Cuando un opositor se prepara para Oposiciones de los cuerpos administrativos en Cantabria, el enfoque principal suele ser presentarse a las oposiciones del Gobierno de Cantabria y una vez que tiene nivel suficiente incorpora a su temario los temas de corporaciones locales para irse presentando a los distintos ayuntamientos que convoquen oposiciones en los distintos cuerpos administrativos.
Además existe una cultura de opositar en el SCS (Servicio Cantabro de Salud) ya que las convocatorias son muy numerosas, no sin razón se dice popularmente que «Valdecilla es la mayor empresa de Cantabria»
¿Que espectativas hay relativas a Oposiciones administrativo Servicio Cantabro de Salud?
El SCS en sus procesos de oferta publica de empleo dista mucho del Gobierno de Cantabria.
Mientras que el gobierno regional tiene una periodicidad clara en sus ofertas publicas de empleo y dentro de ellas suele existir plazas para cuerpos de administración como el CUERPO GENERAL AUXILIAR, el SCS pese a que su tasa de interinidad es sorprendentemente alta las convocatorias con plazas para cuerpos administrativos suelen estar muy espaciadas y todos los procesos sin excepción suelen tardar mucho tiempo en resolverse como norma general.
Podemos hacer un cronograma de las convocatorias de los últimos 10 años del SCS
[ Enlace anuncio BOC ] ![]() |
|
[ Enlace anuncio BOC ] ![]() |
|
[ Enlace anuncio BOC ] ![]() |
|
[ Enlace anuncio BOC ] ![]() |
|
[ Enlace anuncio BOC ] ![]() |
|
[ Enlace anuncio BOC ] ![]() |
|
[ Enlace anuncio BOC ] ![]() |
Se puede observar como la relación de plazas ha sido la siguiente
Año | Plazas Totales | Plazas Administrativo | Plazas Auxiliar Administrativo |
2007 | 1125 | 3 | 94 |
2011 | 14 | 0 | 0 |
2012 | 17 | 0 | 0 |
2013 | 13 | 0 | 0 |
2014 | 30 | 0 | 0 |
2015 | 85 | 0 | 0 |
2016 | 280 | 0 | 0 |
TOTAL | 1.564 | 3 | 94 |
Podemos sacar conclusiones como que es evidente que un plazo relativamente cercano se tiene que volver a convocar una Oferta Publica de empleo numerosa como se reclaman desde sindicatos que aunque no sea como la del 2007, pueda reducir la tasa de interinidad. Y además parece también bastante probable que la interinidad de Auxiliar Administrativo sea muy alta debido a que desde 2007 no se convocan plazas.
¿Que estrategia se puede seguir para preparar las futuras Oposiciones administrativo Servicio Cantabro de Salud?
Al igual que con los ayuntamientos lo ideal es aprovechar los conocimientos y dinámicas de las oposiciones del Gobierno de Cantabria y complementar dichos temarios con temas que sean específicos del SCS.
Aunque en este caso no es tan obvio que se pueda compaginar ambas oposiciones ya que el numero de temas comunes como en el ayuntamiento de Santander no es alto, pero hay una diferencia fundamental y es que el temario del SCS es muy extenso.
De ese temario, un tercio se puede asimilar al gobierno de Cantabria, que es similar a lo que «aprovechamos» cuando opositamos a ayuntamientos, unos 10 temas. Pero en este caso, fuera de esos temas comunes hay dos tercios de temario
Estudiando el temario de la oposición de Cuerpo General Auxiliar del Gobierno de Cantabria del año 2016 en combinación con el temario de las Oposiciones auxiliar administrativo del Servicio Cantabro de Salud de 2007, nos queda esta relación de temas
Temario Cuerpo General Auxiliar del Gobierno de Cantabria del año 2016
MATERIAS COMUNES
- TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Las garantías de los derechos fundamentales y las libertades públicas. La suspensión de los derechos y libertades. Reforma de la Constitución.
- TEMA 2.- La Corona. Funciones del Rey en la Constitución de 1978. Sucesión y regencia. El refrendo. La Casa del Rey.
