Preparación Oposiciones Guarda Forestal de Cantabria
Técnico Auxiliar del Medio Natural del Gobierno de Cantabria
Guía completa sobre las Oposiciones para Guarda Forestal de Cantabria
Convocatoria en ejecución para las Oposiciones de Guarda Forestal de Cantabria
Fechas Oposiciones Guarda Forestal de Cantabria
Evento | Fecha |
---|---|
Publicación del programa | 14/05/2019 |
Convocatoria | 01/12/2022 |
Solicitudes | 02/12/2022 al 21/12/2022 |
Pruebas físicas | 19/05/2023 |
Primer ejercicio | 15/06/2023 |
Segundo ejercicio | 13/09/2023 |
Relación de aspirantes aprobados 2º ejercicio | 02/10/2023 |
Plazas Técnico Auxiliar Medio Natural de Cantabria
El Gobierno de Cantabria convocó un total de 31 plazas para Técnico Auxiliar Medio Natural
¿Cómo es el proceso de las Oposiciones de Guarda Forestal de Cantabria?
Detalles del proceso de Oposición para Guarda Forestal de Cantabria
Las próximas oposiciones Técnico Auxiliar Medio Natural Cantabria se van a desarrollar por procedimiento de concurso-oposción: 60% oposición (pruebas) y 40% concurso.
La fase de oposición cuenta con diferentes ejercicios (convocatoria 2020):
Primer Ejercicio: Teoría específica y prueba física
- Primera Fase:
- Prueba física. Entre 0,3 y 1,5 Km de cortafuegos (20 a 50% de pendiente) + entre 600 m y 3 Km por pista forestal. Tiempo máximo 12 min/Km. Con mochila de 5 kg. Apto o no apto.
** Para la convocatoria de 2022 se modificará la prueba física y tendrá lugar en pista, consistiendo en una carrera de 3000 m, portando mochila o similar de 5 kg de peso, con los siguientes tiempos máximos:
- 20,75 min. para hombres
- 24,75 min. mujeres
- Segunda Fase:
-
- Test de 60 preguntas (20 de cada uno de los bloques del temario actualizado en orden PRE/28/2019, de 24 de abril, pp. 256-259) cuatro respuestas, solo una correcta. Respuesta correcta +0,2 puntos, incorrecta -0,05.
- Cuatro preguntas teórico-prácticas formuladas por el Tribunal en relación con uno o varios supuestos prácticos planteados. Puntuación máxima 12 puntos. La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta de las preguntas teórico prácticas será determinada por el Tribunal, con un máximo de 8 puntos.
La puntuación máxima posible a obtener en este ejercicio será de 20 puntos.
Puntuación mínima para aprobar: 10 puntos.
Segundo Ejercicio: Leyes Comunes.
Tes de 80 preguntas: Del programa de materias comunes del temario actualizado en orden PRE/28/2019, de 24 de abril. Cuatro respuestas, solo una correcta. 75 minutos. Respuesta correcta +0,125 puntos, incorrecta -0,03125. Puntuación máxima 10 puntos. Puntuación mínima para aprobar: 5 puntos.
Plazas en pasadas Ofertas de Empleo del Gobierno para las
Oposiciones Guarda Forestal de Cantabria
Convocatoria | Plazas |
---|---|
2017/18/19 | 18 |
2020/21/22 | 31 |
¿Quiénes serán tus preparadores para las Oposiciones de Guarda Forestal en Cantabria?
Te ofrecemos una pequeña presentación del equipo de 4 personas que te ayudarán en tu preparación de las Oposiciones Guarda Forestal Cantabria
Para la parte específica contamos con 2 Agentes del Medio Natural del gobierno de Cantabria en activo. El primero con experiencia previa como Operario de Montes y el segundo con estudios de Ingeniería Forestal.
Para las materias comunes contamos con 2 Letrados (Magistrada-Juez en excedencia, Tutora en el Grado de Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y abogada en ejercicio, y Abogado en ejercicio con más de 20 años de experiencia)
¿Cómo es el Curso de la Academia de Oposiciones 3Catorce para Guarda Forestal de Cantabria?
Detalles de nuestro curso para la Preparación Oposiciones Guarda Forestal de Cantabria
Para el primer ejercicio
(Test 60 preguntas del temario específico) y para el tercer ejercicio (Test 40 preguntas del temario de leyes comunes) el planteamiento será similar:
- Primera fase: adquisición de conocimiento. Se impartirá el temario en su totalidad con dos enfoques básicos: explicación teórica de cada tema, a través de clases magistrales en vídeo que quedarán grabadas para que las puedas ver cuantas veces se necesario hasta la realización del examen correspondiente, y realización de test online sobre los aspectos más relevantes de ese tema. Las clases online se combinarán con una tutoría teléfonica al mes. En estas tutorías, que serán opcionales para los alumnos, haremos revisión del trabajo llevado a cabo durante el mes, planificaremos el trabajo del mes siguiente y te asesoraremos sobre las técnicas de preparación.
