principio del curso puesto que es una parte determinante para la superación de la primera prueba.
Sobre los supuestos prácticos:
- Trabajaremos en clase supuestos prácticos inspirados en situaciones reales o extraídos de diferentes convocatorias anteriores.
- Se analizarán las resoluciones de cada supuesto.
- Se facilitará la formación precisa sobre el correcto enfoque, redacción y lectura que el opositor debe utilizar en la elaboración y exposición de los supuestos.
- Se proporcionará a los alumnos un esquema tipo para la resolución de los supuestos prácticos.
- Se efectuarán correcciones individuales de la elaboración de los supuestos prácticos siguiendo los criterios de evaluación de los tribunales de la convocatoria anterior.
PLAN DE ACTUACIÓN Y PROGRAMAS Y/O LINEAS DE ACTUACIÓN: A inicio de curso se efectuará una planificación de la realización del plan de actuación mediante la que se asegurará su finalización en un plazo concreto (marzo), facilitando así la adecuada distribución de tiempos en la preparación de todas las partes de la oposición.
Sobre el plan de actuación:
- Comenzaremos por abordar cuestiones generales, proporcionando un esquema de los apartados que se deberán incluir.
- Cada día de clase se abordará específicamente uno o varios puntos del plan de actuación, para dotar al alumno de herramientas para su desarrollo.
- Se efectuarán correcciones individualizadas del plan de actuación de cada alumno.
- Se efectuarán simulacros de defensas del plan de actuación.
Sobre los programas y/o líneas de actuación:
- Se proporcionarán a los alumnos pautas generales, modelos y recursos para su desarrollo.
- Se efectuarán correcciones individualizadas de cada uno de los programas de intervención.
- Se realizarán simulacros de exposiciones.
LEGISLACIÓN: Es fundamental que el alumno tenga un conocimiento profundo y exhaustivo de la normativa que ordena la orientación y las diferentes etapas educativas, puesto que su manejo es esencial tanto para el desarrollo del tema y la resolución de los supuestos prácticos como para la elaboración del plan de actuación y los programas de intervención.
El trabajo sobre la normativa será un hilo conductor en todo el trabajo preparatorio de la oposición. Para ello se efectuará un análisis profundo de toda la legislación vigente, y se promoverá el manejo fluido de la mencionada normativa.