Publicadas en el BOC las bases y la convocatoria para la constitución de una

bolsa administrativo Astillero (Cantabria)

bolsa administrativo astillero cantabria

Claves de la convocatoria bolsa administrativo Astillero

  • Objeto: Creación de una bolsa de trabajo temporal con carácter de urgencia para los puestos de trabajo de Administrativos
  • Duración de la bolsa administrativo Astillero: La validez de la presente bolsa de empleo finalizará el 31 de diciembre de 2026 o cuando ninguno de los inicialmente incluidos en la misma atienda a un llamamiento municipal
  • Requisitos bolsa administrativo Astillero:
    • Ser español, nacional de uno de los estados miembros de la Unión Europea o extranjero residente en España en las condiciones recogidas en el art. 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
    • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa para el acceso al empleo público.
    • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los  órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para  empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala del funcionario. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
    • Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente, o en condiciones de obtenerlo al término del plazo de presentación de instancias. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la homologación por el Ministerio de Educación español.
  • Plazo de inscripción: del 9 al 20 de mayo
  • Sistema: concurso-oposicion
  • Fase de oposición:
    • Constará de dos ejercicios (máximo 10 puntos):
      1. Consistirá en contestar, en el plazo máximo de 90 minutos, a 50 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas de las que únicamente una de ellas será válida, que versarán sobre las materias del temario. Cada respuesta correcta puntuará 0,20 disminuyendo 0,05 puntos por cada respuesta incorrecta; siendo eliminados los/as aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.
      2. Un caso práctico con lectura ante el tribunal de un supuesto o supuestos prácticos relacionados con las funciones y el temario correspondiente a su puesto y categoría, a realizar en un plazo máximo de 120 minutos, con la finalidad de determinar las capacidades y competencias para los trabajos a desempeñar La máxima puntuación a obtener será de 10
        puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcance un mínimo de 5 puntos. El tribunal podrá formular preguntas al opositor sobre el supuesto práctico por un máximo de 10 minutos.
  • Fase de concurso: Concurso de méritos (máximo 4 puntos).
    No tendrá carácter eliminatorio y, en ningún caso, podrá aplicarse la puntuación obtenida en esta fase para superar el ejercicio de la fase de oposición. La valoración de los méritos sólo se realizará una vez celebrada la fase de oposición y respecto de los candidatos que hayan superado el ejercicio.

    • Experiencia profesional (máximo 2 puntos)
    • Formación complementaria (máximo 2 puntos)
  • TEMARIO BOLSA ADMINISTRATIVO ASTILLERO
    1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales
    2. Organización Territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Las Comunidades Autónomas. Las relaciones de las Comunidades Autónomas con el Estado. Sistema de Competencias. Leyes Orgánicas, de Transferencia, Marco y de Armonización. Los conflictos entre las Comunidades Autónomas y el Estado.
    3. El estatuto de Autonomía de Cantabria. Instituciones de la Comunidad Autónoma y competencias.
    4. Clases de interesados en el procedimiento administrativo. Capacidad de obrar y concepto. Representación. Pluralidad e identificación de interesado. Derechos de los ciudadanos.
    5. La Ley 19/2013, de 19 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ámbito de aplicación. De la publicidad activa. Derechos de los Ciudadanos en el acceso a la información pública: Acceso a Archivos y Registros.
    6. Registros electrónicos de apoderados. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
    7. El Acto administrativo. Requisitos de su producción. Términos y Plazos. Sistema de compulsas. Validez. Nulidad y Anulabilidad. Conservación de los Actos Administrativos.
    8. Eficacia de los Actos Administrativos. Notificación y publicación. Práctica de la notificación. La notificación electrónica en la Ley 39/2015.
    9. Dimensión temporal del procedimiento. Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
    10. Procedimiento Administrativo: Elementos, concepto y clases. Principios generales del procedimiento administrativo. Iniciación del procedimiento y medidas provisionales. Fases: Ordenación del Procedimiento. Instrucción y Terminación. Ejecución. Medios de ejecución.
    11. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
    12. Revisión de actos en vía administrativa. Revisión de oficio.
    13. Los recursos administrativos: Principios generales. Actos susceptibles de recursos administrativos. Interposición de recurso. Suspensión de la ejecución. Audiencia de los interesados. Resolución. Clases de recursos administrativos: Objeto, plazos y resolución.
    14. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de régimen local.
    15. El Municipio. El término municipal. Alteraciones del término municipal. La población. El empadronamiento. Padrón de españoles residentes en el extranjero.
    16. La organización municipal: Competencias. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local y el Pleno. Comisiones Informativas.
    17. La organización municipal: Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados municipales. Convocatoria y Orden del día. Actas y Certificados de acuerdos.
    18. Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia a las Ordenanzas Fiscales.
    19. Intervención administrativa local en la actividad privada. Procedimiento de concesión de licencias. Tipos de licencias. Requisitos para su concesión La nueva normativa en materia de responsabilidad de las Administraciones Públicas.
    20. La Ley 40/2015 de 1 de octubre: Principios de la responsabilidad. Responsabilidad concurrente. Indemnización. Exigencia de la responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
    21. La nueva normativa en materia de potestad sancionadora. La Ley 40/2015 de 1 de octubre. Principios de la potestad  sancionadora y atribución de competencias.
    22. Los contratos administrativos. Principios generales. La Contratación en la administración local. Tipos de contratos. Procedimiento abierto y negociado. El contrato menor. El expediente de contratación: Documentos.
    23. La función pública local. Esquema Organizativo: Cuerpos, Escalas y Subescalas. Sistema de Acceso y Sistema de Promoción Profesional e Interna.
    24. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Sistema y Régimen Disciplinario. Procedimiento Sancionador.
    25. Los bienes de las Entidades Locales. Clases de Bienes. Régimen Jurídico de los Bienes: Diferenciación entre Bienes de Dominio Público y Patrimoniales. Prerrogativas de la Administración Pública.
    26. El presupuesto de la Administración Local: Contenido y elaboración. Modificaciones presupuestarias. Fases de ejecución del presupuesto de gastos.
    27. El impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre actividades económicas y el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota. Devengo y periodo impositivo. Gestión del tributo.
    28. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Tasas, precios públicos y Contribuciones especiales: Principales diferencias.
    29. Procesador de texto: Word 2007: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión,  grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
    30. Hoja de cálculo Excel 2007: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.

Puedes consultar el anuncio al completo a continuación: