Oposiciones auxiliar de enfermeria SCS Cantabria
–
CONVOCADAS: 38 PLAZAS ESTABILIZACIÓN POR CONCURSO-OPOSICIÓN
Plazas en marcha actualmente de
Oposiciones auxiliar de enfermeria SCS Cantabria
OPE 2018 (Examen inminente)
139 plazas convocadas convocadas el 31 de diciembre de 2021
Correspondientes a la Oferta Pública de Empleo del 2018
Examen fijado para el 1 de abril de 2023
OPE 2022 Estabilización por concurso-oposición (Convocatoria cerrada)
38 plazas convocadas convocadas el 30 de diciembre de 2022
Correspondientes a la Oferta Pública de Empleo del 2022 de estabilización
Convocatoria cerrada el 20 de febrero de 2023
PREVISTO NUEVO CURSO PRIMAVERA 2023
Requisitos principales para participar en las próximas
Oposiciones auxiliar de enfermeria SCS Cantabria
Poseer la nacionalidad española o equivalente a efectos laborales.
Estar en posesión del título de técnico/técnica en cuidados auxiliares de enfermería (ciclo formativo de grado medio, rama sanitaria) o de formación profesional de primer grado en la rama sanitaria
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
AUNQUE SEA UN PROCESO DE ESTABILIZACIÓN NO ES NECESARIA EXPERIENCIA EN EL SCS
Como será el examen de las próximas
Oposiciones auxiliar de enfermeria del Servicio Cantabro de Salud
Se compone de un único ejercicio de carácter obligatorio, consistente en contestar por escrito, en el plazo máximo de 180 minutos, un cuestionario tipo test de 100 preguntas, más 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta.
Las preguntas versarán sobre el contenido del programa de materias que se incluye como Anexo I a la Orden correspondiente, si bien el número de preguntas correspondientes a los temas de la parte general no deberán superar el 20 % del total.
La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será de 0,60 puntos. Las contestadas erróneamente no restarán puntos, las respuestas en blanco y aquellas que contengan más de una respuesta alternativa no se valorarán.
Esta prueba, conforme a los criterios señalados en el párrafo anterior, se valorará de 0 a 60 puntos, no teniendo carácter eliminatorio.
Diferencias fundamentales entre estabilización y reposición en las
Oposiciones auxiliar de enfermeria SCS
A estas plazas se las puede denominar como concurso-oposición simplificado, y tienes que saber que hay cambios respecto a una convocatoria ordinaria como la pasada, ya que la extensión del temario es menor, las respuestas erróneas no restan en el examen y además el examen no es eliminatorio, con lo cual todo aspirante verá incrementada su nota del examen con la fase de baremo.
Temario de estabilización de las
Oposiciones auxiliar de enfermeria del SCS
PARTE GENERAL
- Constitución Española de 1978. Título Preliminar, Título I “De los derechos y deberes fundamentales”. Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, del Estatuto de Autonomía para Cantabria: Título Preliminar, Título I “De las instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria”.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Capítulo I “Principios generales”, Capítulo II “El derecho a la información sanitaria”; Capítulo III “Derecho a la intimidad”, Capítulo IV “El respeto a la autonomía del paciente”.
- Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de ordenación sanitaria de Cantabria: Título I “Disposiciones generales”, Título II “Del sistema sanitario público de Cantabria” y Título III “De los ciudadanos en el sistema autonómico de salud”.
- Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Disposiciones generales, Clasificación del personal estatutario, Derechos y deberes, Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo, Carrera profesional; Retribuciones; Situaciones del personal. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar “Objeto y ámbito de la Ley”, Título I “El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación”. Artículo 27: “Integración del principio de igualdad en la política de salud”. Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres: Capítulo III del Título III “Igualdad en la Salud”. Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas: Título I Disposiciones generales, y Título V Protección y asistencia a las víctimas.
TEMAS ESPECIFICOS
- Infecciones Nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, Precauciones estándar. Precauciones de transmisión aérea, por gotas y por contacto. Muestras biológicas: Concepto y tipos de muestras biológicas. Fase Pre-analítica y Recogida de Muestras. Manipulación, transporte y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos. Eliminación de residuos sanitarios.
- Atención y cuidados del paciente en la necesidad de Higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Registro de actividades.
- Atención y cuidados del paciente en la necesidad de Movilización. Posición anatómica y alineación corporal. Higiene postural. Movilización y deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Procedimientos de preparación para el traslado del paciente.
Técnicas de traslado. Uso correcto dispositivos de ayuda. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Registro de actividades. - Atención y cuidados del paciente con úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Proceso de formación. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Cuidados de la piel. Movilización y cambios posturales.
Atención y cuidados del paciente en relación con la necesidad de eliminación intestinal. Conceptos generales. Factores que afectan a la defecación. Características de las heces. Recogida de muestras. Enemas: tipos y administración. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes digestivo y rectal. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos gastrointestinales. Ostomía. Registro de actividades. - Atención y cuidados del paciente en la alimentación y nutrición. Conceptos generales. Los alimentos y su clasificación. Nutrientes esenciales. Dietas normales y terapéuticas: concepto y tipos. Normas para una dieta saludable. Higiene y manipulación de alimentos. Vías de alimentación oral y enteral. Técnicas para alimentación del paciente encamado. Manejo de disfagias. Alimentación por sonda gástrica. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos gastrointestinales. Nutrición parenteral y enteral. Principios fundamentales. Registro de actividades.
- Administración de medicación: Normas generales, tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Seguridad clínica relacionada con el proceso de conservación y almacenamiento. Caducidades, gestión de fármacos
- Atención y cuidados del paciente en la preparación para una exploración y/o una intervención quirúrgica. Conocimiento y manejo del material empleado. Mantenimiento y reposición del material. Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post- operatorio. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidados.
- Concepto de urgencia/emergencia y prioridad. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Primeros auxilios en situaciones: cardiacas, Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias y asfixias.
- Atención y cuidados en el anciano: Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención al paciente con demencia.
- Atención y cuidados de paciente en situación terminal/cuidados paliativos: Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Apoyo al cuidador principal y familia. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem.
Contamos con un equipo de preparadores muy completo y competente para los cursos de auxiliar enfermería de Cantabria.
Para la parte legislativa contamos con un potente equipo de preparadores formados por abogados, procuradores, magistrados,…uno de ellos se encargará de toda esa parte, cualquiera de ellos tiene amplia experiencia docente y domina el temario en su totalidad.