Ya hemos fijado los horarios para nuestro Curso Oposicion Justicia 2016 2017
Serán los Viernes de 6 a 9 de la Tarde.
¿Como es el Curso Oposicion Justicia 2016 2017?
El enfoque del curso es semipresencial. Esto quiere decir que además del trabajo en clase, el curso se complementa con una plataforma Online donde iremos subiendo Temarios, Actualizaciones de temario, videos de Youtube para ampliar temario o para ampliar cualquier otro aprendizaje y sobre todo…miles de preguntas para poder practicar en casa.
Habrá una serie de test y cuestionarios semanales para facilitar la organización del estudio y ampliar los conocimientos impartidos en clase, cuantos mas test y preguntas hagas de cara a un examen tipo test mejor.
Eso no significa que en la clase no se vayan a hacer test y/o cuestionarios ya que los grupos tan reducidos tienen la cualidad de que cualquier test sirve como punto de un debate que fija los conceptos después de una explicación, pero la herramienta online nos va a permitir complementar el trabajo de aula desde el control por parte de los preparadores.
Os presentamos a continuación unas pinceladas del método que seguimos para nuestra preparación en el Curso
● Grupos reducidos de con un máximo 15 alumnos por clase. ●Tratamiento individualizado de cada aspirante acorde con sus aptitudes, características y circunstancias o necesidades personales. ● Sistema de Dinámica Grupal mediante participación activa y con un objetivo común que se conseguirá entre todos. Preparación orientada al estudio individual y clases en aula en la que se tratará lo programado previamente mediante la explicación de cada tema, batería de dudas y preguntas, así como la aplicación de técnicas de cara al examen real. ● Se organizará mediante nuestra plataforma online el estudio y se irán publicando test y ejercicios a lo largo de la semana para trabajar en casa y poder hacer un seguimiento de la evolución por parte de los docentes. ● Las clases serán intensivas y Para ello contamos con una preparadora Diplomada en relaciones laborales y graduada en Derecho con amplia experiencia durante años como docente universitaria y preparadora de oposiciones. El hecho de que solo una persona se encargue de todo el proceso de aula conlleva la ventaja de que sabrá en todo momento cuál es el nivel del alumnado, ajustando el temario a las necesidades, y no al revés, evitando los casos en los que la falta de comunicación hace que haya temas que no hayan quedado claros y se pase a otros. |
¿Que se prepara en el Curso Oposicion Justicia 2016 2017?
En este Curso Oposicion Justicia 2016 2017 se prepara la oposición de Auxilio Judicial y la de Tramitación Procesal y Administrativa a la vez.
Te explicamos los 2 procesos a continuación
AUXILIO JUDICIAL
Titulación
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
Funciones
- Notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
- Ejecución de embargos, lanzamientos y otros actos que lo requieran.
- Actuar como Policía Judicial.
- Archivo de autos y expedientes.
- Desempeño de las jefaturas que le estén asignadas.
Salario orientativo
Caso A). Total mensual: 2.404,84€
- Sueldo Base: 826,49 €.
- Complemento general del puesto, según destino: en Madrid por ejemplo: 120,87 €.
- Complemento de especial dificultad: 105,48€.
- Complemento de penosidad: en servicios comunes de Madrid por ejemplo: 145,04 €.
- Guardias (3 al mes): 631,20 €.
- Complemento variable en los distintos territorios: en Madrid por ejemplo: 575,76 €.
- Además dos pagas extras al año en junio y diciembre. Se componen de: sueldo base. (826,49 €) + trienios en su caso (el trienio en este Cuerpo es 41,33 €) + 658,93 €.
Caso B). Total mensual: 1.589,14€
- Sueldo Base: 826,49 €.
- Complemento general del puesto: 81,41 €.
- Complemento de especial dificultad: 105,48 €.
- Complemento variable en los distintos territorios: en Madrid por ejemplo 575,76€.
- Además dos pagas extras al año en junio y diciembre. Se componen de: sueldo base (826,49 €) + trienios en su caso (el trienio en este Cuerpo es 41,33 €) + 602,90 €.
Ejercicios
CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL | |
Programa | 26 temas |
Ejercicios | Primer ejercicio 75 min: Cuestionario-test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre el programa |
Segundo ejercicio 45 min: Cuestionario-test de 50 preguntas, con 4 respuestas alternativas, referidas a dos caso prácticos de diligencia judicial |
Valoración de los ejercicios tipo test. Turno libre
1º Ejercicio de Auxilio
Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto.
