Curso Legislación Oposiciones Bioquímica Clínica SCS Cantabria
OPE Ordinaria 2022 pendientes de convocar 2 plazas
Plazas convocadas o pendientes de convocar para
Oposiciones SCS Cantabria FEA A1 A2
(Pinchar para expandir)
OPE 2022 Estabilización por concurso-oposición (Convocatoria cerrada)
FEA Análisis Clínicos | 1 plaza |
FEA Anestesiología y Reanimación | 1 plaza |
FEA Aparato Digestivo | 2 plazas |
FEA Cardiología | 1 plaza |
FEA Cirujía General y Aparato Digestivo | 3 plazas |
FEA Cirujía Ortopédica y Traumatología | 3 plazas |
FEA Cirujía Pediátrica | 1 plaza |
FEA Cirujía Plástica, Estética y Reparadora | 1 plaza |
FEA Dermatología. Médico – Quirúrgica Y Venerología | 2 plazas |
FEA Farmacia Hospitalaria | 3 plazas |
FEA Hematología y Hemoterapia | 1 plaza |
FEA Medicina Física y Rehabilitación | 2 plazas |
FEA Medicina Interna | 7 plazas |
FEA Medicina Nuclear | 1 plaza |
FEA Medicina Preventiva y Salud Pública | 1 plaza |
FEA Microbiología y Parasitología | 2 plazas |
FEA Nefrología | 2 plazas |
FEA Neumología | 3 plazas |
FEA Neurofisiología Clínica | 1 plaza |
FEA Neurología | 3 plazas |
FEA Obstetricia y Ginecología | 1 plaza |
FEA Oncología Medica | 1 plaza |
FEA Oncología Radioterapica | 1 plaza |
FEA Otorrinolaringología | 1 plaza |
FEA Psicología Clínica | 3 plazas |
FEA Psiquiatría | 3 plazas |
FEA Radiodiagnóstico | 3 plazas |
FEA Reumatología | 2 plazas |
FEA Urología | 1 plaza |
Médico Familia de A. P. | 45 plazas |
Médico de Urgencia Hospitalaria | 3 plazas |
Pediatría-Puericultura de Área y en E.A.P. | 1 plaza |
Técnico Titulado Superior: Biólogo | 1 plazas |
Ingeniero Superior | 1 plazas |
Enfermero/a | 127 plazas |
Enfermero/a de Salud Mental | 6 plazas |
Enfermero/ del Trabajo | 2 plazas |
Fisioterapeuta | 3 plazas |
Logopeda | 1 plaza |
Matrona | 3 plazas |
Ingeniero Técnico | 1 plaza |
PREVISIÓN DE COMIENZO DE NUEVOS CURSOS PRÓXIMAMENTE
OPE 2019/20/21 Reposición por concurso-oposición (Convocatoria cerrada)
Médico Familia de A. P. | 35 plazas |
Odontoestomatólogo AP | 1 plaza |
Pediatría-Puericultura de Área y en E.A.P. | 6 plazas |
Enfermero/a | 42 plazas |
Enfermero/a de Salud Mental | 8 plazas |
Trabajo Social | 1 plaza |
PREVISIÓN DE COMIENZO DE NUEVOS CURSOS PRÓXIMAMENTE
OPE 2019/20/21 Reposición por concurso-oposición (Pendientes de Convocatoria)
FEA Análisis Clínicos | 1 plaza |
FEA Aparato Digestivo | 3 plazas |
FEA Cirugía Cardiovascular | 1 plaza |
FEA Cirujía General y Aparato Digestivo | 3 plazas |
FEA Cirujía Ortopédica y Traumatología | 5 plazas |
FEA Cirujía Plástica, Estética y Reparadora | 1 plaza |
FEA Dermatología. Médico – Quirúrgica Y Venerología | 2 plazas |
FEA Farmacia Hospitalaria | 7 plazas |
FEA Hematología y Hemoterapia | 5 plazas |
FEA Medicina Intensiva | 3 plazas |
FEA Medicina Nuclear | 1 plaza |
FEA Medicina Preventiva y Salud Pública | 2 plazas |
FEA Nefrología | 2 plazas |
FEA Neumología | 7 plazas |
FEA Neurocirugía | 1 plaza |
FEA Neurofisiología Clínica | 1 plaza |
FEA Neurología | 6 plazas |
FEA Obstetricia y Ginecología | 1 plaza |
FEA Oncología Medica | 2 plazas |
FEA Oncología Radioterapica | 1 plaza |
FEA Otorrinolaringología | 3 plazas |
FEA Pediatría | 1 plaza |
FEA Psicología Clínica | 8 plazas |
FEA Radiodiagnóstico | 8 plazas |
FEA Radiofísica Hospitalaria | 2 plazas |
FEA Reumatología | 2 plazas |
Farmacéutico especialista de Área de AP | 2 plazas |
Farmacólogo de Área de AP | 1 plaza |
Técnico Titulado Superior: Biólogo | 6 plazas |
Técnico Superior: Sistemas y Tec de la información | 1 plaza |
Matrona | 11 plazas |
Técnico Gestión de Sistemas y Tec. De la información | 1 plaza |
PREVISIÓN DE COMIENZO DE NUEVOS CURSOS PRÓXIMAMENTE
Como serán los examen de las próximas
Oposiciones FEA A1 A2 SCS Cantabria
Usamos de referencia las oposiciones de Medico Familia de A.P.
