Resumen Ultima Convocatoria Cuerpo Auxiliar Gobierno Cantabria. Parte 1
La preparación de la oposición para Cuerpo Auxiliar Gobierno Cantabria es una de las mas populares entre nuestros alumnos y en general en las oposiciones al Gobierno de Cantabria
Vamos a resumir las principales características de la última convocatoria, que fue la del 2011 que puede servir de referencia a muchas personas para enfocar esta convocatoria de 2016. Este artículo es la primera parte y en él veremos la OPE y las bases.
En un segundo artículo veremos el proceso completo
La oferta pública de empleo se publicó en Noviembre de 2011. Ya vemos que con respecto a este año (Marzo 2016) y a las dinámicas mas recientes fue bastante tardía.
En dicha oferta pública de empleo se ofrecían 4 plazas para para cuerpo general auxiliar, funcionario categoria C, subgrupo C2.
En total ese año se publicaron 10 plazas para funcionario, nada que ver con la oferta de este año 2016 en la que hay 81 plazas de funcionario (mas 71 plazas para personal laboral)
Como es habitual en dicha oferta había una disposición que indicaba que «Por motivos de racionalización y eficacia de los procesos selectivos, se acumularán las plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público correspondientes al personal funcionario y laboral para el año 2011 con las que se convoquen en el año 2012, ejecutándose de forma conjunta.»
Como ya comentamos a nuestros alumnos lo habitual esque cada año se publique la oferta pública de empleo y que las plazas de los años impares se sumen a las de los años pares y se ejecuten a la vez.
A finales de Agosto de 2012 se publicaron las bases para esta oposición de Cuerpo Auxiliar Gobierno Cantabria en el BOC
Se dispuso de 20 dias para presentar la documentación en los lugares indicados.
La titulacion exigida fue la siguiente «Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Graduado en Educación Secundaria, Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Técnico Auxiliar-FP1, expedido por el Estado Español o debidamente homologado. »
Oposición Cuerpo Auxiliar Gobierno Cantabria
La oposición consta de tres ejercicios, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio.
Primer ejercicio.
El primer ejercicio consistirá en responder por escrito a un cuestionario de cien preguntas sobre el contenido completo del programa de materias comunes, que indicamos a continuación
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Las garantías de los derechos fundamentales y las libertades públicas. La suspensión de los derechos y libertades. Reforma de la Constitución.
TEMA 2.- La Corona. Funciones del Rey en la Constitución de 1978. Sucesión y regencia. El refrendo. La Casa del Rey.
TEMA 3.- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. Relaciones con el Gobierno. El Defensor del Pueblo.
TEMA 4.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Los Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración Periférica del Estado: los Delegados y Subdelegados del Gobierno.
TEMA 5.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Constitución y Estatutos de Autonomía. La Administración local: la provincia, el municipio y otras entidades locales.
TEMA 6.- La Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea: el Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas. Tipología y efectos de las fuentes del derecho comunitario: tratados, reglamentos, directivas y decisiones.
TEMA 7.- El Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La Organización Judicial Española. El Tribunal Constitucional.
TEMA 8.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria. Antecedentes históricos de la Comunidad Autónoma de Cantabria: breve referencia a la provincia de los nueve valles y a la provincia de Santander y la Diputación Provincial. La etapa preautonómica en Cantabria. Aprobación y promulgación del Estatuto de Autonomía para Cantabria. Las sucesivas reformas del Estatuto.
TEMA 9.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria. Las instituciones de autogobierno. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno y la Administración. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
TEMA 10.- Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: estructura organizativa y régimen jurídico.
TEMA 11.- El ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: concepto y clases. Los Tratados Internacionales.
TEMA 12.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La motivación. El silencio administrativo. La eficacia: la notificación y la publicación. La ejecución de los actos administrativos.
TEMA 13.- Los interesados. El procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento. Los procedimientos administrativos especiales.
TEMA 14.- Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. La revisión y la revocación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases.
TEMA 15.- El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La relación jurídico-estatutaria. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Jubilación y derechos pasivos.
TEMA 16.- Derechos y deberes de los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Sistema de retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Provisión de puestos y promoción profesional.
TEMA 17.- La Seguridad Social. El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social: campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social. Concepto y principales características de la afiliación y la cotización. Acción protectora: contingencias (comunes y profesionales) y tipos de prestaciones.
TEMA 18.- Concepto de informática. La unidad central de proceso. La periferia de un ordenador. Unidades de entrada y salida. Sistema operativo.
TEMA 19.- Estructura y almacenamiento de datos. Tipos de ficheros. Métodos de acceso. Las bases de datos y hojas de cálculo. El tratamiento de textos.
TEMA 20.- La documentación administrativa. Su naturaleza y su función. Análisis de los documentos administrativos más habituales: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. El archivo: concepto, clases y principales criterios de ordenación.
TEMA 21.- Los derechos de los ciudadanos. La atención al público: acogida e información al ciudadano. El Manual de Atención al Ciudadano y la Carta de Derechos de la Ciudadanía. El acceso a los documentos administrativos. Sus límites.
TEMA 22.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
TEMA 23.- Políticas de igualdad de género. Normativa vigente.
