Publicada en el BOC las Bases y convocatoria de las pruebas selectivas para la provisión en
propiedad de una plaza en
Oposiciones administrativo Polanco Cantabria
PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA, NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS DE LA PLAZA CONVOCADA.
Es objeto de la presente convocatoria la provisión en propiedad, por promoción interna, de una plaza de Administrativo, Grupo C, Subgrupo C1, perteneciente a la Subescala Administrativa, Escala de Administración General, vacante en la plantilla de personal funcionario de este Ayuntamiento y dotada con las retribuciones que corresponden según la categoría de la plaza. El sistema de selección será el de oposición.
SEGUNDA.- CONDICIONES Y REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR O CUMPLIR LOS ASPIRANTES.
2.1. Para ser admitido a las pruebas para el acceso a la plaza convocada, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser funcionario de carrera del Ayuntamiento de Polanco, con plaza de Auxiliar Administrativo, Grupo C2, de la Subescala de Auxiliares Administrativos, de la Escala de Administración General, y encontrarse en servicio activo en esta Corporación.
- Haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, como funcionario de carrera en la Subescala de procedencia, el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación. La antigüedad en la escala de procedencia se acreditará mediante certificación oficial expedida al efecto por la Secretaría del Ayuntamiento.
- Estar en posesión del título de Bachiller Superior, Formación Profesional de Segundo Grado, o equivalente
2.2. Los requisitos anteriores estarán referidos al momento de formular su solicitud y, en todo caso, al momento de terminar el plazo de presentación de instancias
TERCERA.- FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS.
Las instancias solicitando tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso, de acuerdo con el modelo que consta en el anexo I, en las que los aspirantes deben manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la base anterior, se dirigirán a la alcaldesa-presidenta del Ayuntamiento de Polanco presentándose en el Registro General de éste o en la forma que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, durante el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la correspondiente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». No obstante, con carácter previo, se publicarán las bases en el Boletín Oficial de Cantabria. En dicha instancia, los aspirantes deberán acreditar documentalmente el título exigido para acceder a la plaza objeto de convocatoria, salvo que se haya acreditado con anterioridad.
SEXTA.- SISTEMA DE SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN: OPOSICIÓN LIBRE.
La oposición constará de dos ejercicios:
6.1. Ejercicio Primero. De carácter eliminatorio. Consistirá contestar por escrito a un test de 50 preguntas relacionadas con el programa durante un tiempo máximo de 50 minutos. Cada pregunta contará con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una será correcta. Cada respuesta correcta será calificada con 0,2 puntos y cada respuesta incorrecta será penalizada con 0,05 puntos.
Para superar el ejercicio será necesario obtener un mínimo de 5 puntos
6.2. Ejercicio Segundo. Consistirá en la resolución de dos supuestos prácticos elegidos por el aspirante, de entre los tres que deberá plantear el Tribunal, correspondientes al programa señalado en el anexo I, relativos a cuestiones prácticas propias de las plazas a desempeñar y se calificará de 0 a 10 puntos.
El tiempo para la realización de este ejercicio será, como máximo, de dos horas, y durante su desarrollo los aspirantes podrán valerse de textos legales para su resolución, que no podrán estar comentados.
Para superar este ejercicio se deberá haber alcanzado una puntuación de cinco puntos
6.3. Las calificaciones de los ejercicios se adoptarán conforme al siguiente criterio:
Se sumarán las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del Tribunal y dividiendo el total por el número de asistentes de aquel, se obtendrá la nota media inicial o de referencia. Obtenida la nota media inicial, se eliminarán las puntuaciones que hubieran otorgado los miembros del Tribunal que difieran en más de dos puntos (por exceso o por defecto), sobre la misma.
Con las puntuaciones que no difieran en más de dos puntos sobre la nota media inicial, se volverá a obtener nuevamente la nota media, que se entenderá como nota del ejercicio.
La calificación del ejercicio será expuesta en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la página web del Ayuntamiento (http://www.aytopolanco.org), tras la realización de las pruebas y su corrección.
ANEXO I – PROGRAMA
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura. Principios Generales. Tema 2.- Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía.
