ESPECIALIDADES DE LA GUARDIA CIVIL
Existen distintas Especialidades de la Guardia Civil y para el acceso a dichas especialidades será necesaria la superación de un curso de especialización que llevará consigo el destino inmediato a una vacante de la especialidad, en el caso de que existiesen.
Los cursos de especialización serán programados por la Jefatura de Enseñanza, a propuesta de las Jefaturas de las que dependan los Servicios o Unidades en las que se integre el personal especialista.
El curso de acceso a la especialidad abarcará todos los contenidos básicos necesarios que posibiliten el desarrollo de los cometidos específicos en los puestos de servicio que requieran esa especialidad.
Los requisitos generales de acceso a cada especialidad se concretarán en la Orden General que las regule y los complementarios que se especifiquen en la convocatoria de cada curso.
La selección de los asistentes a dichos cursos se realizará por concurso o concurso-oposición.
No se podrá optar a la realización de los cursos de acceso a la especialidad cuando el tiempo para el pase a la situación de reserva sea menor que el fijado como de mínima permanencia.
En las Especialidades de la Guardia Civil que así se determine podrán existir diferentes grados de especialización, en función de los cometidos a desempeñar.
CONDICIONES DE PERMANENCIA.
El tiempo de permanencia de servicio será, como mínimo, de 4 años, no siendo fraccionable dicho tiempo salvo por motivo de ascenso, cambio de situación administrativa o por necesidad del servicio.
La regulación específica de cada especialidad o la orden de convocatoria de cada curso podrá fijar tiempos de permanencia superiores o inferiores.
De igual modo, durante el tiempo mínimo que se hubiere establecido para cada especialidad con carácter general, o en la respectiva convocatoria, no se podrán solicitar cursos ajenos a la misma.
BAJA EN LA ESPECIALIDAD.
La baja en la especialidad se declarará como resultado del expediente que se instruya a instancia del Jefe de la Unidad, cuando se carezca de las condiciones psicofísicas o técnicas inherentes a la misma o no se superen los cursos de adaptación o perfeccionamiento que a tal efecto se convoquen. A estos efectos se consideran Jefe de unidad aquellos que lo sean de Comandancia o Unidad similar.
Si como consecuencia de las inspecciones técnicas los Jefes de los Servicios correspondientes apreciaran falta de idoneidad de algún especialista, podrán proponer al Jefe de la Unidad, de igual o superior empleo, la instrucción del expediente a que se refiere el párrafo anterior.
En la regulación específica de cada una de las Especialidades de la Guardia Civil se podrán incluir tablas de aptitudes y conocimientos exigidos para su ingreso y permanencia en la misma
SEGURIDAD CIUDADANA => Cuya misión es la de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos mediante la prevención y primera investigación de las conductas delictivas, así como la atención y auxilio de los requerimientos de la población durante las 24 horas, todos los días del año.
UNIDAD ESPECIAL DE INTERVENCIÓN => Intervienen en actos delictivos que por su peligrosidad y riesgo exigen una actuación inmediata altamente especializada.
Cuya misión es:
- Protección inmediata de personalidades o dignatarios.
- Neutralizar y hacer frente a situaciones de secuestros o tomas de rehenes en los que se localiza su ubicación.
- Detención de delincuentes peligrosos y desequilibrados mentales especialmente agresivos
SERVICIO MARÍTIMO => Con el Servicio Marítimo la Guardia Civil está presente en aguas marítimas españolas y aguas continentales.
Cuya misión es:
- Custodiar las costas y controlar la inmigración irregular a través de ellas.
- Actividades en el medio subacuático.
UNIDADES SUBACUATICAS => Realiza funciones acuáticas y subacuáticas que le corresponde a la Guardia Civil con requerimiento o no de medios autónomos de respiración.
PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA / SEPRONA => Cuya misión es la de velar por el cumplimiento de las disposiciones que atiendan a la conservación de la naturaleza y del medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza forestal, piscícola, cinegética y todo lo relacionado con la naturaleza.
El Seprona se encarga de la protección de agua, suelo, atmósfera, sanidad animal y de la conservación de especies de flora y fauna. Este servicio lucha contra la contaminación del medio ambiente, vertidos, el comercio ilegal de especies protegidas, pesca irregular, actividades cinegéticas y la defensa de espacios naturales, investigación, prevención y extinción de incendios.
SERVICIO DE MONTAÑA => La Guardia Civil está presente en la montaña y en las zonas de difícil acceso con el Servicio de Montaña.
Cuya misión es:
- Conservación de la naturaleza.
- Rescate de personas.
- Investigación de accidentes.
- Colaboración en la prevención de accidentes y la promoción de la montaña.
- Seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquís y competiciones deportivas.
AGRUPACIÓN DE TRÁFICO => Cuya misión es la de garantizar la seguridad de la circulación en las vías interurbanas en su misión de vigilancia, auxilio, regulación, control del tráfico y del transporte.
Sus actuaciones son:
- Auxilio a los usuarios de las vías públicas y protección.
- Vigilancia y disciplina del transito, transporte y tráfico en vías interurbanas, travesías y denuncia de las infracciones a las normas de la circulación.
- Instrucción e investigación de las diligencias por accidentes de tráfico.
- Vigilancia del cumplimiento de la normativa sobre transportes por carretera.
