Numero de Plazas Personal Laboral Gobierno de Cantabria
Estimación de fecha Oposición Tecnico Superior Educación Infantil Gobierno de Cantabria
Existen varias fuentes en que basarse para estimar las fechas de la Oposición Tecnico Superior Educación Infantil Gobierno de Cantabria
Vamos a analizar cada una de las fuentes para ver como estimar la fecha.
En Julio de 2016 comparecieron en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, junto a la directora de Función Pública, María Eugenia Calvo y comentaron lo siguiente
Los exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Gobierno de Cantabria comenzarán tras el verano, en octubre, fecha en la que se organizarán las primeras pruebas para acceder a las plazas de personal funcionario. Las de personal laboral tendrán lugar en el segundo semestre de 2017, una vez que finalicen los procesos de concurso de méritos y promoción interna que afectan a este colectivo.
Una vez que finalicen ambos procesos internos, se celebrarán las oposiciones de la Oferta de Empleo Público para personal laboral, con la publicación a primeros de 2017 de las convocatorias y, posteriormente, en el segundo semestre de ese año, tendrán lugar los exámenes. |
A finales del mismo mes de Julio de 2016 publicó el sindicato TU TRABAJADORES UNIDOS en relación a dicha Oposición lo siguiente
Personal laboral: aunque en un principio la Directora de Función Pública hablaba de que podían convocarse en el segundo semestre del 2017, sobre el mes de septiembre, una vez concluidos los procesos de promoción Interna y concursos de los laborales, nos puntualiza que harán todo lo posible por adelantar los plazos y poder convocar laborales en marzo o abril de 2017 .Enlace a la nota de prensa oficial |
Así que viendo estas 2 informaciones podemos entender que la Oposición Tecnico Superior Educación Infantil Gobierno de Cantabria se convocará en el primer semestre de 2017, algo que suena lógico ya que aún no se han convocado todos los funcionarios de los cuerpos especiales (se esperan a primeros de 2017) y van por delante del personal laboral.
¿Que tiempos hay desde la convocatoria hasta los exámenes?
Podemos analizar las 2 convocatorias previas de personal laboral AUXILIAR EDUCADOR que es la oposición, como hemos comentado en otros artículos, mas «parecida» a la de Tecnico Superior Educación Infantil
Año 2007.
12 de Julio de 2007. Convocatoria de 6 Plazas 26 de Noviembre de 2007. Relación definitiva aspirantes admitidos y excluidos Primera semana de Enero de 2008. Primer Examen Tercera semana de Febrero de 2008. Segundo Examen Tercera semana de Abril de 2008. Relación de aprobados y sus puestos de trabajo. |
Por lo que vemos que desde la convocatoria hasta el primer examen pasaron algo mas de 5 meses y del primer examen al segundo aproximadamente mes y medio.
Año 2008.
18 de Julio de 2008. Convocatoria de 4 Plazas Finales de Noviembre de 2008. Relación definitiva aspirantes admitidos y excluidos Segunda semana de Diciembre de 2008. Primer Examen Tercera semana de Febrero de 2009. Segundo Examen Tercera semana de Abril de 2008. Relación de aprobados y sus puestos de trabajo. |
Por lo que vemos que desde la convocatoria hasta el primer examen pasaron 5 meses escasos y del primer examen al segundo aproximadamente 2 meses.
¿Tenemos alguna referencia mas actual de estos tiempos?
Este año se han convocado plazas para cuerpo general auxiliar, se convocaron el 22 de Julio de 2016 y el primer examen, según comunicados de los sindicatos en reuniones con Función pública será el 17 de Diciembre de 2016, por lo tanto se cumple la previsión de que hay aproximadamente 5 meses desde la convocatoria hasta el primer examen.
¿Es la misma oposición Auxiliar Educador que Tecnico Superior en Educación Infantil?
En realidad tiene poco que ver, pero son las mas parecidas. Vamos a compararlas para ver similitudes y diferencias
Temario Técnico Superior en Educación Infantil 2016
TEMA 1.- El análisis del contexto, diseño y evaluación de la intervención educativa. Estrategias metodológicas. Marco normativo.
TEMA 2.- Las necesidades básicas en la infancia. Programación, diseño, implementación de intervenciones para la adquisición de hábitos de autonomía personal. Organización de espacios y recursos.
TEMA 3.- Determinación del modelo lúdico. La planificación, implementación y evaluación de proyectos y actividades de intervención lúdico-recreativos.
TEMA 4.- La planificación, implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación. Selección de recursos.
TEMA 5.- La planificación e implementación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial y motor.
TEMA 6.- El marco de referencia del desarrollo socioafectivo. Planificación, implementación y evaluación de la intervención en el desarrollo afectivo y social. Psicología evolutiva del niño.
TEMA 7.- Habilidades sociales. Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación. Dinamización de trabajo en grupo. Evaluación de la competencia social y de los procesos de grupo.
TEMA 8.- La planificación, implementación y evaluación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores.
TEMA 9.- Programación de estrategias en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes. Implementación de estrategias de resolución de conflictos y toma de decisiones.
TEMA 10.- La planificación e implementación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito cognitivo y psicomotriz.
TEMA 11.- La planificación, implementación y evaluación de la intervención en el desarrollo en valores, sexual de los niños y niñas.
TEMA 12.- Niveles de intervención del Técnico Superior en Educación Infantil. El trabajo en equipo. Coordinación multiprofesional e interdisciplinar. Interacción con las familias.
TEMA 13.- Primeros auxilios.
TEMA 14.- Objeto y principios básicos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: condiciones de trabajo y riesgos profesionales; principios de la acción preventiva; concepto de salud y factores de riesgo; daños derivados del trabajo. Conocimientos básicos sobre planes de emergencia y evacuación. El trabajo en equipo.
Temario Auxiliar Educador 2008
Tema 1.- Psicología evolutiva de la infancia y adolescencia según Piaget y Vigotsky. El aprendizaje social.
Tema 2.- Etapas y ciclos del sistema educativo. Personas con necesidades especiales: la educación especial. Recursos que ofrece la escuela a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Tema 3.- Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo físico del niño.
Tema 4.- La figura del Auxiliar Educador. Coordinación y trabajo en equipo con el conjunto de profesionales del centro de trabajo y su repercusión en la calidad de vida de los residentes. Relación con las familias. Demandas actuales de la infancia y adolescencia.
Tema 5.- Funciones del Auxiliar Educador en los distintos ámbitos de trabajo: educativos, residenciales, ocupacionales, albergues, campamentos juveniles y tiempo libre. Control y seguimiento de las personas a su cargo.
Tema 6.- Actividades de la Vida Diaria (AVD). Habilidades Sociales.
Tema 7.- Características básicas de las personas con las siguientes discapacidades: Psíquicas, motóricas, cerebrales, plurideficientes, visuales, auditivas y con trastorno de la personalidad. Problemas que plantean. Su cuidado en el centro.
Tema 8.- Actividades creativas en la educación de personas con características especiales. Habilidades físicas, conocimiento del cuerpo, movimiento y equilibrio.
Tema 9.- Urgencias y emergencias, conceptos. Primeros auxilios.
Tema 10.- Objeto y principios básicos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Principios de la acción preventiva; condiciones de trabajo y riesgos profesionales; concepto de salud y factores de riesgo; daños derivados del trabajo. Conocimientos básicos sobre planes de emergencia y evacuación. El trabajo en equipo.
Requisitos TSEI 2016
Técnico Superior en Educación Infantil.
Requisitos Auxiliar Educador 2008
Título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Graduado en Educación Secundaria, Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Técnico Auxiliar-FP1.