Bolsa de empleo Auxiliares Administrativos Suances 2016 2017
En el dia de hoy, Lunes día 13 de Junio de 2016, se ha publicado en el BOC la Convocatoria y bases para la formación de una Bolsa de empleo Auxiliares Administrativos Suances de Administración General durante los años 2016 y 2017.
Objeto de la convocatoria para Bolsa de empleo Auxiliares Administrativos Suances
Dicha convocatoria tiene por objeto la selección de personal para la formación de una bolsa de empleo de auxiliares administrativos de administración general, durante los años 2016 y 2017, por el procedimiento de concurso-oposición. Este personal tendrá el carácter de funcionario interino y suplirá el déficit de personal que se produce durante el periodo vacacional, comprendido entre los meses de julio y enero del siguiente año, en los puestos de auxiliar de: estadística, oficinas generales, obras y urbanismo y secretaría; así mismo podrá realizar labores de auxiliar administrativo en el departamento de tesorería.
Esta bolsa se podrá también utilizar para cubrir las posibles necesidades de personal por bajas producidas por incapacidad temporal o cualquier otra circunstancia que suponga una vacante temporal, con reserva de puesto de trabajo, durante los años referidos, si bien en el supuesto excepcional de que se produjera una baja de enfermedad con posterioridad al 2017, podrá utilizarse el personal de esta bolsa hasta que se resuelva el siguiente proceso selectivo.
Requisitos para Bolsa de empleo Auxiliares Administrativos Suances
Para poder participar en el proceso selectivo para Bolsa de empleo Auxiliares Administrativos Suances, a la fecha de la terminación del plazo para presentación de instancias, establecido en las bases, se deberán reunir los siguientes requisitos.
Poseer la nacionalidad española, Tener cumplidos dieciséis años, Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Graduado en Educación Secundaria, Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Técnico Auxiliar-FP1.
Plazo de entrega de solicitudes para Bolsa de empleo Auxiliares Administrativos Suances
Las solicitudes de inclusión en la presente convocatoria se presentarán en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, sito en la Plaza de Viares nº 1-39340, de lunes a viernes, en el plazo de 7 días naturales, a contar desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.
Fase de concurso.
Se valorarán los siguientes méritos, que serán tenidos en cuenta en su periodo de realización hasta el momento de fi nalización del plazo de presentación de instancias.
Se valorará únicamente los méritos de los aspirantes que hayan aprobado la fase de oposición:
a) Haber superado exámenes en pruebas selectivas de oposición o concurso-oposición para el acceso a plazas de funcionarios como auxiliar administrativo de administración general en la Administración Local. Se acreditará mediante certificación del correspondiente Ayuntamiento, donde se hubiera convocado el proceso selectivo, a razón de 0,25 puntos por cada examen aprobado, con un máximo de 1,5 puntos.
b) Haber prestado servicios como auxiliar administrativo en la Administración Local en departamentos del Ayuntamiento, que formen parte de la estructura organizativa municipal, en las áreas de: Secretaría, Intervención y/o Tesorería. Se acreditará mediante certificación expedida por la Entidad Local que detalle el periodo de trabajo y el departamento/área donde haya ejercido funciones. Además se aportará un informe de vida laboral, que acredite el periodo de trabajo, presentado como mérito, a razón de 0,15 puntos por cada mes, con un máximo de 1,5 puntos.
Fase de oposición.
Esta tendrá carácter eliminatorio y constará de un único ejercicio con dos partes:
a) La primera parte consistirá en contestar por escrito 20 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales una sola será la correcta; las mismas versarán sobre el desarrollo de las materias del Anexo I. En esta prueba deberá obtenerse al menos 2,5 puntos. Cada respuesta afirmativa sumará 0,25 puntos y cada respuesta negativa restará 0,25 puntos, siendo la puntuación máxima 5.
ANEXO I
1.- La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales.
2.- Los conceptos de Administración Pública y de Derecho Administrativo. Administración del Estado, Autonómica y Local. El administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas.
3.- El acto administrativo. Requisitos de su producción. Términos y plazos. Validez. Nulidad y anulabilidad. Conservación de los actos administrativos.
4.- Principios generales del procedimiento administrativo. El interesado: representación. Iniciación del procedimiento. La solicitud: requisitos. Fases y terminación del procedimiento.
5.- La responsabilidad de la Administración. Requisitos de su producción. Procedimiento ordinario y abreviado.
6.- Régimen Local Español: Principios constitucionales y regulación jurídica. El término municipal, la población y la organización Municipal. Órganos del Ayuntamiento. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. Competencias del municipio.
7.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Padrón municipal de Habitantes. Contratación administrativa de Entidades Locales.
8.- La función pública local y el personal laboral. Esquema organizativo del personal funcionario: Cuerpos, Escalas y Subescalas. Sistema de Acceso. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales.
9.- Los bienes de las Entidades Locales. Clases de bienes. Régimen jurídico de los bienes. Diferenciación entre bienes de dominio público y patrimoniales. Prerrogativas de la Administración Pública. Licencias urbanísticas.
10.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria. Instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
11.- Los recursos de las Haciendas Locales en el marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales: de los municipios, de las provincias y otras entidades locales.
12.-El Presupuesto General de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria.
13.- Elaboración y aprobación: especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del Presupuesto. Las modificaciones presupuestarias. Concepto, clases y tramitación. Ley Orgánica 2/2012 de estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera.
b) La segunda parte del ejercicio, que solo se corregirá si se ha aprobado la primera parte con al menos un 2,5, consistirá en resolver un supuesto/s práctico/s propuesto por el Tribunal sobre materias relacionadas con las cuestiones de las materias del Anexo I. Esta segunda parte se puntuará de 0 a 5 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 2,5 puntos. El tiempo máximo de realización de ambas partes será de 90 minutos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!