SERVICIO CINOLÓGICO => Cuya misión es la de apoyo especializado con perros policías a otras Unidades Especialidad, la investigación y la experimentación de nuevas técnicas, procedimientos específicos de actuación y de material, equipo y vestuario. El Servicio Cinológico de la Guardia Civil participa en campeonatos nacionales e internacionales de perros policías representando a la Guardia Civil y/o al Ejército.
POLICÍA JUDICIAL => Cuya misión es la de auxiliar al ministerio público u órgano judicial competente una vez cometido un acto delictivo, investigando y aportando pruebas fehacientes que lo esclarezcan.
SERVICIO FISCAL => Cuya misión es la de la lucha contra el tráfico de drogas, contrabando, mercancías ilícitas y de las redes internacionales de sustancias ilegales y tráfico de personas. Las Unidades de puertos y aeropuertos complementan este despliegue.
MISIONES INTERNACIONALES => Cuya misión es la de realizar acciones exteriores del Estado debido al mundo global en el que vivimos. Mediante el Ministerio del Interior Misiones Internacionales:
- Cooperan con otras policías u organismos internacionales.
- Son soporte de la acción del Ministerio de Asuntos Exteriores y cooperación (MAEC)
- Participan en operaciones de gestión de crisis.
UNIDAD DE SUBSUELO => Cuya función es la:
- Vigilancia e inspección preventiva del subsuelo.
- Intervención operativa, con ocasión de la comisión de actos delictivos.
- Recogida de muestras de los vertidos a la red de alcantarillado.
- Colaboración en la planificación y ejecución de dispositivos de seguridad ordinarios y extraordinarios.
- Elaboración de planes y estudios integrales de seguridad referidos al subsuelo de domicilios de personalidades, altos representantes de la Administración y de los edificios oficiales.
A.R.S. => Cuya misión es la prevención y en su caso el restablecimiento de la seguridad pública en el área de responsabilidad de la Guardia Civil. La Agrupación de Reserva y Seguridad colabora en la conducción de situaciones de catástrofe, grave riesgo o calamidad pública.
SEDEX – NRBQ => Responsable de la dirección técnica del Sistema de Defensa NRBQ de la Guardia Civil.
Cuya misión es el estudio y análisis de las técnicas de desactivación, la detección, neutralización y desactivación de artefactos explosivos, incendiarios, biológicos, químicos y radioactivos.
SERVICIO AREREO => Que apoya desde el aire a las Unidades del Cuerpo de la Guardia Civil y la seguridad de instalaciones, pasajeros y equipajes del transporte aéreo civil.
Si estás pensando en opositar el próximo año a la guardia civil recordarte que Nuestro Curso de guardia Civil tiene ya abierto el plazo de matrícula y comenzará en el mes de Octubre de 2016
Os presentamos a continuación unas pinceladas del método que seguimos para nuestra preparación, esperamos que os ayuden a aclarar algunas de las dudas que se os planteen.
Nuestro método para el acceso directo al concurso-oposición en los centros docentes de formación, para la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil consiste en: ● Grupos reducidos de con un máximo 12 alumnos por clase. ●Tratamiento individualizado de cada aspirante acorde con sus aptitudes, características y circunstancias o necesidades personales. ● Sistema de Dinámica Grupal mediante participación activa y con un objetivo común que se conseguirá entre todos. Preparación orientada al estudio individual y clases en aula en la que se tratará lo programado previamente mediante la explicación de cada tema, batería de dudas y preguntas, así como la aplicación de técnicas de cara al examen real. ● Cada día de clase se realizarán auto-evaluaciones mediante la entrega de test que corregiremos en clase ● No pensamos en el número de plazas u opositores. Nos enfrentamos a una prueba de ortografía eliminatoria, un temario de 25 temas, una prueba de inglés nivel medio y unas pruebas psicofísicas y finalmente, a una entrevista personal. ● Las clases serán de cuatro horas semanales intensivas en las que se tratarán todas las pruebas cada día. Sistema de vueltas y no de arrastre con el objetivo de realizar “Mapas Mentales” ● Tratamiento de la entrevista personal desde el primer día. Para ello contamos con un preparador Diplomado en Trabajo Social, Guardia Civil y Graduado en Derecho, que formó parte de la primera promoción que se convocó mediante el sistema de acceso vigente. ● Pruebas físicas. El preparador es Inspector de Policía Nacional en activo, Licenciado en Educación Física (INEF), Profesor Titular del Área de Cultura Física de la Escuela Nacional de Policía de Ávila durante varias promociones, con amplia experiencia al más alto nivel en la preparación de oposiciones con un alto índice de aprobados. En el centro de estudios 3catorce consideramos que el factor más importante para superar una oposición es la motivación y la constancia. Para ello están a vuestra disposición preparadores implicados y creativos, que han pasado por el mismo proceso y cuyos resultados fueron más que satisfactorios. El apoyo y la ayuda mutua será fundamental en el grupo. Pensamos que es la clave del éxito de nuestro método |
Si te interesa asistir a un método de preparación que realmente funciona y donde vas a ver los resultados en un corto periodo de tiempo, llámanos!
Te invitamos a que navegues por las paginas de nuestra web para seguir informándote de nuestro método o que nos contactes y te resolveremos las dudas por teléfono en el 942 305 255 o en academia@3catorce.es