Oposiciones Biologia y Geologia profesor secundaria Cantabria

Oposiciones Biologia y Geologia Profesor Secundaria Cantabria
curso online presencial oposiciones biologia geologia secundaria cantabria
  • Preparamos la oposición al completo

    Trabajaremos todas las partes necesarias para superar la fase de oposición: temario, supuestos prácticos, programación y unidades didácticas

  • Clase en modaldad DUAL

    Clases 1 día a la semana a las que se puede acudir de manera presencial (Santander) o seguirlas Online en directo.

    Además, el vídeo de cada clase está disponible para los alumnos durante 1 semana

  • Grupo reducido

    Limitamos el grupo el tamaño para que nuestras clases sean dinámicas, activas y creativas.

  • Temas listos para estudiar

    A lo largo del curso se proporcionará los 75 temas ya resumidos, repartidos a lo largo de los 5 bloques ( geología (21 temas), bioquímica (4 temas), citología (4 temas), histología (1 tema), fisiología (1 tema), taxonomía (4 temas), botánica (3 temas), ciencias ambientales (1 tema), zoología (6 temas) , ciencias ambientales (6 temas) ,fisiología animal (11 temas), genética (2 temas), evolución (1 tema), ciencia y tecnología (2 temas) y física y química (8 temas)), para que puedas estudiarlos y memorizarlos sin necesidad de perder tiempo en resumirlos.

    También se te darán los temas ampliados para que tengas la opción de que seas tú el que cree su propio tema y puedas profundizar para entenderlo en caso de necesidad

  • AMPLIA COLECCIÓN DE EJERCICIOS BIOLOGIA Y GEOLOGIA

    Esta es la parte más importante de la oposición ya que es donde se hace el corte más importante de aspirantes año tras año, es por esto que será la parte a la que dediquemos más tiempo en cada sesión.

      • Reconocimiento de especies naturales sin clave (VISU) que se realizará tanto con fotografías (histología, animales invertebrados y vertebrados, modelado del relieve) como con especies naturales (minerales, rocas, moluscos, fósiles y  plantas).
      • Actividades y cuestiones de geología: interpretación de mapas e interpretación y elaboración de cortes geológicos. Actividades de tectónica, sismología, petrología,  atmósfera y meteorología, hidrología, edafología y de riesgos.
      • Actividades y cuestiones de biología: bioquímica, enzimología, citología, ecología, evolución, fisiología,  ciclo celular, genética mendeliana, citogenética, genética de poblaciones, genética bioquímica y  genética  molecular.
  • Programación y Unidades didácticas(situaciones de aprendizaje) elaboradas

    Para la preparación de esta parte, se facilitará material en función del curso que elegido por el alumno. Este material será usado como base para que el alumno realice su propio material siguiendo las directrices oportunas por parte de la preparadora

  • Plataforma online

    El curso cuenta, además, con una plataforma online que te permite estar en contacto con tu preparadora toda la semana.

    Es la herramienta a través de la cual tu preparadora os facilitará el material, y también vosotros podréis enviar vuestro material para una corrección individual.

  • Contacto con tu preparadora fuera del aula

    Algo fundamental en este tipo de preparación para que sea individualizada a tus necesidades, nuestra experiencia nos dice que es imprescindible tener esa implicación para conseguir los resultados que tanto tú como nosotros esperamos.

preparador preparadora oposiciones biologia geologia secundaria cantabria

¿Quién será tu preparadora? Te ofrecemos una pequeña presentación

Licenciada en Biología y en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid y en  Ciencias Ambientales por la UNED.

Ha trabajado en distintos IES de la Comunidad de  Madrid (desde 1996-2002) como profesora de la especialidad de Biología y Geología y además, en diversos Ciclos Formativos (Diagnóstico Clínico y ortoprotésico y Agraria).

Desde el año 2002 trabaja como profesora de Biología y Geología en IES de la Comunidad de Cantabria.

Cuanta también con experiencia preparando opositores para esta especialidad.

