¿Como es la prueba practica y como la trabajo en el curso?
Practica Oposicion Maestro Educación Primaria Cantabria
Practica Oposicion Maestro Educación Primaria Cantabria
Dado el carácter eliminatorio de las pruebas, es esencial, tanto para superar esta parte del examen como para poder acceder a la segunda prueba, realizar una excelente preparación de la prueba práctica. Para ello, hemos previsto trabajar con un material totalmente nuevo, Modelos de supuestos prácticos desarrollados conforme a la novedades introducidas por la LOMCE, con un número suficiente de ejercicios o supuestos como para abordar todos y cada uno de los temas y de los bloques temáticos en los que éstos se agrupan.
Al estar éstos relacionados con los temas, los prácticos se trabajan desde el primer día junto con el Temario, ya sea en las clases o en la preparación a distancia. Las soluciones propuestas, siempre desarrolladas teniendo en cuenta el tiempo disponible en el examen, te permitirán no solo comprobar la resolución del ejercicio o supuesto, sino también, ver cómo proceder para resolver ejercicios similares. Con este fin, además, se incluyen guías de resolución de prácticos y de procedimientos en cada especialidad
A partir del análisis de una situación escolar contextualizada, el opositor debe plantear una intervención razonada y fundamentada que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las técnicas de trabajo precisas para su trabajo. Dependiendo de la especialidad, puede ser de mayor importancia, bien la relación de los casos o ejercicios prácticos con el temario o con los bloques de contenido del mismo, o bien la tipología de éstos. Por lo tanto, las características de la prueba práctica dependerán esencialmente de la especialidad a la que se opte.
Por otro lado, y dado que la concreción de las convocatorias corresponde a las consejerías o departamentos de educación de las comunidades autónomas, nuestro material para la preparación de esta prueba también tendrá en cuenta (si es necesario) las especificidades autonómicas.
Decenas y hasta centenares de supuestos prácticos, según la especialidad, similares a los que te propondrán en el examen, diseñados a partir de los exámenes propuestos en anteriores convocatorias
Dependiendo de la Comunidad Autónoma por la que te presentes, la nota de la prueba práctica te puede contar hasta un 70% de la nota del 1er examen; por lo que es la clave para aprobar
Para la preparación de esta prueba de la oposición, se proporciona:
Guía para la elaboración de supuestos prácticos
En la que se trata de forma genérica cómo se ha de responder a un supuesto práctico, cualquiera que sea su planteamiento.
En la última convocatoria de oposiciones al Cuerpo de maestros, que se celebró en Madrid en 2013, el 86% de los 14.110 aspirantes suspendieron la llamada prueba de conocimiento que incluye preguntas con el nivel equivalente a un alumno de 12 años. Para ayudarte a superar dicha prueba, hemos preparado un material específico que supone una selección de los contenidos curriculares esenciales para las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. Esta prueba tiene un carácter eminentemente práctico y consta de dos partes:
PRIMERA PARTE
La primera parte es común a todas las especialidades. A partir de un texto dado, el opositor debe responder a varias cuestiones sobre contenidos curriculares de las áreas del currículo vigente de la Educación Primaria, en la Comunidad de Madrid. Para la preparación de esta prueba de la oposición, te proporcionamos una selección de los contenidos específicos de las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. Estos materiales representan, por un lado, una orientación sobre los contenidos que es necesario conocer para superar con éxito esta prueba, y por otro sirven para comprobar los conocimientos teóricos que se tienen de cada una de las áreas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Área de Matemáticas:
– Números y operaciones
– La medida: estimación y cálculo de magnitudes
– Geometría
– Tratamiento de la información, azar y probabilidad
Áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales:
– Seres vivos
– Materia, energía y tecnología
– Entorno natural
– Entorno político y social
– Historia
SEGUNDA PARTE
La segunda parte del ejercicio será específica para la especialidad a la que opte el candidato y consistirá en una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opte.
Para la especialidad de educación primaria, en el anexo VII de la Resolución de 20 de junio de 2011, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el cuerpo de maestros y para adquisición de nuevas especialidades, se especificaba que, la segunda parte del examen práctico consistirá en un ejercicio sobre los contenidos establecidos para las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas en el Decreto 22/2007, de 10 de mayo, y en el temario establecido para esta especialidad.
Con el objetivo de orientarte en la preparación de esta prueba y reproduciendo el formato del examen propuesto en el 2011, te ofrecemos un conjunto de modelos de ejercicios prácticos junto con algunos consejos para trabajar los contenidos de este ejercicio.
Clases presenciales en grupos de 20 personas como máximo en unas instalaciones modernas y cómodas en el centro de Santander
Nuestros profesores están al día, han superado las oposiciones de educación en los últimos años y son funcionarios en activo de su especialidad.
Contamos con un temario donde se desarrollan los temas del programa oficial, Supuestos prácticos resueltos y Programación y unidades didácticas.