Ya hemos fijado los horarios para nuestro Curso Operario de Carreteras Gobierno de Cantabria
Serán los Sábados de 9 a 11 de la mañana
Comenzamos el día 4 de Noviembre de 2016
¿Como es el Curso Operario de Carreteras Gobierno de Cantabria?
El enfoque del curso es presencial. Se impartirá clase del temario específico de la oposición por nuestro profesor el cual es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con mas de 10 años de experiencia profesional en conservación de carreteras para diversas administraciones públicas como el Gobierno de Cantabria, Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Bizkaia o el Ministerio de Fomento.
Habrá una serie de test y cuestionarios semanales para facilitar la organización del estudio y ampliar los conocimientos impartidos en clase, se harán test y cuestionarios en clase además ya que los grupos reducidos (máx 14 personas) tienen la cualidad de que cualquier test sirve como punto de un debate que fija los conceptos después de una explicación.
¿Que temario se prepara en el Curso Operario de Carreteras Gobierno de Cantabria?
El temario ya ha sido publicado por el Gobierno de Cantabria hace unos meses y sobre ese nos apoyaremos para seguir el guión de las clases.
Estos son los temas que vamos a estudiar.
- TEMA 1.- Ley de Cantabria 5/1996, de 17 de diciembre, de carreteras de Cantabria. Tipos de carreteras: titularidad y clasificación. Elementos funcionales de una carretera. Catálogo y denominaciones.
- TEMA 2.- Uso y defensa de carreteras en la Ley de Carreteras de Cantabria. Zonas de influencia. Otras obras y actividades. Limitación de accesos. Publicidad. Cierres. Tramos urbanos y travesías. Autorizaciones y sanciones.
- TEMA 3.- Conservación de carreteras. Métodos, maquinaria y materiales
- TEMA 4.- Operaciones de conservación: obras de tierra, desmontes y terraplenes; limpiezas de arcenes, cunetas y aceras; mantenimiento de obras de fábrica, drenajes y canalizaciones.
- TEMA 5.- Firmes y pavimentos. Materiales empleados. Conservación y reparación. Mezclas bituminosas. Tratamientos superficiales. Bacheos. Riegos asfálticos.
- TEMA 6.- Señalización: normas generales, señalización horizontal y vertical. Señalización de obras. Barreras de seguridad y balizamiento. Instalación y conservación.
- TEMA 7.- Conocimiento y habilidad en el manejo de herramientas y utensilios mecánicos y manuales utilizados en la conservación de carreteras.
- TEMA 8.- Mediciones y clasificación de vehículos. Ordenación y regulación de la circulación en las operaciones de conservación y en caso de accidentes.
- TEMA 9.- Vialidad invernal: Tipos de maquinaria. Tipos de tratamientos.
- TEMA 10.- Objeto y principios básicos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: condiciones de trabajo y riesgos profesionales; principios de la acción preventiva; concepto de salud y factores de riesgo; daños derivados del trabajo. Conocimientos básicos sobre planes de emergencia y evacuación. El trabajo en equipo.