En el día de ayer, 15 de Agosto, se han publicado en el BOE que queda
Abierto plazo solicitudes en Reinosa para Oposicion Policia Local Cantabria
En el «Boletín Oficial de Cantabria» número 134, de 12 de julio de 2017, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Policía Local, perteneciente a la escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales y clase Policía Local, mediante el sistema de oposición, en turno libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de Cantabria» y en el tablón de anuncios de la Corporación, en la forma prevista en las propias bases.
El día 12 de Julio, se han publicado en el BOC las
Bases Oposiciones Policia Local Reinosa Cantabria
Resumimos las Bases Oposiciones Policia Local Reinosa Cantabria en los siguientes Puntos
Requisitos
a) Tener nacionalidad española. b) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico. Las equivalencias de los títulos alegados que no tengan carácter general deberán justificarse por el interesado. Igualmente, en el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación. d) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos en los términos establecidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. f) Estar en posesión del permiso de conducir de la clase B. Asimismo, deberán estar en posesión del permiso de conducción de la clase A previsto en el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 772/1997, de 30 de mayo, o el de la clase A2 a que se refiere el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo. g) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y de 1,60 metros las mujeres. h) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará mediante declaración del solicitante, según el Anexo V de la convocatoria. i) Haber abonado, en el momento de presentar la solicitud, el importe de los derechos de examen establecidos en las presentes Bases. Los requisitos anteriores deberán cumplirse por los aspirantes al momento de formular su solicitud y, en todo caso, al momento de terminar el plazo de presentación de instancias. Solicitudes Las instancias solicitando tomar parte en la oposición, en las que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la Base Segunda, según el modelo del Anexo IV a la presente convocatoria, se dirigirán a la Alcaldía y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento, durante el plazo de veinte (20) días naturales, contados a partir del siguiente al que aparezca el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. No obstante, con carácter previo, se publicarán las Bases en el Boletín Oficial de Cantabria. Las instancias también podrán presentarse en los restantes registro Sistema seleccion El sistema de selección será el de oposición libre, mediante realización de ejercicios de carácter teórico y práctico. Superados los ejercicios de la fase de oposición, procederá la realización de un curso básico teórico-práctico en la Escuela Autonómica de Policía Local. |
Ejercicios indicados en las Bases Oposiciones Policia Local Reinosa Cantabria
Primer Ejercicio:
Pruebas físicas, que consistirán en: A) Flexiones en barra fija. B) Flexiones en el suelo. C) Salto de longitud. D) Carrera de 60 metros. E) Carrera de 1.000 metros. F) Natación. |
Segundo Ejercicio: Prueba psicotécnica. Consistirá en la realización de uno o varios test psicotécnicos, con objeto de determinar las actitudes, aptitudes y personalidad del opositor para el desempeño de la función policial. |
Tercer Ejercicio: Prueba teórica. Consistirá en contestar por escrito, en un período máximo de dos horas, dos temas extraídos al azar, de entre los temas del Anexo II (un tema de la Parte General y un tema de la Parte Especial). |
Cuarto Ejercicio: Prueba práctica. Consistirá en la realización, durante un tiempo máximo de dos horas, de varios supuestos de carácter práctico establecidos por el Órgano de Selección, que podrán consistir en la confección de un informe policial o atestado por accidente de circulación imaginario y localización de lugares y prueba práctica sobre el callejero municipal. |
Quinto Ejercicio: Reconocimiento médico. Dirigido a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión a las que se refiere la Orden del Ministerio del Interior de 11 de enero de 1988 (BOE 19 de enero de 1988), y que figura como anexo 3 de esta convocatoria. |
Temario para el tercer ejercicio
1.- Parte General. Tema