- Segunda fase: consolidación y demostración de conocimiento. Se podrá repasar el temario a través de las clases magistrales en vídeo que quedarán grabadas y disponibles para los alumnos hasta la realiación del examen. Al tiempo, ser responden individualmente las dudas de cada tema a través de foros de dudas de la plataforma online del curso y del grupo de Whatsapp del curso. En la plataforma online también se habilitará una batería de test que permitirán repasar cada tema ampliamente individualmente y con preguntas combinadas de diferentes temas. Además, se facilitarán clases en vídeos con simulacros de examen sobredimensionados para un aprendizaje más real y similar al que se encontrará el alumno en el examen de la oposición.
Para la prueba física
La preparación corresponderá a cada alumno. Se ofrecerá la posibilidad de asesoramiento en la preparación con los recorridos de ediciones anteriores, y la de hacer un simulacro de examen sobre las distancias máximas posibles para testar las fuerzas.
Para el segundo ejercicio (supuestos prácticos)
Daremos la información básica durante las clases de preparación del primer ejercicio, y echaremos el resto con numerosos supuestos de cada tema desde la terminación del primer ejercicio (la parte del Test de 60 preguntas) y la convocatoria para el tercero.
Documentación que te vamos a entregar
Los temas se entregarán en papel* a medida que avanza la preparación. Además, a través de la plataforma online del curso se facilitrán anexos con información adicional y enlaces a información relevante en Internet. También en esta plataforma se podrá acceder a la realización de tests autocorregibles de cada tema que se irán recombinando con los de otros temas y renovando, a medida que avanzamos la preparación, para profundizar y consolidar cada tema (especialmente en la segunda vuelta). Los test, por ser autocorregibles, permiten conocer de inmediato los resultados para ver qué aspectos necesitan más refuerzo en cada tema.
*Se podrán recoger en la academia o solicitar su envío por empresa de mensajería.
Vídeos de las clases disponibles hasta el examen
Las clases se irán facilitando semana a semana. Una vez colgadas en la plataforma del curso tendrás acceso ilimitado a ellas, siempre que mantengas la matrícula en el curso, para poder verlas en cualquier momento hasta la fecha del examen correspondiente.
Plataforma on-line
Nuestro centro tiene implementada una plataforma on-line a la que los alumnos acceden mediante una clave personal. En ella los alumnos tendrán acceso a test autocorregibles (ver apartado anterior) y foro de dudas organizadas por tema para estar en contacto con los profesores.
Técnicas de estudio
La preparación contará con un curso de técnicas de estudio al principio de la misma y un programa de seguimiento individualizado a cada alumno durante del desarrollo del curso.
La orden PRE/28/2019, de 24 de abril, por la que se hacen públicos los programas de las pruebas selectivas para el ingreso a la administración en la página 256 y siguientes recoge los temas específicos y comunes para la entrada en el Cuerpo Técnico Auxiliar del Medio Natural
MATERIAS ESPECÍFICAS
BLOQUE I
TEMA 1.- La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes: concepto de monte; competencias de las diferentes Administraciones; clasificación y régimen jurídico de los montes. La propiedad forestal en Cantabria. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Cantabria. Deslinde y amojonamiento.
TEMA 2.- La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes: gestión forestal sostenible; planificación forestal y ordenación de montes; aprovechamientos forestales; régimen sancionador; tipificación y clasificación de las infracciones; medidas cautelares; sanciones.
TEMA 3.- Los incendios forestales en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre. EI Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Incendios Forestales (Infocant): principales contenidos. El Plan Estratégico de Prevención y Lucha Contra los Incendios Forestales en Cantabria 2017-2020.
TEMA 4.- El Decreto 12/2011, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del operativo de la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza en labores de lucha contra incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Personal del Operativo. Funciones de los Técnicos Auxiliares del Medio Natural en el Operativo. Organización del personal del Operativo. Organización de los servicios especiales de los Técnicos Auxiliares del Medio Natural. Medios recursos y operatividad.
TEMA 5.- Las Directivas 2009/147/CE, de 30 de noviembre, y 92/43/CEE, de 21 de mayo. Objetivos y principales contenidos. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales: principales disposiciones en materia de conservación de las especies silvestres y de los espacios naturales protegidos.
TEMA 6.- La Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza: disposiciones generales; categorías jurídicas de protección de los espacios naturales protegidos; regulación de la conservación de la flora y fauna silvestres; organización administrativa; investigación, información, educación y participación.