EXAMEN ESTABILIZACIÓN
Se compone de un único ejercicio de carácter obligatorio, consistente en contestar por escrito, en el plazo máximo de 180 minutos, un cuestionario tipo test de 100 preguntas, más 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta.
Las preguntas versarán sobre el contenido del programa correspondiente (46 temas), si bien el número de preguntas correspondientes a los temas de la parte general (6 temas) no deberán superar el 20% del total.
La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será de 0,60 puntos. Las contestadas erróneamente no restarán puntos, las respuestas en blanco y aquellas que contengan más de una respuesta alternativa no se valorarán.
Esta prueba, conforme a los criterios señalados en el párrafo anterior, se valorará de 0 a 60 puntos, no teniendo carácter eliminatorio.
EXAMEN REPOSICIÓN
Se compone de un único ejercicio eliminatorio de carácter obligatorio, consistente en contestar por escrito, en el plazo máximo de ciento ochenta y cinco minutos, un cuestionario tipo test de 150 preguntas, más 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta. Las preguntas versarán sobre el contenido del programa correspondiente (92 temas), ,si bien el número de preguntas correspondientes a los temas de la parte general (12 temas) no deberán superar el 20% del total.
La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será de 0,60 puntos. Las contestadas erróneamente restarán 0,15 puntos, las respuestas en blanco y aquellas que contengan más de una respuesta alternativa no se valorarán.
Esta prueba, conforme a los criterios señalados en el párrafo anterior, se valorará de 0 a 90 puntos, siendo necesario obtener al menos 45 puntos para su superación.
Diferencias fundamentales entre estabilización y reposición en las
Oposiciones FEA A1 A2 SCS
El examen de estabilización respecto al de reposición:
- Menos preguntas en el examen
- Menos temario
- Las respuestas erróneas no restan
- No es eliminatorio
Temario de estabilización de las
Oposiciones SCS Cantabria FEA A1 A2
Pinchar para abrir temario GENERAL de estabilización
Referencia Orden SAN/68/2022 para Médico/a de Familia de Atención Primaria de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Constitución Española de 1978. Título Preliminar, Título I “De los derechos y deberes fundamentales”. Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, del Estatuto de Autonomía para Cantabria: Título Preliminar, Título I “De las instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria”.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Capítulo Preliminar “Disposiciones Generales”, Capítulo I «De las prestaciones”, Capítulo X “Del Consejo Interterritorial”. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: Título Preliminar “Normas generales”, Título I “Del ejercicio de las profesiones sanitarias”, Título III “Del desarrollo profesional y su reconocimiento”.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Capítulo I “Principios generales”, Capítulo II “El derecho a la información sanitaria”; Capítulo III “Derecho a la intimidad”, Capítulo IV “El respeto a la autonomía del paciente”, Capítulo V “La historia clínica”, Capítulo VI “Informe de alta y otra documentación clínica”.
- Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de ordenación sanitaria de Cantabria: Título I “Disposiciones generales”, Título II “Del sistema sanitario público de Cantabria” y Título III “De los ciudadanos en el sistema autonómico de salud”. Ley 7/2006, de 15 de junio, de garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el sistema sanitario público de Cantabria.
- Estructura del Servicio Cántabro de Salud: Decreto 215/2019, de 14 de noviembre, y Decreto 93/2022, de 29 de septiembre, de estructura básica del Servicio Cántabro de Salud. Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria.
- Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Disposiciones generales, Clasificación del personal estatutario, Derechos y deberes, Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo, Carrera profesional; Retribuciones; Situaciones del personal; Régimen disciplinario. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar “Objeto y ámbito de la Ley”, Título I “El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación”. Artículo 27: “Integración del principio de igualdad en la política de salud”. Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres: Capítulo III del Título III “Igualdad en la Salud”. Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas: Título I Disposiciones generales, y Título V Protección y asistencia a las víctimas. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Título Preliminar y Capítulo III del Título II Derechos de las funcionarias públicas
Temario de reposición de las
Oposiciones SCS Cantabria FEA A1 A2
Pinchar para abrir temario GENERAL de reposición
Referencia Orden SAN/28/2022 para Médico/a de Familia de Atención Primaria de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Título I “De los derechos y deberes fundamentales”, Título VIII “De la organización territorial del Estado”. Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, del Estatuto de Autonomía para Cantabria.
- Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad: Título preliminar “Del derecho a la protección de la salud”, Capítulos I y II del Título I “De los principios generales del Sistema de Salud” y “De las actuaciones sanitarias del Sistema de Salud”, Título III “De la estructura del Sistema Sanitario Público”. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública: Título preliminar “Disposiciones generales. La política de salud pública”, Título I “Derechos, deberes y obligaciones en salud pública”, Título II “Actuaciones de salud pública”.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Capítulo preliminar “Disposiciones generales”, Capítulo I “De las prestaciones”, Capítulo X “Del Consejo Interterritorial”. Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
- Ley 44/2003, de 21 de noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Título preliminar “Normas generales”, Título I “Del ejercicio de las profesiones sanitarias”, Título II “De la formación de los profesionales sanitarios”, Título III “Del desarrollo profesional y su reconocimiento”.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y Documentación Clínica: Capítulo I “Principios generales”, Capítulo II “El derecho de información sanitaria”, Capítulo III “Derecho a la intimidad”, Capítulo IV “El respeto a la autonomía del paciente”, Capítulo V “La historia clínica”, Capítulo VI “Informe de alta y otra documentación clínica”. Decreto 139/2004, de 15 de diciembre, por el que se crea y regula el Registro de Voluntades Previas de Cantabria.
- Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria: Título I “Disposiciones generales”, Título II “Del sistema sanitario público de Cantabria”, Título III “De los ciudadanos en el sistema autonómico de salud”.
- Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria.
- El Servicio Cántabro de Salud: Estructura y Competencias. Ley 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud. Decreto 215/2019, de 14 de noviembre, y Decreto 93/2022, de 29 de septiembre, de estructura básica del Servicio Cántabro de Salud. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria: Estructura básica y Competencias.
- Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud y Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Disposiciones o normas generales; Clasificación del personal estatutario; Planificación y ordenación del personal; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión y selección; Promoción interna; Movilidad del personal; Carrera profesional; Retribuciones; Jornada, permisos y licencias; Situaciones del personal; Régimen disciplinario; Incompatibilidades; Representación, participación y negociación.
- Ley 7/2006, de 15 de junio, de garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el sistema sanitario público de Cantabria.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I “Objeto, ámbito de aplicación y definiciones”, Capítulo II “Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo”, Capítulo III “Derechos y obligaciones”, Capítulo IV “Servicios de prevención”. Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el Acuerdo Marco en salud laboral y participación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales en el Servicio Cántabro de Salud.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar «Objeto y ámbito de la Ley», Título I «El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación». Artículo 27: «Integración del principio de igualdad en la política de salud». Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres: Capítulo III del Título III «Igualdad en la Salud». Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas: Título I Disposiciones generales, y Título V Protección y asistencia a las víctimas. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Título Preliminar y Capítulo III del Título II Derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título I «Disposiciones generales», Título II «Principios de la protección de datos», Título III «Derechos de las personas».
Contamos con un equipo de preparadores muy completo y competente para preparar la legislación.
Este equipo está formado por licenciados en derecho dedicados a la formación de oposiciones, procuradores, magistrados,…cualquiera de ellos tiene amplia experiencia docente y domina el temario en su totalidad.
Como muestra de ello, en la pasada convocatoria nuestros alumnos nos felicitaron masivamente al poder contar con una enorme batería de test y unos temas muy actualizados que hicieron que esa parte del examen sirviera para aumentar la puntuación del examen en su conjunto y conseguir posicionarse más arriba en las listas.
Además, en las últimas oposiciones de categorías como auxiliar administrativo (que el temario versa sobre los mismos temas) nuestros alumnos han sido referencia ocupando las primeras notas del examen.