- TEMA 3.- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. Relaciones con el Gobierno. El Defensor del Pueblo.
- TEMA 4.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Los Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración Periférica del Estado: los Delegados y Subdelegados del Gobierno.
- TEMA 5.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Constitución y Estatutos de Autonomía. La Administración local: la provincia, el municipio y otras entidades locales.
- TEMA 6.- La Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea: el Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas. Tipología y efectos de las fuentes del derecho comunitario: tratados, reglamentos, directivas y decisiones.
- TEMA 7.- El Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La Organización Judicial Española. El Tribunal Constitucional.
- TEMA 8.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria. Antecedentes históricos de la Comunidad Autónoma de Cantabria: breve referencia a la provincia de los nueve valles y a la provincia de Santander y la Diputación Provincial. La etapa preautonómica en Cantabria. Aprobación y promulgación del Estatuto de Autonomía para Cantabria. Las sucesivas reformas del Estatuto.
- TEMA 9.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria. Las instituciones de autogobierno. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno y la Administración. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- TEMA 10.- Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: estructura organizativa y régimen jurídico.
- TEMA 11.- El ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: concepto y clases. Los Tratados Internacionales.
- TEMA 12.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La motivación. El silencio administrativo. La eficacia: la notificación y la publicación. La ejecución de los actos administrativos.
- TEMA 13.- Los interesados. El procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento. Los procedimientos administrativos especiales.
- TEMA 14.- Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. La revisión y la revocación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases.
- TEMA 15.- El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La relación jurídico-estatutaria. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Jubilación y derechos pasivos.
- TEMA 16.- Derechos y deberes de los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Sistema de retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Provisión de puestos y promoción profesional.
- TEMA 17.- La Seguridad Social. El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social: campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social. Concepto y principales características de la afiliación y la cotización. Acción protectora: contingencias (comunes y profesionales) y tipos de prestaciones.
- TEMA 18.- Concepto de informática. La unidad central de proceso. La periferia de un ordenador. Unidades de entrada y salida. Sistema operativo.
- TEMA 19.- Estructura y almacenamiento de datos. Tipos de ficheros. Métodos de acceso. Las bases de datos y hojas de cálculo. El tratamiento de textos.
- TEMA 20.- La documentación administrativa. Su naturaleza y su función. Análisis de los documentos administrativos más habituales: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. El archivo: concepto, clases y principales criterios de ordenación.
- TEMA 21.- Los derechos de los ciudadanos. La atención al público: acogida e información al ciudadano. El Manual de Atención al Ciudadano y la Carta de Derechos de la Ciudadanía. El acceso a los documentos administrativos. Sus límites.
- TEMA 22.- Transparencia, acceso a la información pública y normas de buen gobierno.
- TEMA 23.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- TEMA 24.- Políticas de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Normativa vigente. Discapacidad y dependencia.
Temario de las Oposiciones auxiliar administrativo Servicio Cantabro de Salud de 2007
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Las garantías de los derechos fundamentales y las libertades públicas. La suspensión de los derechos y libertades. El Tribunal Constitucional.
2. El Estatuto de Autonomía para Cantabria. Las Instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno y la Administración. Competencias de la Comunidad Autónoma de Cantabria: especial referencia en materia sanitaria; traspaso de funciones y servicios.
3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
4. El procedimiento administrativo. Concepto. Principios generales. Interesados. Abstención y recusación. Los derechos de los ciudadanos. Registros administrativos.
5. El procedimiento administrativo común. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento.
6. El procedimiento administrativo: la revisión de los actos administrativos.- los recursos administrativos: concepto y clases.
7. la Ley de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
8. La Ley de Finanzas de Cantabria. Estructura y principios generales. Estructura presupuestaria. La ordenación del gasto y del pago; órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen.
9. Concepto de informática. La unidad central de proceso. La periferia de un ordenador. Unidades de entrada y salida. Sistema operativo. Estructura y almacenamiento de datos. Tipos de ficheros. Métodos de acceso. Las bases de datos y hojas de cálculo. El tratamiento de textos.
