En el día de ayer, 30 de Agosto, La Academia Vasca de Policía y Emergencias publica en el BOPV la primera

Convocatoria Oposiciones Policia Local Pais Vasco

Convocatoria Oposiciones Policia Local Pais Vasco

Es todo un hito el celebrar una OPE conjunta de Policía Local para cubrir 72 plazas en doce ayuntamientos vascos. 72 plazas de agente de escala básica de Policía Local de doce municipios, en concreto, Abadiño (2) Arrasate (5), Arrigorriaga (1), Bilbao (25), Basauri (1), Galdakao (3), Getxo (14), Mungia (2), Santurtzi (7), Pasaia (3), Zarautz (6) y Zumaia (3).

Resumimos la Convocatoria Oposiciones Policia Local Pais Vasco en los siguientes Puntos

Objeto de la convocatoria.

Se convoca procedimiento selectivo, mediante el sistema de concurso-oposición libre, que se complementará, como parte del procedimiento selectivo, con un curso de formación y un período de prácticas, para la cobertura, de plazas de Agente de la Escala Básica de la Policía Local.

El número de plazas que se convocan es de 72, conforme al siguiente detalle:

– 2 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Abadiño, con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-1, Complemento de Destino: 15, Complemento Específico: 21.103,43 euros, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2017.

– 5 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Arrasate, con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2, (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 17, Complemento Específico: (dos turnos y servicio grúa) 13.916,00 euros (mas pluses), correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo de 2016 y 2017.

– 1 plaza correspondiente al Ayuntamiento de Arrigorriaga, con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

La plaza pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integrada en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-1, Complemento de Destino: 14, Complemento Específico: 25.452,18 euros, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2016.

– 25 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Bilbao, con perfil lingüístico 2 (euskera), 17 de ellas con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2, (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 15, Complemento Específico: 18.818,52 euros (sin nocturnos/festivos), correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2017.

– 1 plaza correspondiente al Ayuntamiento de Basauri, con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

La plaza pertenece al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integrada en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2 (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 17, Complemento Específico: 23.664,03 euros, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2016.

– 3 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Galdakao todas ellas con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2, (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 16, Complemento Específico: 14.488,97 euros, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2017.

– 14 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Getxo, con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2, (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 14, Complemento Específico: 17.711,46 euros (2 Turnos), correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2017.

– 2 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Mungia, con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-1, Complemento de Destino: 19, Complemento Específico: 17.811,50 euros, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2017.

– 7 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Santurtzi, con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2, (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 15, Complemento Específico: 14.372,00 euros, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2017.

– 3 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Pasaia todas ellas con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-1, Complemento de Destino: 10, Complemento Específico: 13.728,24 euros, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2015.

– 6 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Zarautz todas ellas con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2, (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 18, Complemento Específico: 18.929,26 euros, correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo de 2016 y 2017.

– 3 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Zumaia todas ellas con perfil lingüístico 2 (euskera) con la fecha de preceptividad vencida.

Las plazas pertenecen al Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Policía Municipal, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C-2, (C-1 tras la toma de posesión y a los efectos determinados por el artículo 118.2 de la Ley de Policía del País Vasco), Complemento de Destino: 16, Complemento Específico: 15.059,38 euros, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2017.

A efectos del proceso selectivo, todas las plazas se convocan en el Grupo C2. No obstante a ello, quienes, tras superar el curso básico de acceso y el periodo de prácticas, adquieran el nombramiento como personal funcionario de la escala básica de los Cuerpos de Policía Local, serán objeto de clasificación en el grupo C1 de clasificación del personal funcionario de las administraciones públicas vascas. Dicha clasificación tendrá efectos económicos y administrativos exclusivamente limitados al ámbito de los cuerpos de policía dependientes de las entidades locales y no supondrá equivalencia o reconocimiento alguno en el ámbito académico, docente o educativo.

El número de plazas convocadas será ampliable, en función de las vacantes de la Categoría de Agente de la Policía Local de que se produzcan, por cualquier causa durante el desarrollo del presente proceso selectivo en las diferentes Corporaciones Locales, que han suscrito Convenio de Encomienda de Gestión. Dicha ampliación, se realizará a petición del respectivo Ayuntamiento y se hará pública en la forma prevista en la Base Vigesimoprimera, mediante Resolución de la Directora General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias.

Tales posibles ampliaciones se regirán igualmente por las presentes Bases, y en todo caso, deberán ser dispuestas con anterioridad al trámite de publicación de la relación de personas aprobadas en la fase de Oposición del presente proceso.

Requisitos de participación.

