Hemos preparado el mejor Temario oposiciones audición y lenguaje
¡Olvídate de comprar temarios comerciales y cruzar los dedos para que estén bien estructurados y sean completos y actualizados!
¡El temario tiene que ser personal, propio y debe estar trabajado para interiorizarlo!
¡Te daremos la base del Temario oposiciones audición y lenguaje AL más general y sobre eso entre los dos construiremos tu propio temario!
Cada maestrillo tiene su librillo es el refrán que puede definir esta parte tan importante de la oposición. No es la parte más dura pero desde luego es necesaria prepararla para superarla con nota para afrontar los supuestos prácticos de la mejor manera posible y poder defender la 2ª parte de la oposición.
Lo mismo que cada alumno al finalizar el curso tendrá sus propios temas, los preparadores partimos de nuestros propios temas. Los temas que nos curramos en su momento para nuestra oposición, que son los que controlamos y los que consideramos que son válidos.
Pero todos nuestros temarios están puestos en común por todo el equipo de preparadores tanto del cuerpo de maestros en general como del equipo de preparadores de AL en particular. Además de compartir nuestros temarios para lograr la base nos hemos puesto las pilas para actualizarlos al completo y para eso estamos constantemente adquiriendo nuevo material para ir mejorándolo.
Obviamente, nuestra experiencia docente hace que podamos enriquecer aún mas nuestros temas y todo se verá reflejado en el material que os iremos proporcionando en cada clase.
Es importante no volverse loco en esta fase de la oposición, así que desde hace meses estamos seleccionando el mejor material que te podemos dar, porque no es plan de abrumarte con cientos de páginas por tema, si al final lo que tú necesitas es tener material concreto para elaborarte tu propio temario.
¿Qué temas se incluyen en el Temario oposiciones audición y lenguaje – AL?
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La Educación Especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el pensamiento, social y afectivo.
- Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
- Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
- Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.