CURSO PARA

Preparar Oposiciones Maestros Audicion y Lenguaje AL Cantabria

Preparar Oposiciones Audicion y Lenguaje 2022 Cantabria
Preparar Oposiciones maestros 2022 Cantabria
  • MODALIDAD: PRESENCIAL Y/O 100% ONLINE

    En modalidad presencial: Clases en aula en grupos muy reducidos, 1 día a la semana, donde preparamos las oposiciones de maestro en la especialidad de AL al completo: temario, supuestos prácticos, programación didáctica y unidades didácticas.

    Las sesiones del curso presencial serán en nuestra aula siempre y cuando no haya ningún riesgo para la salud debido a la epidemia por SARS-CoV-2 y cuando las restricciones sanitarias permitan estar en el aula con plenas garantías y de una forma cómoda. En caso contrario, y durante el tiempo que dure dicha situación, las sesiones serán virtuales en directo a través de nuestro sistema de streaming.

    En modalidad 100% Online: Las clases que impartimos en el aula se retrasmiten online en directo para que el quiera seguirlas en modalidad online. Las clases quedan grabadas y se ponen a disposición de todo del grupo (presenciales y online)

  • GRUPOS REDUCIDOS

    Siempre trabajamos con grupos reducidos para poder generar interesantes dinámicas y el compañerismo necesario para en vez de competir poder apoyarnos entre todos en estos meses tan duros.

    La calidad de la preparación es lo primero y eso solo se consigue con grupos limitados en tamaño.

  • EL MEJOR PREPARADOR AL CANTABRIA

    Todos los preparadores que forman parte del equipo de 3catorce para las oposiciones de educación, son funcionarios de carrera.

    En concreto, el preparador de la especialidad de AL es Diplomado en Maestro de Educación Especial, Graduado en Educación Primaria con menciones en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.

    Cuenta, además, con amplia experiencia en centros ordinarios y de Educación Especial, donde ha trabajado con el doble perfil de maestro de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Así mismo, dispone de amplia formación en Educación emocional, Mindfulness y metodologías activas, participativas e inclusivas.

    ¡No te defraudará!

  • ¡Elaborarás los mejores temas!

    Se explicará lo referente al tema y se dará al alumnado material para su propia elaboración (a partir de guías, libros, páginas web, artículos con los que completar cada apartado).

    Elaboraremos cada uno un tema único con ayuda del preparador.

    Se trata de tener temas únicos que a través de vuestra propia elaboración comprendáis y sintáis como vuestros sin dejar de tener temas de referencia perfectos para su estudio que podéis emplear

  • Supuestos prácticos con su correspondiente solución y explicación

    Serán planteados en la clase, corregidos de forma individual y con una explicación general en la sesión siguiente. A lo largo del curso trabajaremos con diferentes tipos de supuestos basados en ejercicios oficiales de pasadas convocatorias.

    Todo el que empieza tiene mil dudas sobre los supuestos prácticos y es cierto que es una parte compleja de preparar sobre todo si nunca has trabajado en un colegio. Pero no hay que agobiarse, con una buena plantilla para resolverlos y teniendo claras las pautas que hay que seguir cualquier supuesto práctico se puede resolver marcando la diferencia.

    Efectuaremos simulacros de examen tanto de los temas como de los supuestos prácticos para así aprender a controlar los tiempos y tener mas seguridad y tranquilidad el día de las diferentes pruebas.

  • Plan de actuación y programas de intervención

    Se facilitarán materiales tipo para las diferentes actividades de los programas así como explicaciones de las diferentes herramientas con las que podemos elaborar diseños únicos y originales para ello. Los materiales que elaboren los alumnos serán corregidos individualmente.

    Tenemos previsto también, durante el curso, hacer simulacros de exposición de las diferentes partes del plan y de los programas.

  • Plataforma online

    ¡El complemento perfecto de las clases presenciales y por streaming! con material, correcciones y dudas individuales fuera del horario de las clases.

    Con su uso y el de otras tecnologías, estarás en contacto permanente con tu preparador, podrás tener materiales a tu disposición para su descarga y además si es necesario o interesante, tendremos recursos adicionales.

  • En contacto con tu preparadoro fuera del aula

    A través del servicio de mensajería de la plataforma online y de distintos sistemas tecnológicos actuales.

    Además servirá para corregir el trabajo que vayas haciendo a lo largo del curso y que creemos que es interesante trabajar de forma individual.

academia Oposiciones audicion lenguaje 2022 Cantabria 2021 maestro profesor

¿Que pruebas hay que preparar Oposiciones Audicion y Lenguaje 2022 Cantabria?

