Lo primero que uno se pregunta cuando se plantea preparar unas oposiciones al CNP es, ¿ Como es la oposicion para policia nacional ?
En esta pagina indicamos las fases de la oposición para la entrada en el cuerpo nacional de policia.
La fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio, en el orden que se establezca en cada convocatoria:
Pruebas físicas:
Descripción de las pruebas de aptitud física:
- Primer ejercicio (Hombres y Mujeres): Realizar el recorrido estipulado en la convocatoria.
- Segundo ejercicio (Hombres): Dominadas
- Segundo ejercicio (Mujeres): Dominadas
- Tercer ejercicio (Hombres y Mujeres): Carrera de 1.000 metros.
Prueba de conocimientos y ortografía:
Constará de dos partes eliminatorias:
- Test de 100 preguntas sobre el temario.
- Test de ortografía.
Reconocimiento médico:
- Los aspirantes serán sometidos a un reconocimiento médico para comprobar que no están incursos en el cuadro de exclusiones médicas vigentes.
Entrevista personal:
- Cuestionario de información biográfica y un test de personalidad.
- Entrevista
Tests psicotécnicos
- Consistirá en la realización de uno o varios tests dirigidos a determinar las aptitudes del aspirante (inteligencia general).
Idiomas
- Conocimiento de inglés o francés, podrá mejorar hasta dos puntos la nota final de la oposición.
PRUEBA DE APTITUD FÍSICA
- Esta prueba consistirá en la realización por los opositores de los ejercicios físicos descritos a continuación.
- El Tribunal Calificador podrá realizar pruebas de consumo de sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, de estimulantes o cualquier tipo de dopaje, según las normas del Consejo Superior de Deportes, destinados a aumentar la capacidad física o a modificar los resultados de la prueba, quedando eliminados los que den positivo al consumo de dichas sustancias.
- Su ejecución será pública, pero no se permitirá su grabación por medio audiovisual alguno porque pudiera afectar a la seguridad, al derecho a la intimidad personal y a la propia imagen de los intervinientes en la misma.
- Para la realización de esta prueba los opositores deberán presentarse provistos de atuendo deportivo y entregarán al Tribunal un Certificado Médico, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas. La no presentación de este documento supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo.
- Las aspirantes que no puedan realizar las pruebas físicas por embarazo o parto, debidamente acreditados, realizarán todas las demás, quedando condicionado su ingreso en la Escuela Nacional de Policía a la superación de aquéllas y a que, de acuerdo con su calificación global en la convocatoria, en relación con la de los demás aspirantes, le corresponda. A tal fin, la interesada podrá realizar las indicadas pruebas físicas en el momento que se establezca para la siguiente convocatoria. Si en esta fecha tampoco pudiera realizarlas debido a otro embarazo o parto, debidamente acreditados, podrá realizarlas en el mismo momento de una inmediata segunda convocatoria.
- La incorporación a la Escuela Nacional de Policía se realizará con los admitidos en la convocatoria en que supere las pruebas físicas.
- En caso de que la interesada no pudiera realizar las pruebas físicas en la fecha prevista para ello en la segunda convocatoria posterior a la de superación del resto de las pruebas, cualquiera que fuera la causa, perderá todo derecho a las mismas.
- La calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación del aspirante.
- La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.
- Descripción de las pruebas de aptitud física:
- Primer ejercicio (Hombres y Mujeres):Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.
- Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se realizarán flexiones rebasando totalmente la barbilla por encima de la barra y extendiendo en su totalidad los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un intento.
- Segundo ejercicio (Mujeres):El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: desde la posición de suspensión con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra y piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la barbilla se sitúe por debajo de la barra o se tenga contacto con ella. Un intento.
- Tercer ejercicio (Hombres y Mujeres): Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y ORTOGRAFÍA.
Constará de dos partes eliminatorias:
- Contestación por escrito, en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que sólo una es verdadera, sobre las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, relacionadas con la función policial, que conforman el temario que se establezca en la convocatoria. Los errores penalizan, conforme a la fórmula siguiente: A – [E/ (n – 1)], siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta.