1º.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Tema 2º.- Los Derechos y deberes fundamentales. Tema 3º.- El Tribunal Constitucional. El defensor del Pueblo. La Corona. Tema 4º.- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones funcionamiento. La elaboración de las leyes. Clases de leyes. Tema 5º.- El Gobierno: Composición, responsabilidad, cese. Funciones. La Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes. Tema 6º.- El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. Organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. Tema 7º.- La administración Periférica del Estado: Los Delegados del gobierno en la Comunidades Autónomas y Subdelegados del Gobierno. La Organización Territorial del Estado: La Administración Local y las Comunidades Autónomas. Tema 8º.- Los principios de actuación de la Administración Pública. Eficacia, Jerarquía, Descentralización, Desconcentración y Coordinación. El principio de legalidad. Tema 9º.- La Administración y el Derecho Administrativo: Fuentes. La Administración Local. Entidades que comprende. Tema 10º.- El estatuto de Autonomía de Cantabria. Tema 11º.- La Organización municipal. Órganos necesarios. Órganos complementarios. La actividad de policía. Tema 12º.- La Función Pública Local. Clases de funcionarios. Situaciones administrativas. Requisitos para el ingreso en la función pública. Selección y perfeccionamiento de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. Tema 13º.- Los Derechos y Deberes de los funcionarios de las Entidades Locales. Los derechos económicos. La Seguridad Social y el derecho de sindicación. Régimen disciplinario. Tema 14º.- El acto administrativo. El procedimiento sancionador. Las multas municipales. Tema 15º.- La revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos. Tema 16º.- El procedimiento administrativo. Concepto y clases. Regulación actual. Fases del procedimiento general. Tema 17º.- Las Ordenanzas y Reglamentos locales. Concepto y clases. Elaboración y aprobación. El Reglamento Orgánico municipal. Bandos del Alcalde. Tema 18º.- Los bienes de las Entidades Locales. Concepto y Clases. Tema 19º.- La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Fundamento y clases. Regulación actual. La acción de regreso contra funcionarios y autoridades. Tema 20º.- Las Haciendas Locales. Los impuestos, los presupuestos y las cuentas municipales.
2.- Parte especial
Tema 1º.- El Derecho Penal. Concepto. Función. Principios. Tema 2º.- La infracción penal. Concepto Delitos y Faltas. El dolo y la culpa. Tema 3º.- Las formas de resolución de delito. Los grados de ejecución. La responsabilidad criminal. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad. Tema 4º.- Delitos de los funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo. Atentado contra la Autoridad o sus agentes. Tema 5º.- Los delitos contra la seguridad del tráfico. Tema 6º.- Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora y fauna. Delitos contra la seguridad en el trabajo. Tema 7º.- La detención policial. Detención legal. Forma de practicarla. Duración de la detención. Información y derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. Tema 8º.- Las penas: funciones, clases y efectos. Los Depósitos Municipales de Detenidos. Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal operada por la Ley Orgánica 8/2002 y Ley 38/2002, de 24 de octubre: Juicios Rápidos. Tema 9º.- La Policía Judicial. Composición. Dependencia. La Policía Local al Servicio de la Administración de Justicia. Tema 10º.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tema 11º.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tema 12º.- La Policía Administrativa. Concepto. Competencia municipal. La Policía Local como Policía Administrativa. Funciones y competencias. Urbanismo. Ocupación de vías públicas. Tema 13º.- La venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos. Vados. Protección del Medio Ambiente. Tema 14º.- La Ley de Cantabria, 3/2014, de 17 de diciembre, que modifica la Ley 5/2000 de Coordinación de Policía Locales. El Decreto 1/2003 por el que se aprueban las Normas Marco de los Cuerpos de las Policías Locales de Cantabria. Tema 15º.- La Ley Orgánica 2/86 de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Tema 16º.- La Seguridad Ciudadana. Concepto. Competencias Municipales. La Ley Orgánica 4/2015, de 4 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Tema 17º.- Uso legal de las armas. Criterios de uso. Proporcionalidad. Idoneidad. Principios de habilitación. Tema 18º.- La Ley de Bases, Tráfico, Circulación y Vial. Reglamento General de Circulación. Reglamento General de Conductores. Tema 19º.- Procedimiento sancionador en materia de tráfico. Medidas cautelares. Tema 20º.- Documentación de las distintas clases de vehículos. Permisos válidos para conducir por España. Clases y características. Plazo de validez. Retirada o suspensión. Documentos que debe llevar consigo. Tema 21º.- Inspección Técnica de Vehículos. Transporte por carretera. Transporte escolar, de menores y mercancías peligrosas.
Temario para el cuarto ejercicio
Tema 1º.- El Municipio de Reinosa I. Poblaciones que comprende y callejero. Tema 2º.- El Municipio de Reinosa II.- Servicios públicos y principales Entidades, empresas e Instituciones. Ubicación de los edificios o instalaciones en donde se prestan o tienen su sede.