1.– Las personas que deseen tomar parte en el procedimiento, para ser admitidas, deberán reunir todos y cada uno de los requisitos siguientes:

a) formular solicitud previa.

b) tener la nacionalidad española.

c) tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.

d) estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, o cualquier otro de nivel superior.

e) no estar incursa en el cuadro de exclusiones médicas que figura en el Decreto 36/2004, de 17 de febrero, de segunda modificación del Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Selección y Formación de la Policía del País Vasco.

f) no haber sido condenada por delito doloso (siendo de aplicación el beneficio de la rehabilitación), ni separada del servicio de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitada para el ejercicio de funciones públicas.

g) no haber sido excluida de un procedimiento selectivo para ingreso en algún Cuerpo de Policía del País Vasco por la comisión de falta grave o muy grave, salvo que hubiera transcurrido un período de tiempo equivalente a su plazo de prescripción, contado desde la fecha de la declaración de la exclusión.

h) Estar en posesión de los siguientes permisos de conducción:

– Para todas las plazas convocadas:

Permiso de clase B, para turismos, al término del plazo de presentación de solicitudes.

– Para las 5 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Arrasate:

Permiso de clase E, en forma previa a la incorporación al Curso de Formación.

Permiso de clase A1 para motocicletas en forma previa a la finalización del periodo de prácticas.

– Para las 2 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Mungia:

Permiso de clase A2 para motocicletas en forma previa a la finalización del periodo de prácticas.

– Para las 7 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Santurtzi:

Permiso de clase A2 para motocicletas en forma previa a la incorporación del Curso de Formación.

Permiso de clase A para motocicletas en forma previa a la finalización del Curso de Formación.

– Para las 6 plazas correspondientes al Ayuntamiento de Zarautz:

Permisos de clase E, en forma previa a la finalización del Curso de Formación.

Los permisos indicados anteriormente, deberán estar en vigor en todo momento desde su exigencia, sin ser objeto de suspensión, retirada o privación del derecho a conducir, ya sean de carácter administrativo o judicial, ni haber perdido la totalidad de los puntos asignados.

i) Para quienes deseen optar a las plazas con fecha de preceptividad vencida, estar en posesión de perfil lingüístico 2, o superior, o superar las pruebas de acreditación que al efecto se convoquen durante este proceso selectivo. La fecha en que deberá cumplirse este requisito será la fecha en que se realice la prueba de acreditación de perfil de este proceso selectivo.

2.– Quienes deseen tomar parte en el procedimiento deberán reunir los requisitos exigidos en el apartado anterior a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes,

Presentación de solicitudes.

Las solicitudes, para tomar parte en el presente procedimiento de selección, se cumplimentaran en el modelo oficial y normalizado que se encontrará disponible en la página web de la Academia Vasca de Policía y Emergencias www.arkauteakademia.eus

En la solicitud se hará constar la lengua, euskera o castellano, en la que deseen realizar los ejercicios de la oposición.

Las solicitudes se dirigirán a la Directora General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias y podrán ser presentadas desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco hasta las 24:00 horas del día 1 de octubre de 2017.

El sistema selectivo.

1.– El sistema selectivo será el de concurso-oposición, que consistirá en la sucesiva celebración de los sistemas de oposición y concurso, para determinar la aptitud de las personas aspirantes y fijar el orden de prelación entre ellas.

2.– La puntuación total del concurso-oposición será la suma de las obtenidas en sus dos fases, incrementada con la que, en su caso, resulte de la evaluación como mérito del conocimiento del euskera, y determinará el orden de prelación de las personas aspirantes

 

Euskera Oposiciones Policia Local Pais Vasco

Ejercicios indicados en la Convocatoria Oposiciones Policia Local Pais Vasco

Primer Ejercicio: Conocimientos

De carácter obligatorio y eliminatorio, prueba de conocimientos que consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test.

La determinación de los contenidos se realizará de acuerdo a lo recogido en el temario que se adjunta como Anexo I a la presente.

Segundo Ejercicio: Prueba psicotécnica.

De carácter obligatorio y eliminatorio, dirigida a la evaluación de las aptitudes de los aspirantes. Esta prueba se valorará de 0 a 120 puntos. Esta segunda prueba estará compuesta de cuatro ejercicios, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio:

a) Ejercicio de razonamiento.

b) Ejercicio de aptitudes de percepción (identificación, diferenciación…)

c) Ejercicio de aptitudes espaciales.

d) Ejercicio de aptitudes verbales.

Cada uno de los ejercicios consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test.

Tercer Ejercicio:Prueba psicotécnica.