Según la Orden ECD/13/2019, de 5 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo.

FASE OPOSICIÓN
(La nota de la fase de oposición será la media de la primera y la segunda prueba. Pondera un 60 %)

Primera
prueba

La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos  específicos y constará de dos partes,

Parte 1A
Desarrollo de un tema

Se califica de 0 a 10 puntos

De 25 temas posibles numerados, se sacan 3 bolas al azar y hay que desarrollar sólo 1 tema

Se dispone de 2 horas para esta prueba

Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos

Nota 1A
Parte 1B
Parte práctica (Supuesto práctico)

Se califica de 0 a 10 puntos

Consiste en un examen sobre la resolución de un supuesto práctico basado en una situación real del aula durante el contexto escolar.
Se dispone de 2 horas para esta prueba

Nota mínima para hacer media: 2,5 puntos

Nota  1B

La nota de la primera prueba  se calificará de 0 a 10 puntos y será la media aritmética de las notas de la parte 1A  y la parte 1B, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para acceder a la segunda prueba

Segunda
prueba
Parte 2A
Plan de actuación
Consiste en la exposición y defensa de un plan de actuación para un año académico en Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Especial, a elección del candidato. El plan desarrollará un supuesto concreto referido al alumnado que presente graves retrasos o trastornos de la comunicación y del lenguaje. Nota 2
PARTE 2B
Programas de intervención
El plan de actuación deberá organizarse en programas de intervención, que oscilarán entre diez y quince, referidos cada uno de ellos a ámbitos de intervención con alumnado, que se desarrollarán preferentemente a través de las áreas instrumentales.

La nota de la segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos, siendo la nota mínima para superarla de  5 puntos

FASE CONCURSO
(pondera un 40%)

Experiencia Docente

Máximo  7 puntos

En este apartado se puntúa el número de años trabajados previamente como docente Nota Concurso
Formación Académica

Máximo 5 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de títulos universitarios, títulos de postgrado, doctorados, premios extraordinarios de carrera, certificados de idiomas,…
Méritos

Máximo 2 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de cursos de formación permanente, títulos de Máster, dominio de idiomas,…

requisitos oposiciones matematicas cantabria

Temas oposiciones maestros Audicion y Lenguaje Cantabria

Última convocatoria: 2019

  1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
  2. La educación especial en el marco de la LOGSE y Sil desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
  3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
  4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
  5. El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
  6. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
  7. Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
  8. Bases anatómicas. fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
  9. Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
  10. Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
  11. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
  12. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
  13. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
  14. Las necesidades educativas  especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  15. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: Tipos y criterios de utilización.
  16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  17. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
  18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  19. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras -alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
  20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
  21. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
  22. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
  23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el  desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
  24. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las
    alumnas con alteraciones del lenguaje.
  25. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnos con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUPUESTOS PRACTICOS AUDICION Y LENGUAJE CANTABRIA

(DE LA PARTE “B” DE LA PRIMERA PRUEBA)

El tribunal propondrá dos supuestos prácticos de los que cada aspirante debe elegir uno. Cada supuesto se trata de un ejercicio práctico que puede integrar varias cuestiones a resolver y que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas y pedagógicas correspondientes a la especialidad de Audicion y Lenguaje.

A partir del análisis de determinada situación escolar contextualizada, el opositor deberá responder a la cuestión o cuestiones que se le planteen con una intervención razonada y fundamentada que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las técnicas profesionales precisas para el desempeño de su función docente en Educación Audicion y Lenguaje.

Para el desarrollo de esta prueba se tomará como referencia la legislación educativa vigente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, reguladora de la etapa de Educación Primaria.

Para el desarrollo de esta parte B, que se realiza por escrito, el aspirante dispondrá de dos horas y quince minutos máximo.

Todo el que empieza tiene mil dudas sobre los supuestos prácticos y es cierto que es una parte compleja de preparar sobretodo si nunca has trabajado en un colegio.

Pero no hay que agobiarse, con una buena plantilla de supuestos prácticos y teniendo claras las pautas que hay que seguir cualquier supuesto se puede resolver marcando la diferencia.

¡Te daremos herramientas y te propondremos gran cantidad de supuestos prácticos que plantearemos y resolveremos en clase entre todo el grupo y además propondremos otros que harás en casa que te corregiremos en privado!

¡Al cabo de unas pocas semanas de trabajo se pierden todos los miedos y los Supuestos practicos audicion y lenguaje se convierten casi en algo rutinario!