Tema 3.- Principios de actuación de la Administración Pública: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
Tema 4.- El procedimiento administrativo general. Concepto y regulación.
Tema 5.- Los interesados en el procedimiento. Capacidad de obrar. Concepto de interesado. Representación. Pluralidad de interesados. Identificación.
Tema 6.- Actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales. El registro. El registro electrónico. Lengua en los procedimientos. Archivo.
Tema 7.- Obligación de resolver por la Administración. Plazos. El silencio administrativo y sus efectos. Tema 8.- Términos y plazos. Obligatoriedad. Cómputo de plazos. Ampliación. La tramitación de urgencia.
Tema 9.- El acto administrativo. Requisitos. Motivación y forma. Eficacia de los actos. La notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad.
Tema 10.- El procedimiento administrativo común. Garantías en el procedimiento. Fases del procedimiento. Iniciación. Ordenación.
Tema 11.- Instrucción del procedimiento. Disposiciones generales. Prueba. Informes. La participación de los interesados.
Tema 12.- Finalización del procedimiento. La resolución. Desistimiento y renuncia. Caducidad. Tema 13.- La tramitación simplificada del procedimiento administrativo. Ejecución.
Tema 14.- Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio.
Tema 15.- Los recursos administrativos. Objeto y clases.
Tema 16.- El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal.
Tema 17.- Las competencias de los municipios.
Tema 18.- La población y el empadronamiento. El padrón municipal. Certificados y volantes. Altas y bajas. Relaciones del municipio con el INE. El censo electoral.
Tema 19.- La organización municipal. El Alcalde. Elección, remoción y cese. Competencias. Los tenientes de alcalde.
Tema 20.- El Pleno. Composición y funciones.
Tema 21.- La Junta de Gobierno Local. Composición y funciones en municipio de régimen común.
Tema 22.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados de las Entidades Locales. Constitución. Convocatoria y orden del día. Las sesiones. Clases. Actas y certificados.
Tema 23.- Organización complementaria de los municipios. Composición y atribuciones. Funcionamiento. Las comisiones informativas y la comisión especial de cuentas.
Tema 24.- Derechos y deberes de los vecinos. Información y participación ciudadanas.
Tema 25.- Potestad reglamentaria de las Corporaciones Locales. Órganos titulares. Las Ordenanzas. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. La publicación de las normas locales. Bandos.
Tema 26.- Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público y los bienes patrimoniales. Disfrute y aprovechamiento. El Inventario de Bienes. Prerrogativas de las Entidades Locales respecto a sus bienes.
Tema 27.- Los contratos administrativos en la esfera local. La selección del contratista.
Tema 28.- La clasificación del suelo en la Ley de Cantabria 212001, de 25 de junio. Actos sujetos a licencia urbanística y procedimiento de concesión de licencias.
Tema 29.- Haciendas Locales: Imposición y ordenación de tributos locales. Tema 30.- Tasas y precios públicos. Las contribuciones especiales.
Tema 31.- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Tema 32.- El Impuesto sobre Actividades Económicas. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Tema 33.- El Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Tema 34.- El personal al servicio de la Administración Local. El ingreso en la Función Pública. La carrera administrativa: la provisión de puestos de trabajo y la promoción interna.
Tema 35.- El presupuesto municipal. Régimen jurídico y principios presupuestarios.
Tema 36.- Presupuesto de las Entidades Locales: Las bases de ejecución del presupuesto. Elaboración y aprobación. La prórroga presupuestaria. Las Modificaciones de Créditos.
Tema 37.- La ejecución del presupuesto. Fases de gestión del gasto. La liquidación. El resultado presupuestario, los remanentes de crédito y el remanente de tesorería.
Tema 38.- Estructura de los presupuestos de las Entidades Locales: Clasificación por programas. Clasificación económica de los gastos. Clasificación económica de los ingresos.
Tema 39.- La contabilidad pública local. El control y fiscalización interna. El control externo. La Cuenta General.
Tema 40.- El reglamento general de recaudación. Gestión, liquidación, inspección y recaudación en el ámbito municipal.