Preparamos la oposición al completo
Trabajaremos todas las partes necesarias para superar la fase de oposición: temario, supuestos prácticos, programación y unidades didácticas
¿Quién será tu preparadora? Te ofrecemos una pequeña presentación
La mejor de las presentaciones es deciros que pasó por el mismo proceso por el que vais a pasar vosotros.
Una oposición es un proceso largo que requiere de constancia y disciplina de trabajo, pero del que también se puede disfrutar llevando a cabo una adecuada planificación y organización del trabajo, puesto que la recompensa a vuestro esfuerzo merecerá la pena.
Es funcionaria de carrera de la especialidad de orientación educativa, con un extenso bagaje profesional en el campo de la orientación educativa, con 15 años de experiencia, además de un profundo conocimiento de todas las etapas educativas por haber ejercido también como docente.
Va a ayudarte y acompañarte en este proceso con el objetivo de canalizar y potenciar tu motivación, tu espíritu de sacrificio y tu compromiso en este proyecto
¿Que requisitos se requieren para concurrir a las oposiciones de Orientacion educativa en Cantabria?
TITULACIONES ESPECÍFICAS PARA EL DESEMPEÑO DE UN PUESTO DOCENTE EN LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Es importante que sepas que para poder concurrir a este proceso deberás estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
Grado en: Pedagogía o psicología.
Licenciatura en: Filosofía y ciencias de la educación (sección psicología o ciencias de la educación o pedagogía), Filosofía y Letras (sección pedagogía o psicología), Psicología o psicopedagogía.
¿En qué consiste la oposición de Orientador de Secundaria exactamente?
FASE DE OPOSICIÓN (60% de la nota)
La calificación de la fase de oposición será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas. Cada una de las pruebas de la fase de oposición tiene carácter eliminatorio. Es necesario obtener un mínimo de 5 puntos para acceder a la 2ª prueba. Se tendrá en cuenta la posesión de los conocimientos específicos del cuerpo y especialidad a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia. |
|||
1ª PRUEBA
Se califica de 0 a 10 puntos
|
2ª PRUEBA
Se califica de 0 a 10 puntos |
||
PARTE A:
Desarrollo de un tema por escrito |
PARTE B:
Prueba Práctica |
PARTE A:
Presentación y defensa de un plan de actuación |
PARTE B:
Preparación y exposición de un programa de intervención y/o línea de actuación |
Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante de entre 5 temas extraídos al azar. El temario está formado por un total de 68 temas.
Duración: 2 horas máx. Nota mínima para hacer media: 2,5 |
Consistirá en la resolución de distintos casos prácticos referidos a las funciones que el orientador debe realizar en un centro educativo.
Duración: 4 horas máx. Nota mínima para hacer media: 2,5 |
Se deberá presentar un plan de actuación referido a un año académico de cualquiera de los cursos y/o etapas y/o enseñanzas.
El plan incluirá entre 10 y 15 líneas de actuación. Duración: 30 min. máx. |
Se elegirá un programa de intervención de entre tres extraídos al azar de los desarrollados en su propio plan de actuación, para la preparación y exposición oral ante el tribunal.
Duración: 45 min. máx. |
FASE CONCURSO (40% de la nota)
La calificación de la fase de concurso se aplicará únicamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. |
|||
1. EXPERIENCIA DOCENTE (máximo 7 puntos): Se puntúa en número de años de experiencia docente.
2. FORMACIÓN ACADÉMICA (máximo 5 puntos): Se puntúa el expediente académico alegado y la posesión de diferentes titulaciones. 3. OTROS MÉRITOS (máximo 2 puntos): Se puntúa la posesión de cursos, participación en proyectos, idiomas, entre otros. |