GRUPOS REDUCIDOS
Clases presenciales en grupos de 20 personas como máximo en unas instalaciones modernas y cómodas en el centro de Santander
Constará de dos pruebas, que tendrán carácter eliminatorio. Todas las pruebas de las especialidades de idiomas modernos se desarrollarán en el idioma correspondiente. En todas las especialidades que incluyan habilidades instrumentales o técnicas, éstas deberán ser evaluadas en algunas de las pruebas.
Esta prueba se valorará de cero a diez puntos. Cada una de las dos partes de las que consta deberá suponer como mínimo tres puntos de los diez que comprenderá la valoración total de esta prueba. Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 % de la puntuación asignada a las mismas.
Esta prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
CALIFICACIONES FASE DE OPOSICIÓN
Las calificaciones de las pruebas se expresarán en números de cero a diez. En ellas será necesario haber obtenido una puntuación igual o superior a cinco puntos para poder acceder a la prueba siguiente o, en el caso de la última prueba, para proceder a la valoración de la fase de concurso.
BAREMO DE MÉRITOS
En la fase de concurso se valorarán, en la forma que establezcan las convocatorias, los méritos de los aspirantes; entre otros figurarán la formación académica y la experiencia docente previa. La calificación de la fase de concurso se aplicará únicamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Los baremos que fijen las convocatorias para la fase de concurso se estructurarán en los tres bloques que se indican a continuación:
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan sido superadas. La ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso para formar la puntuación global será de dos tercios para la fase de oposición y de un tercio para la fase de concurso.
Para ser admitidos en los procedimientos selectivos para ingresar en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, los candidatos deberán contar, a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes, con los requisitos generales y específicos siguientes, recogidos en los artículos 12 y 13 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.
REQUISITOS GENERALES 2015
REQUISITOS ESPECÍFICOS
Clases presenciales en grupos de 20 personas como máximo en unas instalaciones modernas y cómodas en el centro de Santander
Nuestros profesores están al día, han superado las oposiciones de educación en los últimos años y son funcionarios en activo de su especialidad.
Contamos con un temario donde se desarrollan los temas del programa oficial, Supuestos prácticos resueltos y Programación y unidades didácticas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.