10. La documentación administrativa: su naturaleza y su función. Análisis de los documentos administrativos más habituales: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación. Formación del expediente.
11. Las funciones de información administrativa y atención al ciudadano: regulación. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones, expedición de copias de documentos y devolución de originales. Régimen de Oficinas de Registro. El Registro de entrada y salida de documentos. El Registro de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
12. El archivo de los documentos administrativos. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: sus limitaciones y formas de acceso.
13. Los derechos de los ciudadanos. La atención al público: acogida e información al ciudadano. La información administrativa. El Manual de Atención al Ciudadano y la Carta de Derechos de la Ciudadanía.
14. El Sistema Nacional de Salud: La Ley General de Sanidad. Antecedentes, Principios Generales del sistema de salud. Competencias de las Administraciones. Estructura y organización general del sistema sanitario publico. Los Servicios Autonómicos de Salud.-
15. La Ley de Ordenación Sanitaria de Cantabria (I). Disposiciones Generales. El Sistema Sanitario Público de Cantabria. Los ciudadanos en el sistema autonómico de salud. Las Administraciones públicas en el sistema sanitario publico de Cantabria. Garantías de los derechos y deberes de los ciudadanos: Ley de garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el sistema sanitario público de Cantabria
16. La Ley de Ordenación Sanitaria de Cantabria (II). El Plan de Salud de Cantabria. Actuaciones relacionadas con la salud pública y la salud laboral. Actuaciones relacionadas con la asistencia sanitaria y los medicamentos. Actuaciones relacionadas con la historia clínica. Infracciones y sanciones.
17. La Consejería de Sanidad: estructura básica y competencias. El Servicio Cántabro de Salud: Estructura, organización y funciones.
18. Niveles de la asistencia sanitaria. Estructuras básicas de salud. El Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria. La atención primaria de salud. El Centro de Salud. Los Equipos de Atención Primaria.
19. La atención especializada de salud: El Área Sanitaria. Los hospitales dependientes del Servicio Cántabro de Salud. Régimen de Estructura, organización y funcionamiento.
20. El Estatuto básico del empleado público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
21. El personal al servicio de las Instituciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Antecedentes. El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud: Principios generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes.- Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna del personal estatutario. Selección del personal temporal. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada, permisos y licencias. Situaciones del personal. Régimen disciplinario.- Incompatibilidades. Derechos Sindicales, de representación, participación y negociación del personal estatutario
22. Políticas de igualdad de género. Normativa vigente.
23. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. El acuerdo marco de salud laboral en el Servicio Cántabro de Salud.
24. El usuario del sistema nacional de Salud: Derechos y deberes. Los servicios de admisión y documentación clínica. La tarjeta sanitaria individual: regulación.
25. la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: historia clínica, informes de alta y otra documentación clínica. Referencia a la Comunidad Autónoma de Cantabria.
26. Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
27. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Código deontológico.
28. Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter Personal: Disposiciones generales. Datos especialmente protegidos. Datos relativos a la salud.
29. El sistema de seguridad social: campo de aplicación. Afiliación, cotización, y recaudación. Acción protectora. Contingencias cubiertas.
Como se puede ver de los 29 temas del proceso en 2007, solo 10 tienen su equivalencia en el proceso del Gobierno de Cantabria, los otros 19 son específicos de este proceso.
Es muy importante tener además claros estos 2 conceptos respecto a las Oposiciones para el SCS
Es concurso oposición. Se tienen en cuenta para el baremo de puntos, los puntos por experiencia y académicos. Lo habitual esque el examen sea el 60% de la nota y el baremo el 40% restante |
La resolución del proceso es notablemente mas lenta que en la administración regional o en ayuntamientos. En ese proceso del que hablamos, la OPE se publicó en 2007, la convocatoria se publicó a finales de 2009 y el examen se hizo en primavera de 2011. La resolución del proceso fue a finales de 2012 |