De carácter obligatorio y eliminatorio. Esta prueba se valorará de 0 a 150 puntos. Esta tercera prueba estará compuesta de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio:

a) Ejercicio de test de personalidad dirigido a evaluar rasgos de personalidad general, así como indicadores de desajuste o inadaptación de quienes participan en el procedimiento selectivo. Este ejercicio se valorará de 0 a 100 puntos, procediéndose automáticamente a la exclusión de quienes no obtengan un mínimo de 50 puntos.

b) Ejercicio de test de personalidad dirigido a la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral. Este ejercicio se valorará de 0 a 50 puntos, procediéndose automáticamente a la exclusión de quienes no obtengan un mínimo de 25 puntos.

Cuarto Ejercicio:Prueba de aptitud física

De carácter obligatorio y eliminatorio. Esta prueba se valorará de 0 a 80 puntos. Consistirá en la realización de los cuatro ejercicios que se contienen en el Anexo II de la presente convocatoria, y cuya valoración se hará conforme a los baremos establecidos al efecto y que se encuentran especificados también en el referido Anexo II.

Quinto Ejercicio: Entrevista personal

De carácter obligatorio y eliminatorio, dirigida a determinar la idoneidad conductual y competencial de las personas aspirantes para el desempeño de las funciones y tareas del perfil profesional del puesto convocado. Esta prueba se valorará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener una puntuación mínima de 25 puntos para superarla.

Temario Oposiciones Policia Local Pais Vasco

Temario para la prueba de conocimientos

I.– Derechos de la Ciudadanía.

1.– Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos.

2.– Derechos y Libertades en la Constitución: Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Garantías de las libertades y derechos fundamentales.

3.– Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa.

4.– La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos.

5.– Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos Generales de la Ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos.

II.– Organización Político Administrativa.

6.– El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias.

7.– La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas.

8.– Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos.

9.–El municipio: territorio y población. Organización. Competencias. Regímenes especiales.

10.– Régimen Jurídico del Sector Público. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos y competencia. Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas: funcionamiento. Abstención y recusación.

11.– Bases de las Entidades Locales: concepto de bienes, patrimonio de las Entidades Locales. Su clasificación. Régimen Jurídico. Haciendas Locales: clasificación de los ingresos.

III.– Fuentes del Derecho y Procedimiento Administrativo.

12.– Fuentes del derecho administrativo: la Ley: concepto y clases. El reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la administración pública.

13.– Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el acto administrativo: aspectos generales. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Silencio Administrativo.

14.– El procedimiento administrativo: interesados. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos.

15.– Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas.

IV.– Derecho Penal. Parte general.

16.– De los delitos (artículo 10 a 18 CP).

17.– De las causas que eximen de la responsabilidad criminal (artículo 19 y 20 CP).

18.– De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal (artículo 21 CP).

19.– De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal (artículo 21 CP).

20.– De la circunstancia mixta de parentesco (artículo 23 CP).

21.– De las personas criminalmente responsables de los delitos (artículo 27 a 30 CP).

V.– Seguridad Vial.

22.– Reglamento General de Circulación: ámbito de aplicación (Título Preliminar).

23.– Ley de Seguridad Vial: Definiciones (artículos: del 1 al 9, del 12 al 24 y del 53 al 73).

24.– Ley de Seguridad Vial: Infracciones (Título V, Capítulo I).

25.– Ley de Seguridad Vial: Sanciones (Título V, Capítulo II).

26.– Ley de Seguridad Vial: Responsabilidad (Título V, Capítulo III).

27.– Ley de Seguridad Vial: Procedimiento Sancionador (Título V, Capítulo IV).

28.– Ley de Seguridad Vial: Normas de comportamiento en la circulación (Título II, Capítulo I).

29.– Ley de Seguridad Vial: Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. (Anexo II).

30.– Ley de Seguridad Vial: Autorizaciones para conducir (Título IV, Capítulo II).

VI.– Prevención de Riesgos.

31.– Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones.

32.– Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia.

33.– Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardio-pulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras.

VII.– Historia, Medio Natural y Realidad Sociolingüística del País Vasco.

34.– Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo.

35.– Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática.

36.– Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo.

37.– Panorama Demográfico 2014. La población: evolución por ámbitos geográficos y evolución de la estructura por edades. Migraciones: movimientos y saldos migratorios. Migraciones exteriores. Migraciones internas. Otros movimientos.

VIII.– Policía de Servicio a la Ciudadanía.

38.– Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Título preliminar (artículos 1 al 4). De la policía del País Vasco, Disposiciones generales (artículos 24 al 27). De la policía del País Vasco, Código Deontológico (artículos 28 al 38). De los funcionarios de la Ertzaintza (artículos 105 al 115). De las policías locales (artículos 116 al 118).

39.– El uso correcto del lenguaje: la comunicación y la calidad del servicio: el proceso de comunicación. Elementos. Obstáculos en la comunicación. Pautas para una mejor redacción de los documentos administrativos. Tipos de documentos administrativos. Estructura básica de los documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista.

40.– El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco.