Oposiciones Investigacion Agraria Cantabria
NO HAY PLAZAS PARA ESTA OPOSICIÓN
NO HAY PLAZAS PARA ESTA OPOSICIÓN
¿Fechas oposiciones Investigación Agraria de Cantabria?
El Gobierno de Cantabria a anunciado nuevas oposiciones para el segundo semestre del año 2022. Al no haber plazas para esta oposición, no será convocada
¿Qué número de plazas hay para las Investigación Agraria Cantabria?
No se han publicado plazas de Investigacion Agraria para la próxima convocatoria de oposiciones del Gobierno de Cantabria
¿En qué consiste las Oposiciones Investigación Agraria Cantabria?
Proceso: concurso-oposición (convocatoria 2020)
Fase de oposición (60%): 3 ejercicios, todos de carácter obligatorio y eliminatorio
Primer ejercicio. El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito tres temas, uno de cada respectivo bloque, sacados al azar por el tribunal del programa de materias específicas
Segundo ejercicio. Consistirá en resolver por escrito, un informe sobre el supuesto o supuestos prácticos que el Tribunal determine y podrá versar sobre cualquiera de los temas recogidos en el programa de materias específicas.
También podrá consistir en resolver por escrito, en el espacio dejado al efecto, preguntas sobre el supuesto o supuestos prácticos que el Tribunal determine y podrá versar sobre cualquiera de los temas recogidos en el programa de materias específicas.
Tercer ejercicio. El tercer ejercicio consistirá en responder por escrito a un cuestionario de 100 preguntas, más 5 de reserva más para posibles anulaciones, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta, sobre los contenidos del programa de materias comunes.
Fase de concurso (40%)
¿ El Gobierno de Cantabria tiene bolsa de empleo Investigación Agraria?
Sí, y se constituye una bolsa nueva con cada convocatoria con todos aquellos aspirantes que superen el primer examen.
La Orden PRE/28/2019, de 24 de abril, por la que se hacen públicos los programas de las pruebas selectivas para el ingreso, mediante oposición libre, en los Subgrupos A1, A2, C1, C2 y en la Agrupación Profesional de Subalternos, así como en las categorías profesionales de los grupos 1, 2 y 3 indica que este es el temario al que tendrás que enfrentarte en este curso y en la oposición
DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO AUTONÓMICO.
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios que la informan. Derechos fundamentales y libertades públicas. Garantí y suspensión de los derechos y libertades.
TEMA 2.- La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
TEMA 3.- Las Cortes Generales. Congreso de los Diputados y Senado. Composición y funciones.
TEMA 4.- El Tribunal Constitucional. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Defensor del Pueblo.
TEMA 5.- El Gobierno en el sistema constitucional español. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno.
TEMA 6.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: modelo territorial en la Constitución Española de 1978. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de las Comunidades Autónomas: contenido, aprobación y reforma de los Estatutos. Organización institucional de las Comunidades Autónomas.
TEMA 7.- La Administración Local. Regulación constitucional y entidades que la integran.
TEMA 8.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria. El proceso autonómico de Cantabria: iniciativa autonómica, tramitación y aprobación del Estatuto de Autonomía. Competencias asumidas por la Comunidad Autónoma de Cantabria. Mecanismos complementarios de ampliación de competencias.
TEMA 9.- La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: El Parlamento. El Presidente. El Gobierno. Relaciones entre el Parlamento y el Gobierno.
TEMA 10.- Los órganos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria; régimen jurídico, principios, estructura y competencias. La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
DERECHO ADMINISTRATIVO, FUNCIÓN PÚBLICA Y POLÍTICAS DE IGUALDAD.
TEMA 11.- La ley: concepto y clases. Procedimiento de elaboración de las leyes. Disposiciones normativas con fuerza de ley; los Decretos–Leyes y los Decretos–Legislativos.
TEMA 12.- El Reglamento: naturaleza, clases y distinción de los actos administrativos. Titulares de la potestad reglamentaria. Inderogabilidad singular de los reglamentos. La norma reglamentaria y la ley.
TEMA 13.- El acto administrativo. Concepto, clases y elementos. El régimen jurídico del silencio administrativo.
TEMA 14.- Eficacia de los actos administrativos. Presupuestos. Ejecutividad. Suspensión de la eficacia. La invalidez del acto administrativo. Clases de vicios y sus efectos. Transmisibilidad, conversión, conservación y convalidación.
TEMA 15.- El procedimiento administrativo. Concepto y clases. Principios. Su regulación en el derecho positivo.
TEMA 16.- El procedimiento administrativo común. Fases. Procedimientos especiales.
TEMA 17.- Los recursos administrativos. Concepto y naturaleza. Clases y régimen jurídico. Breve referencia a la Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma.
TEMA 18.- El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas.
TEMA 19.- El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (II): Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta y régimen disciplinario.
TEMA 20.- La Función Pública en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Clases de personal al servicio de la Administración. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Derechos y deberes de los funcionarios. Derechos económicos de los funcionarios. Retribuciones básicas y complementarias. Derechos pasivos y Seguridad Social de los funcionarios.
TEMA 21.- Representación y participación de los funcionarios públicos. Ley Orgánica de Libertad Sindical. La negociación colectiva, la representación y la participación institucional en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
TEMA 22.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997, de 17 de enero).
TEMA 23.- Los Presupuestos Generales del Estado: concepto, estructura y contenido. Elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto.
TEMA 24.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Regulación en la Ley de Finanzas de Cantabria. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto.
TEM 25.- Políticas de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Normativa vigente. Discapacidad y dependencia.
TEMA 26.- Transparencia, acceso a la información pública y normas de buen gobierno. Breve referencia a la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública.
TEMA 27.- La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos en las Administraciones Públicas.
UNIÓN EUROPEA.
TEMA 28.- La Unión Europea. Antecedentes y objetivos. Los Tratados fundacionales y sus reformas. La adhesión de España a la C.E.E. Las Instituciones Comunitarias: El Consejo Europeo; el Consejo y la Comisión Europea; el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia. Composición, funciones y competencias.
TEMA 29.- Las fuentes del ordenamiento jurídico comunitario; derecho originario y derivado. Reglamentos, directivas y decisiones. Las relaciones entre el derecho comunitario y el derecho de los Estados miembros en la aplicación de aquél; especial referencia al Estado español. La participación de las Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho Comunitario.
TEMA 30.- Las libertades básicas del sistema comunitario y el intervencionismo público. Las políticas comunes. La política regional y su incidencia en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
¿Quiénes serán tus preparadores?
Te ofrecemos una pequeña presentación del equipo de personas que te ayudarán en tu preparación de las oposiciones de lo cuerpos facultativo superior Cantabria 2022
Contamos con un gran equipo de personas plenamente involucradas en tu preparación. Los perfiles son variados pero entre ellos se encuentran Licenciados en Derecho, Graduados en Economía, Psicólogos, funcionarios de la Agrupación Profesional de Subalterno del Gobierno de Cantabria, funcionarios del Cuerpo General Auxiliar del Gobierno de Cantabria, funcionarios del Cuerpo Administrativo del Gobierno de Cantabria, Funcionarios del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, Magistrados-jueces, Procuradores, Expertos en aplicaciones y sistemas informáticos.
Todos los miembros del gran equipo de 3Catorce tienen una gran ilusión y una implicación total en los cursos y con esos distintos perfiles se complementan a la perfección para llegar a controlar toda la oposición.
En concreto, la preparadora titular de este curso es Licenciada en Derecho y Diplomada en Relaciones laborales con amplia experiencia en la preparación de diferentes oposiciones del Gobierno de Cantabria.