- Cada una de las cien preguntas tiene un valor de un punto. El Tribunal considerará aptos en esta prueba a los opositores que hubiesen obtenido al menos 50 puntos tras la aplicación de la fórmula expresada en el párrafo anterior.
- Prueba de ortografía. Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario para evaluar la capacidad ortográfica del opositor.
- Esta prueba se calificará como “apto” o “no apto”, para lo cual, el Tribunal fijara la puntuación mínima necesaria para superarla.
RECONOCIMIENTO MÉDICO
- Los aspirantes serán sometidos a un reconocimiento médico para comprobar que no están incursos en el cuadro de exclusiones médicas vigentes.
- La realización de esta prueba implica el consentimiento de los aspirantes para que los resultados del reconocimiento médico sean puestos a disposición del Tribunal calificador a los fines expresados y sirvan de fundamento para la evaluación y calificación de la misma.
- Para la realización de esta prueba se aplicarán a los aspirantes las técnicas médicas de uso convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina.
- Su calificación será de “apto” o “no apto”.
Cuadro de exclusiones médicas
TALLA
- Estatura mínima para hombres: 1,65 metros
- Estatura mínima para mujeres: 1,60 metros
- Obesidad o delgadez manifiesta que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
Se evaluará a través del índice de masa corporal (IMC), cuyo cálculo se efectuará aplicando la siguiente fórmula: IMC = P/T2, donde P es el peso desnudo en kilogramos y T la talla en metros.
Peso: No serán aptos aquellos aspirantes, que presentando características morfológicas de obesidad, tengan un índice de masa corporal superior a 28 en hombres y mujeres. En ambos sexos, dicho índiceno podrá ser inferior de 18.
- Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales.
En estos casos, el Tribunal Médico podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad de la Dirección General de la Policía certificarán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial.
- Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos.
- Queratotomía radial.
- Desprendimiento de retina.
- Estrabismo.
- Hemianopsias.
- Discromatopsias.
- Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual.
- Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre los 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.
- Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio del Tribunal Médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares).
- Aparato digestivo: Úlcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.
- Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, y los 90 mm/Hg en presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.
- Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial.
- Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la función policial.
- Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
- Otros procesos patológicos: Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, limite o incapacite para el ejercicio de la función policial.
ENTREVISTA PERSONAL
- Se aplicará un cuestionario de información biográfica y un test de personalidad (integración social, integración profesional, rasgos clínicos y rasgos de personalidad). A partir del resultado obtenido y teniendo en cuenta el referido cuestionario, se investigarán en el aspirante los factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.
- La calificación de esta prueba será de “apto” o “no apto”.
TESTS PSICOTÉCNICOS
- Consistirá en la realización de uno o varios tests dirigidos a determinar las aptitudes del aspirante (inteligencia general) para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira.
- El resultado de esta prueba, establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de los opositores. Se declararán aptos a un número de opositores igual al de plazas convocadas.
EJERCICIO VOLUNTARIO DE IDIOMAS
- Los opositores podrán realizar, con carácter voluntario, un ejercicio de conocimiento de los idiomas inglés o francés (sólo uno de ellos), a nivel exigido por el sistema educativo general en la enseñanza básica obligatoria, que podrá mejorar hasta dos puntos la nota final de la oposición, de los que superen la misma.
- Los opositores optarán por el ejercicio voluntario de idioma en la solicitud de participación en el proceso. La opción efectuada fuera de dicha solicitud no se tendrá en cuenta.
Esta es una descripción bastante fiel de las pruebas de las que se compone la Como es la oposicion para policia nacional, basado en la convocatoria de 2016
Te invitamos a que navegues por las paginas de nuestra web para seguir informándote de nuestro método o que nos contactes y te resolveremos las dudas por telefono en el 942 305 255 o en academia@3catorce.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!