5 ejercicios para niños hiperactivos
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se trata de una enfermedad psiquiátrica que comienza y se manifiesta en la infancia. Entre un 5 y un 7% de la población infantil padece TDAH en todo el mundo, y además de los niños, los padres y docentes también sufren por este trastorno. Las familias deben cambiar sus rutinas para poder atender a los niños, y las docentes reacomodan el aula para poder brindarles una mejor calidad educacional.
Te contamos 5 ejercicios para niños hiperactivos:
1. Identificar errores:
El principal objetivo es mantener al niño concentrado, es por ello que las tareas que tengan que ver con identificar errores o diferencias son muy efectivas para tranquilizarlos.
2. Rompecabezas:
Se trata de un juego que también mantiene su atención focalizada, y a la vez logra divertirlos. El hecho de lograr una figura completa los incentivará. Puedes ir agregándoles dificultades o niveles para que superen.
3. Completa la frase:
Aquellos niños que tienen más de 6 años pueden realizar ejercicios de completar frases y elegir la palabra correcta. De esta forma desarrollarán su comunicación y su comprensión lectora.
4. Laberintos:
Son divertidos y siempre dejan una enseñanza. Los dibujos los entretienen y el laberinto los ayuda a desarrollar su motricidad fina. Además ayudan a los niños en etapa preescolar a aprender a contar.
5. Juegos de memoria:
Un problema que se presenta con la Hiperactividad es la falta de memoria, los niños se desconcentran y olvidan las cosas. Los juegos de memoria le permitirán concentrarse y focalizarse a la vez que ejercita su memoria a corto plazo.
Fuente: Universia España
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!