El tiempo para la realización de esta prueba será de noventa minutos.
La puntuación máxima posible a obtener en este ejercicio será de 10 puntos.
Para superar el primer ejercicio será necesario que la puntuación total obtenida alcance 6 puntos.
Segundo ejercicio.
Consistirá en responder por escrito a un cuestionario de veinticinco preguntas sobre el contenido que adjuntamos a continuación
TEMA 1.- Introducción al Sistema Operativo: el entorno Microsoft Windows XP. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales y cuadros de diálogo. El escritorio, la barra de tareas y el menú inicio.
TEMA 2.- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Mi PC y el Explorador de Windows. La gestión de las barras de herramientas y los menús. La impresión de documentos.
TEMA 3.- Procesadores de textos: Microsoft Word 2003. Principales funciones y utilidades. Edición, formato e inserción. Las barras de herramientas.
TEMA 4.- Gestión de las Tablas en el procesador de Texto Word 2003. Plantillas. Combinación de correspondencia.
TEMA 5.- Hojas de cálculo: Microsoft Excel 2003. Principales funciones y utilidades. Conceptos básicos: libros, hojas, celdas. Las barras de herramientas. Fórmulas y funciones. Gráficos. La introducción y gestión de datos.
TEMA 6.- Las bases de datos: Microsoft Access 2003. Principales funciones y utilidades. La creación de bases de datos. Agregar y editar datos, utilización de formularios y hojas de datos, agregar y editar registros. Búsqueda y ordenación de datos. Búsqueda y reemplazo de datos, ordenar y filtrar registros. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Macros. Relaciones.
TEMA 7.- Correo Electrónico y Microsoft Outlook. Conceptos elementales y funcionamiento. Las cuentas de correo, configurar cuentas de correo. Componer y enviar correo. Recibir y gestionar correo. La libreta de direcciones. Lista de carpetas. Lista de contactos. Lista de tareas. Calendario.
TEMA 8.- La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos básicos sobre protocolos y servicios en Internet. Navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús de Internet Explorer y sus funciones.
El tiempo para la realización de esta prueba será de sesenta y cinco minutos.
Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 6 puntos para su superación.
Tercer ejercicio.
Consistirá en la elaboración de un documento a partir de otro que será facilitado al aspirante, acompañado de las instrucciones correspondientes, utilizando el procesador de textos que se utiliza de manera estándar en la red corporativa del Gobierno de Cantabria ( Microsoft Office Word 2003 en castellano y entorno windows XP).
El tiempo máximo para la realización de esta parte será de treinta minutos.
Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para su superación.
Ejercicio voluntario y de mérito.
Los aspirantes que hayan superado el proceso selectivo, podrán optar por la realización de un ejercicio para acreditar el conocimiento y comprensión del idioma inglés o francés.
Esta prueba consistirá en la realización de una traducción escrita directa y otra inversa, sin diccionario, de dos textos propuestos por el tribunal, durante cuarenta y cinco minutos.
La calificación de esta prueba será de cero a tres puntos, si bien será necesario obtener 1,5 puntos para superarla.
Sistema de calificación.
Finalizado el proceso selectivo se ordenará por las puntuaciones obtenidas, de mayor a menor, a los aspirantes que hubieran superado todos los ejercicios obligatorios mediante la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de ellos.
Confección de lista de espera para la cobertura, con carácter interino, de los puestos de trabajo reservados a funcionarios en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Concluido el proceso selectivo, se procederá a la confección de una lista de espera para la cobertura, con carácter interino, de los puestos reservados a funcionarios que se consideren necesarios, constituida por aquellos aspirantes que, habiendo superado, al menos, el primer ejercicio eliminatorio, no puedan ser nombrados funcionarios de carrera por no encontrarse, en razón a la puntuación global obtenida en aquél, dentro de la relación definitiva de aprobados.
El orden de inclusión en la lista será el que resulte de la puntuación obtenida en las pruebas superadas; en primer lugar, se incluirán los aspirantes que hayan superado los tres ejercicios de la oposición; en segundo lugar, quienes hubieran superado dos ejercicios; en tercer lugar, quienes hubieran superado un ejercicio.
Los integrantes de la lista de espera que estuvieran prestando servicios como funcionario interino en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria no podrán ser llamados para la cobertura de ningún otro puesto con carácter interino hasta la finalización de dicha prestación de servicios, manteniendo, en todo caso, su posición en la lista de espera durante dicho periodo. Finalizada dicha prestación, podrán ser llamados para la cobertura de puestos con carácter interino.
Los integrantes de la lista que hubieran sido nombrados funcionarios interinos volverán a ocupar la posición que les correspondiera en ella, una vez finalizada su situación de interinidad.
La renuncia injustificada a la cobertura o desempeño del puesto ofertado conllevará la exclusión definitiva de la lista.
Este es un resumen de fechas de publicación de la OPE y las bases de la convocatoria de Cuerpo Auxiliar Gobierno Cantabria en el último año donde se convocaron estas plazas.
En el siguiente artículo iremos desgranando el proceso parte por parte, os recomendamos que lo leais para haceros una idea en conjunto de todo el proceso
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!