TEMA 7.- La Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza: régimen sancionador; tipificación y clasificación de las infracciones; sanciones; decomisos; obligación de restauración e indemnización por daños; disposiciones adicionales.
TEMA 8.- La Ley de Cantabria 12/2006, de 17 de julio, de Caza: disposiciones generales; organización administrativa; especies cinegéticas; tipos de terrenos cinegéticos y sus principales características; tipos de terrenos no cinegéticos y sus principales características.
TEMA 9.- La Ley de Cantabria 12/2006, de 17 de julio, de Caza: documentación para el ejercicio de la caza; licencia de caza; pruebas de aptitud; clasificación de los cazadores; medios y modalidades de caza; prohibiciones en beneficio de la caza; autorizaciones excepcionales; explotación, introducción, transporte y comercialización de la caza. Regulación de la cetrería.
TEMA 10.- La Ley de Cantabria 12/2006, de 17 de julio, de Caza: régimen de responsabilidad por daños; régimen sancionador; tipificación y clasificación de las infracciones; sanciones; competencia; medidas cautelares; comisos; retirada y rescate de armas.
TEMA 11- La Ley de Cantabria 3/2007, de 4 de abril, de Pesca en Aguas Continentales: disposiciones generales; organización administrativa; medios y modalidades de pesca; licencia y permisos de pesca; clasificación de las aguas continentales; planificación de los aprovechamientos; protección y conservación de las especies piscícolas y de su hábitat.
TEMA 12.- La Ley de Cantabria 3/2007, de 4 de abril, de Pesca en Aguas Continentales: explotación, transporte y comercialización de la pesca; régimen sancionador; tipificación y clasificación de las infracciones; sanciones: competencia; medidas cautelares; comisos.
TEMA 13.- Normativa anual de caza y pesca en Cantabria. Orden por la que se regula la práctica de la caza durante la temporada cinegética en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, exceptuando el incluido en la Reserva Regional de Caza Saja. Orden por la que se aprueba el plan anual de caza en la Reserva Regional de Caza Saja, Normativa anual de pesca en aguas continentales. Orden por la que se dictan las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
BLOQUE II
TEMA 14.- Principales ecosistemas de Cantabria y sus problemas de conservación más significativos. Los hábitats de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo, en Cantabria: descripción de los hábitats más relevantes; distribución y problemas de conservación.
TEMA 15.- El medio forestal de Cantabria: descripción y distribución de las principales formaciones herbáceas, matorrales y bosques de Cantabria. Evolución histórica de la cubierta forestal de Cantabria y factores incidentes.
TEMA 16.- El Plan Forestal de Cantabria. Objetivos. Ejes y Programas de Actuación. Principales medidas. El escenario territorial de Cantabria.
TEMA 17.- Los incendios forestales en Cantabria. Causas y distribución anual. Factores que influyen en la propagación de los incendios. Extinción: medios y materiales. Tácticas de extinción. Normas generales de actuación en un incendio. Medidas de seguridad.
TEMA 18.- Repoblaciones forestales. Métodos de repoblación. Cuidados culturales de las repoblaciones. Viveros forestales. Recolección y conservación de semillas selectas. Rodales semilleros en Cantabria.
TEMA 19.- Aprovechamientos maderables: apeo, desramado, descortezado, tronzado. Mediciones y cubicaciones según las modalidades de liquidación de los aprovechamientos forestales. Procedimientos de aforo.
TEMA 20.- Enfermedades y plagas forestales más comunes en Cantabria. Descripción daños y tratamientos.
TEMA 21.- Seguridad en los trabajos forestales y en uso de la maquinaria forestal. Medidas preventivas y equipos de protección.
TEMA 22.- Cartografía: lectura, interpretación y uso de mapas en los trabajos de vigilancia y seguimiento en el medio natural. Escalas. Coordenadas geográficas y coordenadas UTM. Uso del GPS en trabajos de campo.
TEMA 23.- Los Espacios Naturales Protegidos en la normativa de Cantabria. Categorías jurídicas de protección y definición de las mismas. Competencia y procedimiento de declaración. Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y figuras de planeamiento de los Espacios Naturales Protegidos: procedimiento de elaboración, aprobación y contenidos mínimos.
TEMA 24.- La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Objetivos. Los Parques Nacionales, Parques Naturales y Monumentos Naturales de Cantabria: situación geográfica; extensión; valores naturales más significativos; problemática de conservación; enumeración de los instrumentos de ordenación y planeamiento en vigor en cada uno de ellos.
TEMA 25.- La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria: las zonas de la Red Ecológica Europea Natura 2000. Situación geográfica; especies y hábitats más significativos.