¡Estás en las mejores manos!

informacion oposiciones secundaria biologia geologia cantabria santander

Las 3 vías de acceso para docentes

El Real Decreto 270/2022 establece 3 vías de acceso desde 13 de abril de 2022 hasta 31 de diciembre de 2024.

Fueron plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida desde antes del 1 de enero de 2016.

Estas plazas se cubrieron mediante acceso extraordinario a través de un concurso de méritos (sin examen)

Este concurso se pudo resumir en lo siguiente

  • Máximo 15 puntos
  • Experiencia docente. Máximo 7 puntos (10 años)
  • Formación académica. Máximo 3 puntos
  • Otros méritos. Máximo 5 puntos. (Incluye aprobar una oposición posterior a 2012)

Para la especialidad de Biología y Geología en Cantabria hubo 16 plazas

Fueron plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida durante al menos 3 años antes del 31 de diciembre de 2020.

Estas plazas se cubrieron mediante acceso extraordinario a través de un concurso-oposición simplificado

Este concurso-oposición simplificado se pudo resumir en lo siguiente

  • Fase oposición. 60% de la nota
    • Desarrollo de un tema, se escogerá entre 5 temas sorteados. No eliminatorio.
    • Entrega y defensa de 1 unidad didáctica
    • Posibilidad de ejercicio práctico (pendiente de definir)
  • Fase de concurso. 40% de la nota.
    • Máximo 10 puntos
    • Experiencia docente. Máximo 7 puntos (10 años)
    • Formación académica. Máximo 2 puntos
    • Otros méritos. Máximo 1 punto. (Incluye aprobar una oposición posterior a 2012)

Para la especialidad de Biología y Geología en Cantabria hubo 2 plazas

Son las plazas que se van creando año tras año por necesidades, jubilaciones,…

Estas plazas se cubrirán a través de un concurso-oposición basado en RD 276/2007

Este concurso-oposición se puede resumir en lo siguiente

  • Fase oposición. 66,66% de la nota
    • Prueba 1. Eliminatoria
      • Desarrollo de un tema, se escogerá entre 4 temas sorteados. Eliminatorio.
      • Supuesto práctico
    • Prueba 2
      • Defensa de programación didáctica
      • Exposición de 1 unidad didáctica
  • Fase de concurso. 33,33% de la nota.
    • Máximo 10 puntos
    • Experiencia docente. Máximo 5 puntos (10 años)
    • Formación académica. Máximo 5 puntos
    • Otros méritos. Máximo 2 punto.

Este proceso se ejecutará en 2024 y el plazo de inscripción estuvo abierto del 30 de marzo al 18 de abril de 2023.

Para la especialidad de Biología y Geología en Cantabria hay 27 plazas. Puedes ver la convocatoria pinchando AQUÍ

¿En qué consisten las oposiciones para profesor de Biologia y Geologia que están en la tasa de reposición?

PARA LAS PLAZAS DE REPOSICIÓN SE ADOPTA DE NUEVO EL REAL DECRETO 276/2007

En esta especialidad de Biología y Geología para la convocatoria de reposición hay 27 plazas y el proceso se ejecutará en 2024. El plazo de inscripción estuvo abierto del 30 de marzo al 18 de abril de 2023.

FASE OPOSICIÓN
(
La nota de la fase de oposición será la media aritmética de la primera y la segunda prueba. Pondera un 66,6%)

Primera
prueba
Parte 1A
Parte Práctica
La prueba estará constituida por:
A. Resolución de problemas en los que se plantearán cuestiones sobre aplicación de conceptos, leyes y teorías científicas.
B. Interpretación de mapas e interpretación y elaboración de cortes geológicos.
C. Clasificación de ejemplares naturales con la ayuda de claves taxonómicas.
D. Reconocimiento sin claves de ejemplares naturales.
E. Resolución de cuestiones científicas, metodológicas o didácticas que formule el tribunal
relacionadas con el temario oficial o con el currículo de las materias atribuidas a la especialidad.
Nota 1A
Parte 1B
Temario
De 75 temas posibles numerados, se sacan 4 bolas al azar y hay que desarrollar sólo 1 tema Nota  1B

Esta prueba se valorará de cero a diez puntos. Cada una de las dos partes de las que consta deberá suponer como mínimo tres puntos de los diez que comprenderá la valoración total de esta prueba.

Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 por 100 de la puntuación asignada a las mismas

Segunda
prueba
Parte 2A
Presentación de una programación didáctica
Consiste en la exposición y defensa de una programación didáctica de un curso escolar. Es un documento de máximo 60 hojas y referido al currículo de la ley educativa vigente Nota 2
PARTE 2B
Preparación y exposición de una unidad didáctica
Se elige una unidad didáctica de entre 3 bolas escogidas al azar de la propia programación anterior

La nota de la segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos, siendo la nota mínima para superarla de  5 puntos

FASE CONCURSO (Solo acceden aspirantes que han superado la fase de oposición)
(pondera un 33,3%)

Experiencia Docente

Máximo  5 puntos

En este apartado se puntúa el número de años trabajados previamente como docente Nota

Concurso

(Máximo 10 puntos)

Formación Académica

Máximo 5 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de títulos universitarios, títulos de postgrado, doctorados, premios extraordinarios de carrera, certificados de idiomas,…
Méritos

Máximo 2 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de cursos de formación permanente, títulos de Máster, dominio de idiomas,…
temario oposiciones secundaria biologia geologia cantabria

TEMAS DE GEOLOGÍA

  1. La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar.
  2. Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio.
  3. La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio.
  4. Las rocas ígneas más importantes.
  5. Las rocas metamórficas más importantes.
  6. Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes.
  7. Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico.
  8. Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos.
  9. Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas.
  10. Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas.
  11. La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección.
  12. La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua.
  13. El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos.
  14. Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas.
  15. El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección.
  16. El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas.
  17. El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo.
  18. La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios.
  19. La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles.
  20. La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas.
  21. La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio.

TEMAS BIOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

  • BIOQUÍMICA
  1. El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos.
  2. La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis.
  3. Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. Las vitaminas.
  4. Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción.
  • CITOLOGÍA
  1. Métodos de estudio de la célula. Células procariontas y eucariontas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares.
  2. La membrana plasmática y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular.
  3. Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis.
  4. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis.
  • HISTOLOGÍA
  1. Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales.
  • FISIOLOGÍA
  1. La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos.
  • TAXONOMÍA
  1. La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares.
  2. Reino moneras. Las cyanophytas. Las bacterias y su importancia en la sanidad. La industria y la investigación básica.
  3. Reino protoctistas. Géneros más comunes en charcas, ríos y mares. El papel ecológico y su importancia económica y sanitaria.
  4. Reino hongos. Hongos comunes en nuestros campos y bosques. Importancia en los ecosistemas. Aplicaciones y utilidad. Los líquenes. Su papel como indicadores.
  • BOTANICA
  1. Las plantas I. Briofitas. Géneros comunes e importancia ecológica. El paso a la vascularidad: licopodios, equisetos y helechos. La adquisición de semillas: cicadófitos y ginkófitos.
  2. Las plantas II. Coniferófitos y angioespermatófitos. Caracteres generales, origen, clasificación y ecología. Familias y especies de árboles y arbustos españoles más representativos. La destrucción de los bosques. La repoblación y las medidas preventivas.
  3. Morfología y fisiología de las estructuras vegetativas y reproductoras de las cormófitas.
  • CIENCIAS AMBIENTALES
  1. La agricultura en España. El impacto ambiental de la sobreexplotación. Nuevas alternativas para la obtención de recursos alimentarios.
  • ZOOLOGÍA
  1. Invertebrados no artrópodos: fila poríferos cnidarios, ctenóforos, platelmintos, anélidos moluscos y equinodermos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria.
  2. Invertebrados artrópodos. Insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria.
  3. Filum cordados. Caracteres generales y clasificación. Los vertebrados: características generales y clasificación. Agnatos y condrictios.
  4. Órganos y funciones de nutrición en los vertebrados.
  5. Órganos y funciones de relación en los vertebrados.
  6. Órganos y funciones de reproducción en los vertebrados.
  • CIENCIAS AMBIENTALES
  1. Otros recursos bióticos. Aprovechamiento medicinal, ornamental, agropecuario, avícola, pesquero. La biotecnología.
  2. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Dinámica de las poblaciones. Interacciones en el ecosistema. Relaciones intra e interespecíficas.
  3. El ecosistema en acción. Estructura, funcionamiento y autorregulación del ecosistema.
  4. El paisaje: componentes e interpretación. Paisajes españoles característicos. El paisaje como recurso estético. Impactos en el paisaje. Espacios protegidos.
  5. Los impactos ambientales de las actividades humanas. Los grandes impactos globales.
  6. Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental.
  • FISIOLOGÍA ANIMAL
  1. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo y urinario humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
  2. Anatomía y fisiología de los sistemas circulatorio y respiratorio humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
  3. Nutrición y alimentación. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Las personas como consumidores.
  4. El medio interno: sangre, linfa y líquidos intersticiales. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
  5. Anatomía y fisiología del sistema nervioso humano. Alteraciones del sistema nervioso en la sociedad actual. Hábitos saludables. La salud mental.
  6. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos en el ser humano. Hábitos saludables y principales enfermedades.
  7. Anatomía y fisiología del sistema endocrino. Regulación neuroendocrina. Principales alteraciones.
  8. Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Hábitos posturales adecuados y principales enfermedades.
  9. Los cambios corporales a lo largo de la vida. La sexualidad y la reproducción. Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores. Hábitos saludables y principales enfermedades.
  10. La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. La drogodependencia. Estilos de vida saludables.
  11. El sistema inmunológico. La inmunodeficiencia. Los sueros y las vacunas: descubrimiento histórico e importancia sanitaria y económica.
  • GENÉTICA
  1. La genética mendeliana. La teoría cromosómica de la herencia. Las mutaciones.
  2. La genética molecular. La ingeniería genética y sus aplicaciones. Su dimensión ética.
  • EVOLUCIÓN
  1. La naturaleza de la evolución. Mecanismos y pruebas. Principales teorías.

TEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  1. Evolución de la concepción de Ciencia. Las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas en la Biología y la Geología. La ciencia como proceso en construcción. Los científicos y sus condicionamientos sociales. Las actitudes científicas en la vida cotidiana.
  2. Momentos claves en la historia de la Biología y la Geología. La Biología y la Geología españolas en el contexto mundial. Principales áreas de investigación actual. Las relaciones Ciencia/Tecnología/Sociedad en la Biología y Geología.

TEMAS FÍSICA Y QUÍMICA

  1. Sistemas materiales. Propiedades generales y específicas. Aplicaciones. Comportamiento de los gases. Estructura de la materia. Teoría cinética y teoría atómico-molecular. Papel de los modelos y de las teorías.
  2. Clasificación de los elementos químicos. Sistema periódico. Enlace químico. Justificación de las propiedades de las sustancias en función de su enlace. Reconocimiento de sustancias de uso común como ácidos, bases, metales, etc.
  3. Cambios en la materia. Reacciones químicas. Intercambios energéticos. Estequiometría. Factores que afectan al desarrollo de las reacciones. Su importancia en la evolución de la sociedad.
  4. Estudio del movimiento. Fuerzas, efectos sobre los cuerpos. Leyes de Newton. Estática de los cuerpos rígidos. Condiciones de equilibrio. Estática de fluidos.
  5. El problema de la posición de la Tierra en el universo. Sistemas geocéntrico y helicéntrico. Gravitación universal. Peso de los cuerpos. Importancia histórica de la unificación de la gravedad terrestre y celeste.
  6. La energía. Transformación, conservación y degradación. Trabajo y calor, procesos de transferencia de energía. Efectos y propagación del calor. Propagación de energía sin transporte de masa: movimiento ondulatorio. Luz y sonido.
  7. Naturaleza eléctrica de la materia. Corriente eléctrica. Electromagnetismo. Inducción electromagnética. La energía eléctrica: una forma privilegiada de energía. Evolución en las necesidades energéticas de la sociedad. Energías alternativas.
  8. El trabajo experimental en el área de ciencias. Utilización del laboratorio escolar. Norma de seguridad.