El ICASS aprueba un
Incremento de su plantilla de 58 efectivos
La nueva relación de puestos de trabajo incluye modificaciones en los perfiles de profesionales
El Consejo General del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) ha dado el visto bueno a incrementar su plantilla con 58 nuevos efectivos y a modificar otros 384 puestos de trabajo.
El objetivo de esta ampliación es dar respuesta a las necesidades que se puedan a dar a medio y largo plazo en el Instituto por su crecimiento en dimensión y competencias, así como para atender de forma especializada a los ciudadanos, según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.
El Gobierno precisa que se trata de la segunda modificación de la relación de puestos de trabajo de mayor entidad en la trayectoria del Icass, tras la que se efectuó con motivo del cierre de la residencia La Pereda, de Santander, durante la última legislatura y que implicó la destrucción de 52 empleos.
En el Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Sierrallana se aumentará la plantilla con motivo de la apertura de módulos y para satisfacer las nuevas prestaciones, como las habitaciones individuales o la piscina terapéutica.
Por tanto, se incorporarán 28 nuevos técnicos de atención sociosanitaria para dar una atención más individualizada, se crearán dos puestos de trabajo de técnico superior de integración social y la plantilla de fisioterapeutas pasará de dos a cuatro empleados.
Además se prevé un aumento de puestos debido a las nuevas competencias en el ámbito de la permanencia en el domicilio de las personas dependientes y la coordinación sociosanitaria.
La nueva relación de puestos de trabajo incluye modificaciones en los perfiles de profesionales de la subdirección de la Infancia, que estarán vinculados a las titulaciones específicas en Derecho, Psicología, Pedagogía, Magisterio u otras equivalentes, cuando hasta ahora sólo era preciso un título superior sin un perfil concreto.
También se incorporan requisitos específicos para los directores de los CAD, que tendrán que ser titulados en Ciencias de la Salud o en Ciencias Sociales y Jurídicas y tener una formación complementaria de al menos 300 horas en atención a la dependencia, discapacidad, geriatría, gerontología y otros áreas relacionadas.
El informe favorable del Consejo General, presidido por la consejera de Política Social y vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, es el paso previo y preceptivo a la negociación con los sindicatos en el ámbito de la Función Pública.