¿En que consisten las Oposiciones Audicion y Lenguaje Cantabria?
Tipos de Oposiciones y Plazas
Abrir desplegable para ver detalles de cada convocatoria
Plazas de estabilización de larga duración (Solo concurso)
Son plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida desde antes del 1 de enero de 2016.
Estas plazas se cubrirán mediante acceso extraordinario a través de un concurso de méritos (sin examen)
Este concurso se puede resumir en lo siguiente
- Máximo 15 puntos
- Experiencia docente. Máximo 7 puntos (10 años)
- Formación académica. Máximo 3 puntos
- Otros méritos. Máximo 5 puntos. (Incluye aprobar una oposición posterior a 2012)
Plazas de estabilización de corta duración (Concurso-Oposición simplificado)
Son plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida durante al menos 3 años antes del 31 de diciembre de 2020.
Estas plazas se cubrirán mediante acceso extraordinario a través de un concurso-oposición simplificado
Este concurso-oposición simplificado se puede resumir en lo siguiente:
Fase de Oposición pondera un 60%:
Parte | Descripción | Puntuación Máxima | Duración Máxima |
---|---|---|---|
Parte A | Desarrollo de un tema (a elegir entre 3 temas sorteados) | 0 a 10 puntos | 2 horas |
Parte B | Preparación y exposición oral de una unidad didáctica o programa de intervención | – | – |
Fase de Concurso pondera un 40%:
Descripción | Valoración de méritos alegados y acreditados por los participantes |
---|---|
Documentación | De acuerdo con el baremo especificado en el Anexo I de la convocatoria |
Elegibilidad | Aplica solo a las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición |
Plazas de nueva creación y de reposición (Concurso-Oposición habitual)
Son las plazas que se van creando año tras año por necesidades, jubilaciones,…
Estas plazas se cubrirán a través de un concurso-oposición basado en RD 276/2007
Este concurso-oposición se puede resumir en lo siguiente
- Fase oposición. 66,66% de la nota
- Prueba 1. Eliminatoria
- Desarrollo de un tema, se escogerá entre 4 temas sorteados. Eliminatorio.
- Supuesto práctico
- Prueba 2
- Defensa de plan de actuación
- Exposición de 1 programa de intervención
- Prueba 1. Eliminatoria
- Fase de concurso. 33,33% de la nota.
- Máximo 10 puntos
- Experiencia docente. Máximo 5 puntos (10 años)
- Formación académica. Máximo 5 puntos
- Otros méritos. Máximo 2 punto.
- 171 plazas de la OPE 2022 (ya publicada)
- 74 plazas de la OPE 2023 (ya publicada)
- Las plazas de la OPE 2024 (se publicarán a comienzo del 2024)
Linea del tiempo años 2023-2025
Temas oposiciones maestros Audicion y Lenguaje Cantabria
Última convocatoria: 2022
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La educación especial en el marco de la LOGSE y Sil desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
- Bases anatómicas. fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
- Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
- Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: Tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras -alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las
alumnas con alteraciones del lenguaje. - La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnos con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.