,

Sanidad sacará la mayor oferta de empleo de la última década

 

Sanidad sacará la mayor oferta de empleo de la última década

A falta de que se abra la negociación con los sindicatos en la mesa sectorial para acordar las categorías que saldrán beneficiadas, se estima que 280 profesionales tendrán la oportunidad de optar a un puesto fijo en las oposiciones de 2016.

La Consejería de Sanidad prepara la mayor oferta de empleo público (OPE) de la última década, la primera de envergadura tras la crisis, que triplica las cifras de la de 2015 y multiplica por diez cualquiera de las anteriores.

A falta de que se abra la negociación con los sindicatos en la mesa sectorial para acordar las categorías que saldrán beneficiadas, se estima que 280 profesionales tendrán la oportunidad de optar a un puesto fijo en las oposiciones correspondientes a la convocatoria de 2016.

La Consejería de Sanidad, partidaria de no desvelar la propuesta hasta que se concrete, ya ha dejado claro a los sindicatos que no excederá el tope legal de la tasa de reposición de las jubilaciones, elevada ya al 100% para el personal sanitario.

Las organizaciones sindicales han planteado que si se cubren solo las vacantes que han quedado con la salida de los jubilados será «insuficiente para paliar la alta tasa de interinidad que arrastra la plantilla». No obstante, aprecian el avance que ha supuesto la reactivación de las ofertas públicas de empleo, bloqueadas desde 2012.

No ha habido una OPE sanitaria tan numerosa desde 2007

Hay que retroceder hasta 2007 para encontrar una oferta de empleo en el ámbito sanitario superior a la que se prevé para este año. Entonces fue el personal de Enfermería el protagonista, adjudicándose 321 plazas, de ellas 220 en Atención Especializada (140 en Valdecilla, 32 en el Hospital de Laredo y 48 en Sierrallana) y 110 en Atención Primaria, tras un proceso marcado por la lentitud y los errores administrativos, que retrasaron la toma de posesión, obligando incluso a repetir la elección de destinos. De hecho, no fue hasta abril de 2013 que los enfermeros pudieron incorporarse a las plazas que tenían en propiedad (puesto fijo) desde 2010, que aprobaron el concurso-oposición.

Evitar que se repitan casos como este es lo que persigue la reivindicación que ha planteado de forma reiterada el Sindicato Médico a la consejera: fijar un máximo de 18 meses para zanjar cada proceso.

Ahora que se empieza a cocinar la oferta de 2016, los sindicatos con representación en la mesa sectorial –CC OO, CSIF, UGT, Satse y ATI– insisten en que se tengan en cuenta las categorías que no han tenido opciones de ganarse un puesto estable en las convocatorias de los últimos años y aquellas que tienen mayor porcentaje de interinos.

 

Noticia obtenida de eldiariocantabria.es. Puedes verla aqui

 

Sanidad sacará a oposición 280 plazas en la mayor oferta de empleo de la última década

Buenas noticias para la plantilla de interinos de la sanidad cántabra. La Consejería prepara la mayor oferta de empleo público (OPE) de la última década, la primera de envergadura tras la crisis, que triplica las cifras de la de 2015 y multiplica por diez cualquiera de las anteriores.

A falta de que se abra la negociación con los sindicatos en la mesa sectorial para acordar las categorías que saldrán beneficiadas –la discusión no será baladí–, se estima que 280 profesionales tendrán la oportunidad de optar a un puesto fijo en las oposiciones correspondientes a la convocatoria de 2016. Eso sí, al ritmo que caracteriza a la Administración, que aún tiene por delante la resolución de las cuatro OPEs previas, que suman 145 puestos, los aspirantes tienen tiempo de sobra para prepararse el examen, ya que lo más probable es que pasen años hasta que se abra la pugna.

 

La Consejería de Sanidad, partidaria de no desvelar la propuesta hasta que se concrete, ya ha dejado claro a los sindicatos que no excederá el tope legal de la tasa de reposición de las jubilaciones, elevada ya al 100% para el personal sanitario –en los peores años de la crisis ese porcentaje se limitó al 10%, por decreto del Gobierno central, ampliándose después al 50%–.
Las organizaciones sindicales han planteado que si se cubren solo las vacantes que han quedado con la salida de los jubilados será «insuficiente para paliar la alta tasa de interinidad que arrastra la plantilla».

No obstante, aprecian el avance que ha supuesto la reactivación de las ofertas públicas de empleo, bloqueadas desde 2012. Un empujón que ha llegado en este primer año de legislatura bipartita, con María Luisa Real (PSOE) al frente de la sanidad cántabra. No en vano, los exámenes para optar a las 17 plazas de la OPE de 2012 se están realizando en estas fechas y hace solo unos días se convocaron las pruebas para seleccionar a 45 médicos de Familia y a 40 enfermeras para el Servicio Cántabro de Salud (SCS), correspondientes a la oferta de 2015, abriéndose un mes para que los aspirantes presenten su solicitud.

También se ha avanzado en el proceso de las dos convocatorias intermedias, con la constitución de los tribunales de evaluación y la aprobación de baremos y temarios.
Hay que retroceder hasta 2007 para encontrar una oferta de empleo en el ámbito sanitario superior a la que se prevé para este año. Entonces fue el personal de Enfermería el protagonista, adjudicándose 321 plazas, de ellas 220 en Atención Especializada (140 en Valdecilla, 32 en el Hospital de Laredo y 48 en Sierrallana) y 110 en Atención Primaria, tras un proceso marcado por la lentitud y los errores administrativos, que retrasaron la toma de posesión, obligando incluso a repetir la elección de destinos. De hecho, no fue hasta abril de 2013 que los enfermeros pudieron incorporarse a las plazas que tenían en propiedad (puesto fijo) desde 2010, que aprobaron el concurso-oposición.

Evitar que se repitan casos como este es lo que persigue la reivindicación que ha planteado de forma reiterada el Sindicato Médico a la consejera: fijar un máximo de 18 meses para zanjar cada proceso.

Ahora que se empieza a cocinar la oferta de 2016, los sindicatos con representación en la mesa sectorial –CC OO, CSIF, UGT, Satse y ATI– insisten en que se tengan en cuenta las categorías que no han tenido opciones de ganarse un puesto estable en las convocatorias de los últimos años y aquellas que tienen mayor porcentaje de interinos.

Noticia obtenida del Diario Montañes. Puedes verla aqui

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta