Oposicion Ingeniero Industrial para gobierno de Cantabria 2015 2016

Orden PRE/6/2017, de 30 de enero, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, mediante el procedimiento de oposición, en el Cuerpo Facultativo Superior, especialidad Ingeniero Industrial, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

¿Quieres presentarte a la Oposicion Ingeniero Industrial para gobierno de Cantabria 2015 2016 y necesitas orientación? ¡Sigue leyendo!

 

¿Que es una oposición para funcionario del Gobierno de Cantabria?

Una oposición es un procedimiento selectivo mediante el cuál aquéllas personas que cumplan los requisitos exigidos y superen las pruebas establecidas, obtienen un puesto de trabajo como funcionario en la Administración.

Mediante la oferta publica de empleo, que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (habitualmente en el mes de Marzo de cada año) , se indicará el número de plazas que es necesario cubrir y el puesto de trabajo. Además se indicará si el proceso de oposición se celebrará ese año o en años posteriores.

Mediante la convocatoria o las bases, que se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria (habitualmente en el mes de Julio) , se indicará el organismo para el que vamos a trabajar y el plazo de que disponemos para presentar la instancia, necesaria para poder participar en el proceso selectivo.

¿Y qué son las bases de la convocatoria? Son como las “instrucciones” del proceso selectivo. Las bases se publican también en un Boletín Oficial de Cantabria, y en ellas, además de la información contenida en la convocatoria, se nos van a detallar también los requisitos necesarios que deben cumplir los candidatos para poder participar en el proceso selectivo (por ejemplo, tener una titulación determinada), la forma en que deberemos presentar la instancia y abonar las tasas de examen, las pruebas concretas de que va a constar la oposición (por ejemplo, un test de conocimientos, una prueba de informática, test psicotécnicos, pruebas físicas…dependiendo de para qué sean las plazas a las que opto), los temas que voy a tener que estudiar y donde se van a ir publicando los sucesivos anuncios relativos a la convocatoria, como las listas de admitidos y excluidos y las fechas de los exámenes.

En ocasiones, además de tener que superar las pruebas de la oposición,  puede que nos den puntos por posibles “méritos” que podamos tener. Es lo que se llama “concurso” y en este caso, el proceso selectivo sería el de “concurso-oposición”. Como méritos que suelen puntuar en un concurso, podemos citar a modo de ejemplo el tener una titulación superior a la exigida, haber trabajado antes para la Administración, haber realizado algún curso o conocer algún idioma. Son raras las ocasiones en que en un proceso selectivo sólo se puntúan méritos y no debes superar ninguna prueba, en cuyo caso el proceso selectivo consistiría únicamente en el concurso. Este último caso se da sobretodo para bolsas de trabajo temporal, más que para plazas “fijas” como funcionario de carrera.

Si estás pensando estudiar una oposición, es importante que te informes acerca de las pruebas que suelen exigirse, de la extensión y dificultad del temario, del número de plazas y la periodicidad habitual en que suelen convocarse. Una vez tomada la decisión, debes saber que la preparación de una oposición exige como ingrediente principal, la CONSTANCIA. Lo mejor es tomárselo como si fuera un trabajo.

 

He visto que se ha publicado un Oposicion Ingeniero Industrial para gobierno de Cantabria 2015 2016 ¿Que Significa que es una oposición Subgrupo A1?

Los puestos de funcionario de la Administración Pública se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos, en 3 grandes grupos, estableciéndose un grupo A, con dos subgrupos A1 y A2; un grupo B y un grupo C, a su vez con los subgrupos C1 y C2.

Grupo A, dividido en dos Subgrupos A1 y A2.

Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.

La clasificación de los cuerpos y escalas en cada Subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.

 

¿Que referencias existen para oposición grupo A1?

Podemos tomar como referencia que en la oferta publica de empleo de 2011 se publicaron para el cuerpo facultativo Superior (A1) 1 plaza de ingeniero de Montes y 2 plazas para Ingeniero Industrial

Analizando, por ejemplo, las plazas para ingeniero Industrial ya que el proceso tiene que ser análogo en nuestro caso vemos que el proceso consiste en los siguientes ejercicios

  • Eliminatorio: El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito tres temas, uno de cada respectivo bloque, sacados al azar por el tribunal del programa de materias específicas que figura como anexo I a la  convocatoria. El tiempo para la realización de esta prueba será de tres horas. El aspirante que no desarrolle alguno de los tres temas no será objeto de calificación. Este ejercicio deberá ser leído ante el tribunal en sesión pública por el aspirante, apreciándose fundamentalmente la capacidad y formación general, la precisión y rigor en la exposición y la claridad de ideas. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para su superación.
  • Eliminatorio: El segundo ejercicio consistirá en resolver por escrito, durante un plazo máximo de tres horas, un informe sobre el supuesto o supuestos prácticos que el tribunal determine, y que podrá versar sobre cualquiera de los temas recogidos en el programa de materias específicas que se incluye como anexo I de la  convocatoria, pudiéndose consultar textos legales. También podrá consistir en resolver por escrito, en el espacio dejado al efecto, preguntas sobre el supuesto o supuestos prácticos que el tribunal determine y que podrá versar sobre cualquiera de los temas recogidos en el programa de materias específicas que se incluye como anexo I a la  convocatoria, pudiéndose, o no pudiéndose, consultar textos legales si el tribunal así lo acuerda, haciendo pública esta decisión. Este ejercicio podrá ser leído ante el tribunal en sesión pública por el aspirante, cuando la naturaleza del mismo lo haga posible. En la calificación de este ejercicio se valorará la preparación y correcta aplicación de los conocimientos teóricos del aspirante a la resolución de los problemas prácticos planteados. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para su superación.

 

  • Eliminatorio: El tercer ejercicio consistirá en responder por escrito a un cuestionario de cien preguntas con cuatro respuestas alternativas, más cinco más para posibles anulaciones, siendo sólo una de ellas correcta, sobre los contenidos del programa de materias comunes que figura como anexo II a la  convocatoria.

          ESTE ES EL EJERICICIO QUE OS PREPARAMOS

 

¿Que fechas se manejaron para hacer esos ejercicios?

La oferta de empleo publico se publicó el 11 de Noviembre de 2011, fue un año algo atípico por las fechas. Siempre que se publican plazas en años impares esos procesos se hacen los años siguientes (pares)

Las convocatoria de la oposición (donde vienen los requisitos, el tipo de pruebas y los temarios) se publicó en Agosto de 2012

Primer examen – Especifico + Lectura – Diciembre 2012

Segundo examen – Especifico Practico  – Febrero 2013

Tercer examen – Legislativo o Materias Comunes – Marzo 2013

 

¿En que me podéis ayudar? Tercer ejercicio y no por ello menos importante.

 

El aspirante que se presenta a una oposición al cuerpo facultativo superior, grupo A1, debe ser consciente del grado de complejidad de la prueba. Estamos hablando del subgrupo mas alto dentro de la escala de funcionarios del gobierno de Cantabria.

Para realizar el primer y segundo examen el conocimiento de las materias presentes en su temario, que son las relativas a su especialidad, debe ser total. Es por esto que en un plazo de meses no se puede preparar esta parte, sino que debe ser la propia actividad o conocimientos del temario del aspirante las que prevalezcas.

Sin embargo el tercer ejercicio versa sobre una temática que no es habitual como es el derecho, Unión Europea e Informática.

El tercer ejercicio consistirá en responder por escrito a un cuestionario de cien preguntas con cuatro respuestas alternativas, más cinco más para posibles anulaciones, siendo sólo una de ellas correcta, sobre los contenidos del programa de materias comunes que figura mas adelante.

El tiempo para la realización de esta prueba será de noventa minutos.

Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para su superación.

El temario para esta convocatoria será el siguiente

DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO AUTONÓMICO.

TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios que la informan. Derechos fundamentales y libertades públicas. Garantía y suspensión de los derechos y libertades.

TEMA 2.- La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.

TEMA 3.- Las Cortes Generales. Congreso de los Diputados y Senado. Composición y funciones.

TEMA 4.- El Tribunal Constitucional. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Defensor del Pueblo.

TEMA 5.- El Gobierno en el sistema constitucional español. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno.

TEMA 6.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: modelo territorial en la Constitución Española de 1978. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de las Comunidades Autónomas: contenido, aprobación y reforma de los Estatutos. Organización institucional de las Comunidades Autónomas.

TEMA 7.- La Administración Local. Regulación constitucional y entidades que la integran.

TEMA 8.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria. El proceso autonómico de Cantabria; iniciativa autonómica, tramitación y aprobación del Estatuto de Autonomía. Competencias asumidas por la Comunidad Autónoma de Cantabria. Mecanismos complementarios de ampliación de competencias.

TEMA 9.- Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: El Parlamento, el Presidente, el Gobierno, relaciones entre el Parlamento y el Gobierno.

TEMA 10.- Los órganos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: régimen jurídico, principios, estructura y competencias. La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

DERECHO ADMINISTRATIVO, PRESUPUESTARIO, FUNCIÓN PÚBLICA Y POLÍTICAS DE IGUALDAD.

TEMA 11.- La ley: concepto y clases. Procedimiento de elaboración de las leyes. Disposiciones normativas con fuerza de ley; los Decretos–Leyes y los Decretos–Legislativos.

TEMA 12.- El Reglamento: naturaleza, clases y distinción con los actos administrativos. Titulares de la potestad reglamentaria. Inderogabilidad singular de los reglamentos. La norma reglamentaria y la ley.

TEMA 13.- El acto administrativo. Concepto, clases y elementos. El régimen jurídico del silencio administrativo.

TEMA 14.- Eficacia de los actos administrativos. Presupuestos. Ejecutividad. Suspensión de la eficacia. La invalidez del acto administrativo. Clases de vicios y sus efectos. Transmisibilidad, conversión, conservación y convalidación.

TEMA 15.- El procedimiento administrativo. Concepto y clases. Principios. Su regulación en el derecho positivo.

TEMA 16.- El procedimiento administrativo común. Fases. Procedimientos especiales.

TEMA 17.- Los recursos administrativos. Concepto y naturaleza. Clases y régimen jurídico. Breve referencia a la Ley de Cantabria de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma.

TEMA 18.- El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas.

TEMA 19.- El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (II): Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta y régimen disciplinario.

TEMA 20.- La Función Pública en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Clases de personal al servicio de la Administración. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Derechos y deberes de los funcionarios. Derechos económicos de los funcionarios. Retribuciones básicas y complementarias. Derechos pasivos y Seguridad Social de los funcionarios.

TEMA 21.- Representación y participación de los funcionarios públicos. Ley Orgánica de Libertad Sindical. La negociación colectiva, la representación y la participación institucional en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

TEMA 22.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997, de 17 de enero).

TEMA 23.- Los Presupuestos Generales del Estado: concepto, estructura y contenido. Elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto.

TEMA 24.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Regulación en la Ley de Finanzas de Cantabria. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto.

TEMA 25.- Políticas de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Normativa vigente. Discapacidad y dependencia.

UNIÓN EUROPEA.

TEMA 26.- La Unión Europea. Antecedentes y objetivos. Los Tratados fundacionales y sus reformas. La adhesión de España a la C.E.E. Las Instituciones Comunitarias. El Consejo y la Comisión. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. Funciones y competencias.

TEMA 27.- Las fuentes del ordenamiento jurídico comunitario: derecho originario y derivado. Reglamentos, directivas y decisiones. Las relaciones entre el derecho comunitario y el derecho de los Estados miembros en la aplicación de aquél; especial referencia al Estado español. La participación de las Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho Comunitario.

TEMA 28.- Las libertades básicas del sistema comunitario y el intervencionismo público. Las políticas comunes. La política regional y su incidencia en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

INFORMÁTICA.

TEMA 29.- Informática básica. Concepto de Informática. Hardware: componentes del ordenador y periféricos. Software: concepto de sistema operativo, aplicaciones informáticas.

TEMA 30.- La informática en el entorno de trabajo. Redes: conceptos, compartición de recursos, usuarios, privilegios y grupos. Aplicaciones informáticas: procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, correo electrónico, navegador.

TEMA 31.- Internet e Intranet. Conexión a la World Wide Web. Router, modem, servidor proxy y servidores de correo. Firewall. Virus y antivirus. Certificado digital y firma electrónica.


Desde nuestro centro esperamos que esta información os pueda servir para preparar la Oposicion Ingeniero Industrial para gobierno de Cantabria 2015 2016

Si tu intención es prepararte para unas oposiciones la mejor manera es dejar que te ayudemos nosotros

¿Que nos hace diferentes?

-Preparadores con titulación académica adecuada y amplia experiencia como opositor y como formador de opositores. Esto es una garantía para tu estudio porque la persona que te guía tiene empatía con tu situación y te sabe orientar en todos los campos de una oposición y no simplemente explicarte un temario. Todo tiene mas complejidad y hay estrategias mas efectivas que simplemente estudiarte un temario.

-Clases con número reducido de alumnos para tener un trato personalizado y adecuado. Nuestras clases tienen un numero muy limitado de alumnos porque nos gusta controlar la evolución de los alumnos, conocerlos, adaptarnos a ellos, a sus circunstancias, orientarles lo mejor posible, y eso en clases grandes y masificadas no se consigue. Nuestras clases están limitadas a 12 alumnos máximo, lo cual nos hace ser sumamente eficaces y ofrecer un enfoque único.

-Temario propio, adecuado al nivel previo de la clase. No impartimos clases con libros estándar que son difíciles de aprender y muy costosos sino que los preparadores tienen un temario propio que van  actualizando según va cambiando la normativa y adaptan al nivel de cada clase e incluso al nivel de cada alumno con partes del temario reforzadas cuando algún alumno se “atasca” en algún tema. Por supuesto ese temario lo compartimos con nuestros alumnos de forma gratuita.

-Horario optimizado para compatibilizarlo con trabajo u otras actividades. Las clases son optimizadas para que puedan ser cursadas por alumnos con carga de trabajo o que concilian la vida familiar. Son clases que están acompañadas de test y pruebas para hacer en casa y reforzar durante la semana lo que se imparte en el aula.

-Nuevas instalaciones en el Centro de Santander, en la C/Liebana, junto al Instituto Santa Clara. En unas modernas instalaciones recién reformadas donde poder impartir clases cómodamente al estar en un espacio tranquilo y agradable. Nuestras instalaciones para cursos de oposiciones de Santander están adaptadas para personas con movilidad reducida.

-Precio asequible y ajustado. Porque enfocamos el estudio de unas oposiciones como una carrera de fondo no queremos que el precio de las clases suponga un lastre para la economía de nuestros alumnos y que pueda ser asumido sin dificultad el tiempo que quieran estar con nosotros.

Te invitamos a que navegues por las paginas de nuestra web para seguir informándote de nuestro método o que nos contactes y te resolveremos las dudas por teléfono en el 942 305 255 o en el mail academia@3catorce.es