CURSOS PARA
Preparar Oposiciones Maestro Educacion Fisica Cantabria
¿Que pruebas hay que preparar Oposiciones Educacion Fisica 2022 Cantabria?
Según la Orden ECD/13/2019, de 5 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo.
FASE OPOSICIÓN |
||||
Primera prueba La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos y constará de dos partes, |
Parte 1A Desarrollo de un tema Se califica de 0 a 10 puntos |
De 25 temas posibles numerados, se sacan 3 bolas al azar y hay que desarrollar sólo 1 tema Se dispone de 2 horas para esta prueba Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos |
Nota 1A | |
Parte 1B Parte práctica Supuestos prácticos + Pruebas de ejecución activa Se califica de 0 a 10 puntos |
Consistirá en la realización práctica de varios supuestos que permita comprobar que el aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas y pedagógicas correspondientes a la especialidad de Educación Física.
Contará de supuestos prácticos que se contestarán por escrito y una prueba de ejecución activa. . Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos |
Nota 1B | ||
La nota de la primera prueba se calificará de 0 a 10 puntos y será la media aritmética de las notas de la parte 1A y la parte 1B, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para acceder a la segunda prueba |
||||
Segunda prueba |
Parte 2A Defensa programación didáctica |
Consiste en la exposición y defensa de una programación didáctica de un curso escolar. Es un documento de máximo 60 hojas y referido al currículo de la ley educativa vigente
Se dispone de un máximo de 30 min para esta prueba |
Nota 2 | |
PARTE 2B Defensa de una unidad didáctica |
Se elige una unidad didáctica de entre 3 bolas escogidas al azar de la propia programación anterior.
Se dispone de un máximo de 45 min para esta prueba. A continuación, se abre el turno de preguntas que puede hacer el tribunal al aspirante durante 15 min. |
|||
La nota de la segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos, siendo la nota mínima para superarla de 5 puntos |
||||
FASE CONCURSO |
||||
Experiencia Docente
Máximo 7 puntos |
En este apartado se puntúa el número de años trabajados previamente como docente | Nota Concurso | ||
Formación Académica
Máximo 5 puntos |
En este apartado se puntúan la posesión de títulos universitarios, títulos de postgrado, doctorados, premios extraordinarios de carrera, certificados de idiomas,… | |||
Méritos
Máximo 2 puntos |
En este apartado se puntúan la posesión de cursos de formación permanente, títulos de Máster, dominio de idiomas,… |
Temas oposiciones maestros Educacion Fisica Cantabria
Última convocatoria: 2019
- Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
- La Educación Física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
- Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
- Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
- Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
- El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
- Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
- Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
- El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
- La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
- El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
- Los deportes. Concepto y clasificaciones. El de porte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
- La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
- Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos…).
- Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
- El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
- Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
- Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
- Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
- El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
- Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
- La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUPUESTOS PRACTICOS EDUCACION FISICA CANTABRIA
(DE LA PARTE “B” DE LA PRIMERA PRUEBA)
SUPUESTOS PRÁCTICOS:
El tribunal presentará 5 supuestos prácticos, independientes entre sí, referidos a situaciones escolares contextualizadas de las que el aspirante desarrollará 3 y, a partir del análisis de los mismos, el aspirante planteará las correspondientes intervenciones razonadas y fundamentadas, que permita comprobar su formación científica y pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para impartir la especialidad. Estos supuestos estarán relacionados con la parte A del temario y/o sobre los bloques de contenidos de la Educación Física en la Educación Primaria.
El aspirante dispondrá de un tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos para el desarrollo escrito de los tres
supuestos elegidos.
PRUEBAS DE EJECUCIÓN ACTIVA A REALIZAR EN UNA INSTALACIÓN DEPORTIVA:
El aspirante deberá demostrar el dominio de técnicas necesarias para impartir la especialidad.
De cinco opciones adecuadamente numeradas, el aspirante de entre dos extraídos al azar elegirá una que debe realizar de forma activa.
El tribunal aportará el material que se indica en los supuestos, no pudiendo el aspirante aportar otro propio.
Dispondrá de 10’ máximo para la preparación y de 5’ para la ejecución ante el tribunal.
OPCIONES:
- El cuerpo y la salud: realización de un calentamiento, indicando previamente para el curso que se va a realizar y cuáles van a ser, de forma esquemática, los aprendizajes previstos posteriormente.
- El cuerpo y la salud: la correcta respiración en la realización de actividades motrices y actividades de relajación para la vuelta a la calma, indicando previamente para el curso que se va a realizar.
- Habilidades motrices y salud: habilidades motrices básicas de manipulación de objetos: lanzamientos, recepciones y golpeos, indicando previamente para el curso que se va a realizar. Se dispondrá de diferentes pelotas y balones (tenis, ritmo, voleibol, balonmano, baloncesto, fútbol)
- Juegos y actividades expresivas y deportivas: juegos y deportes alternativos, indicando previamente para el curso que se va a realizar. Se dispondrá de diferentes pelotas y balones (tenis, ritmo, voleibol, balonmano, baloncesto, fútbol), aros y cuerdas.
- Juegos y actividades expresivas y deportivas: Exploración y experimentación de las posibilidades y recursos expresivos y comunicativos del propio cuerpo representando personajes, situaciones, ideas, sentimientos, etc. utilizando los recursos expresivos del cuerpo, indicando previamente para el curso que se va a realizar.
La valoración por parte del tribunal de cada una de las 4 pruebas que realice el opositor será del 25 % de la puntuación total que la convocatoria indica.
Todo el que empieza tiene mil dudas sobre los supuestos prácticos y es cierto que es una parte compleja de preparar sobretodo si nunca has trabajado en un colegio.
Pero no hay que agobiarse, con una buena plantilla de supuestos prácticos y teniendo claras las pautas que hay que seguir cualquier supuesto se puede resolver marcando la diferencia.
¡Te daremos herramientas y te propondremos gran cantidad de supuestos prácticos que plantearemos y resolveremos en clase entre todo el grupo y además propondremos otros que harás en casa que te corregiremos en privado!
Debe estar conectado para enviar un comentario.