¿Por que todos quieren aprender ingles?

A nivel mundial, hay más de 1.500 millones de habitantes que hablan este idioma puesto que su uso tanto para cuestiones laborales como académicas o turísticas es imprescindible.

El inglés es la lengua de Shakespeare, los Beatles, Hollywood, Harry Potter, de la economía, política y cultura, es decir, esta lengua tiene una historia de más de 500 años cuando el Imperio Británico tomó fuerza.

¿Por qué todos quieren aprender inglés?

por-que-todos-quieren-aprender-ingles-3catorce-academia-ingles-santander

Es el idioma oficial de casi 400 millones de personas y la segunda lengua y lengua extranjera de otros tantos. Es, además, el llamado “idioma de los negocios”, lo que da una idea más aproximada de la globalidad de su influencia. El inglés se ha convertido en idioma universal y una condición casi indispensable para el éxito profesional.

“Hoy en día se utiliza tanto para cuestiones laborales como económicas, culturales, turísticas y académicas. Se requiere para viajar y estudiar, en los congresos y en las publicaciones científicas”, explica María González Davies, profesora de Lenguas Extranjeras y Traducción de la Universidad Ramón Llull (Barcelona) y directora del Grupo de Investigación en Competencia Interlingüística e Intercultural en la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas.

«Aunque es innegable y evidente que España también posee un gran legado cultural, quizás no se supo encontrar la fórmula adecuada para difundirlo de forma óptima ni, por diversas razones, se invirtió lo suficiente en educación e investigación en el mismo periodo de tiempo», añade González Davies. El número de hablantes hispanos ronda los 500 millones, una cifra muy inferior a la de los ingleses.

La rápida evolución tecnológica y comercial de Reino Unido ha construido una base en los sectores científicos y empresariales del mundo en los que el inglés se vuelve indispensable. “Los ingleses han sido los primeros en mover su idioma no solo en el ámbito laboral, sino en el estudiantil y en las nuevas tecnologías. Han difundido muy bien la innovación en inglés”, señala González Davies.

clases-ingles-academia-santander-3catorce

A su condición de lengua franca también ha ayudado que Estados Unidos sea el país del mundo donde haya más angloparlantes. Desde este país y Gran Bretaña, el inglés lleva a prácticamente cualquier parte del mundo sus publicaciones, estudios, películas y libros. El fallecido catedrático de Filología Inglesa Enrique Alcaraz Varó sostenía esta afirmación: «En la mayor parte de las distintas especialidades, las publicaciones de revistas en lengua inglesa son las de mayor prestigio y difusión internacional». A menudo, Alcaraz Varó aseguraba que el inglés era la única herramienta disponible para acceder al mundo del conocimiento y la investigación. “Las editoriales más grandes, como Cambridge University Press u Oxford University Press, tienen su origen en Reino Unido y junto a Estados Unidos difunden la cultura mundial”, añade la profesora.

Al ser el inglés el idioma de las principales potencias mundiales, no es extraño que, en la mayoría de los países se apuntale su aprendizaje desde el colegio y en muchos otros, directamente se trate de una segunda lengua. El lingüísta David Graddol lo afirma claramente en su estudio sobre las tendencias globales de las lenguas en el siglo que viene: Casi la mitad de los europeos hablan inglés y el 91% de los alumnos del viejo continente aprenden el idioma; en España, solamente el 10% de la población lo habla con fluidez. “Desde hace 100 años, el British Council forma de una manera muy planificada al profesorado de inglés y lo imparte de forma sistemática. Los libros de texto que utilizan son los mismos en todos los continentes y la revolución didáctica la iniciaron ellos centrándose más en el trabajo grupal que en la gramática”, cuenta González Davies.

A esta autoridad didáctica se unen poderosas plataformas que han catapultado el inglés más allá de cualquier frontera. William Shakespeare se convirtió en el paradigma mundial del teatro y sus obras son veneradas hoy en día casi más que cuando se publicaron, los Beatles consiguieron que la música, en la mayoría de sus versiones, solo se entienda en inglés y la influyente industria cinematográfica lo ha monopolizado como su lengua oficial. 500 años después, el inglés se ha hecho fuerte en todos los frentes y no parece que ningún idioma pueda relevarle. Ni siquiera el español o el amenazante chino. El inglés es, por tanto, un idioma para casi todo el mundo.

Artículo del diario ELPAIS

Si estas interesado en empezar o seguir con el aprendizaje de este idioma, no dudes en contactar con Jon en el 634.510.942, a través del email ingles@3catorce.es

Contáctanos