TEMA 26.- Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna. Delitos de incendios forestales.
BLOQUE III
TEMA 27.- Las especies de la Directiva 2009/147/CE, de 30 de noviembre, en Cantabria: enumeración de las especies más representativas; principales características ecológicas y distribución en Cantabria problemas de conservación.
TEMA 28.- Las especies de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo, en Cantabria: enumeración de los grupos o especies más representativas; principales características ecológicas y distribución en Cantabria; problemas de conservación.
TEMA 29.- Las especies amenazadas en la normativa de Cantabria: categorías jurídicas de protección; el Catálogo Regional de Especies Amenazadas; protección y efectos jurídicos de la catalogación. El Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: enumeración y breve descripción de las especies catalogadas «en peligro de extinción», «sensibles a la alteración del hábitat» y «vulnerables» presentes en Cantabria.
TEMA 30.- Población, distribución, problemas de conservación e instrumentos para la recuperación del oso pardo y del urogallo cantábrico en Cantabria,
TEMA 31.- Las principales especies de caza menor en Cantabria: características biológicas y ecológicas. Descripción de las modalidades de caza más relevantes en Cantabria; periodos de caza. Principales problemas de conservación y criterios básicos de gestión de la caza menor.
TEMA 32.- Las principales especies de caza mayor en Cantabria: características biológicas y ecológicas. Descripción de las modalidades de caza más relevantes en Cantabria: periodos de caza Principales problemas de conservación y criterios básicos de gestión de la caza mayor.
TEMA 33.- Los daños producidos por las especies de fauna silvestre en Cantabria. Principales especies responsables, características de los daños producidos. Métodos de valoración de los trofeos en las especies de caza mayor: venado, corzo, rebeco, jabalí y lobo.
TEMA 34.- Los instrumentos de ordenación y planificación cinegéticas en la normativa de Cantabria: tipos, ámbito de aplicación y contenido mínimo; procedimiento de aprobación. Las Directrices Regionales para la Ordenación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Cantabria: comarcas cinegéticas; regulación de las repoblaciones cinegéticas; zonas de caza intensiva; caza sembrada; zonas de adiestramiento de perros.
TEMA 35.- La Reserva Regional de Caza Saja: descripción general; comarcas cinegéticas y lotes de caza especies principales y modalidades de caza practicadas.
TEMA 36.- Armas y municiones de caza. Normativa aplicable a las armas de caza. Características de los diferentes tipos de armas autorizadas para la caza. Calibres y municiones autorizadas para la caza. Reglas de seguridad para el uso de las armas y durante el ejercicio de la caza.
TEMA 37.-Las especies objeto de pesca en Cantabria: principales características biológicas y ecológicas distribución. El salmón atlántico en Cantabria: evolución histórica de las pesquerías; ciclo biológico y requerimientos ecológicos; problemas de conservación y medidas de gestión en Cantabria.
TEMA 38.- Métodos de censo aplicables a la gestión de la fauna silvestre: principales técnicas de inventario y seguimiento de poblaciones. Pesca eléctrica, procedimiento y medidas de seguridad a aplicar. Información obtenible de la actividad cinegética y piscícola: contenidos mínimos de las fichas de campo para el seguimiento de cacerías y actividad de los pescadores; datos de mayor interés que se pueden obtener.
MATERIAS COMUNES
TEMA 1.- La Unión Europea. Los Tratados Comunitarios y el Acta Única. El Tratado de Maastrich. El Tratado de Amsterdam. El Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. El Tratado de Lisboa. Las Instituciones Comunitarias.
TEMA 2.- La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas. Protección de los derechos fundamentales. Organización territorial del Estado, especial referencia a las Comunidades Autónomas.
TEMA 3.- Ley Orgánica 8/1981, Estatuto de Autonomía para Cantabria. Organización de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Títulos competenciales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
TEMA 4.- Los órganos de Gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. El Gobierno de Cantabria: la estructura administrativa.
TEMA 5.- El procedimiento administrativo. Concepto y clases. Principios. Su regulación en el derecho positivo. El procedimiento general.
TEMA 6.- La potestad sancionadora en las Administraciones Públicas. Procedimiento sancionador. La práctica de la denuncia.
TEMA 7.- El procedimiento de responsabilidad patrimonial. Aplicación en el ámbito de las competencias de la Consejería del Medio Rural, Pesca y Alimentación.
TEMA 8.- Ley de Cantabria 4/1993, de 10 de marzo, de Función Pública. Clases de personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Provisión de puestos. Derechos y deberes de los funcionarios. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
TEMA 9.- Representación y participación de los funcionarios públicos. Ley Orgánica de Libertad Sindical. La negociación colectiva, la representación y la participación institucional en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
TEMA 10.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.