Las preguntas no acertadas descontarán 0,25puntos.
Las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos.
2º Ejercicio de Auxilio Judicial
Las preguntas acertadas se valorarán con 2 puntos.
Las preguntas no acertadas descontarán 0,5puntos.
Las preguntas no contestadas descontarán 0,25puntos.
Puedes ver la descripción completa de los ejercicios, según la anterior convocatoria, aquí.
Temario
El programa exigido, según la anterior convocatoria, puede verse aquí.
TRAMITACIÓN PROCESAL
Titulación
Bachiller, Técnico o equivalente.
Funciones
- Redactar documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros que se le encomienden.
- Registro y clasificación de correspondencia.
- Registro y clasificación de correspondencia.
- Confección de cédulas para la práctica de actos de comunicación.
- Desempeño de las jefaturas que le estén asignadas.
Salario orientativo
CASO A). Total mensual: 2.464,74€
- Sueldo Base: 911,18€.
- Complemento general del puesto, según destino: en Madrid por ejemplo: 182,66€.
- Complemento de especial dificultad: 105,48€.
- Complemento de penosidad: en servicios comunes por ejemplo: 52,72€.
- Guardias (3 al mes): 631,20€.
- Complemento variable en los distintos territorios: en Madrid por ejemplo 581,50€.
- Además dos pagas extras al año en junio y diciembre. Se componen de: sueldo base (911,18€) + trienios en su caso (el trienio en este Cuerpo es 45,46€) + 718,04€.
CASO B). Total: 1.741,27€
- Sueldo Base: 911,18€.
- Complemento general del puesto, según destino: 143,21€.
- Complemento de especial dificultad: 105,48€.
- Complemento variable en los distintos territorios: en Madrid por ejemplo 581,40€.
- Además dos pagas extras al año en junio y diciembre. Se componen de: sueldo base (911,18€) + trienios en su caso (el trienio en este Cuerpo es 45,46€)+ 678€.
Ejercicios
CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA | |
Programa | 31 temas |
Ejercicios | Primer ejercicio (en dos pruebas) 75 min + 30 min: 1º Cuestionario-test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre el programa + 2º Cuestionario tipo test de 20 preguntas sobre un caso práctico |
Segundo ejercicio 15 min: Reproducir en ordenador/procesador de textos un texto en Microsoft Word |
Valoración de los ejercicios tipo test. Turno libre
1º Ejercicio, prueba 1ª de Tramitación
Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto.
Las preguntas no acertadas descontarán 0,25puntos.
Las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos.
1º Ejercicio, prueba 2ª de Tramitación.
Las preguntas acertadas se valorarán con 2 punto.
Las preguntas no acertadas descontarán 0,5puntos.
Las preguntas no contestadas descontarán 0,25puntos.
2º Ejercicio de Tramitación
Se valorarán dos aspectos: la velocidad y el formato:
– En el concepto «velocidad» se valorarán las pulsaciones brutas así como los errores y omisiones en la transcripción del texto que restarán pulsaciones y permitirán hallar las pulsaciones netas.
– En el concepto «formato» se valorarán los elementos de composición y presentación del documento que el Tribunal determine.
Antes de la celebración del ejercicio y, según la dificultad y características del texto que haya decidido seleccionar para su transcripción, el Tribunal calificador único hará público el Baremo que se aplicará para su corrección y en el que se determinarán de modo concreto y detallado las penalizaciones por errores u omisiones que se aplicarán en el concepto «velocidad». Se determinarán asimismo los elementos que serán susceptibles de valoración como «formato» y la puntuación a otorgar por cada uno de ellos.
Puedes ver la descripción completa de los ejercicios, según la anterior convocatoria, aquí.
Temario
El programa exigido, según la anterior convocatoria, puede verse aquí.
¿Que diferencias hay en el estudio de una oposición a la otra?
La diferencia en el temario, si se estudia la información superior, se puede resumir en los siguientes puntos
Algunos temas de Tramitación son algo mas extensos que en Auxilio
Aproximadamente 4-5 temas de Tramitación no se ven en auxilio. (31 temas frente a 26)
Lo que hace que se pueda compatibilizar perfectamente el estudio de una oposición con la otra.
Además como indicábamos anteriormente existen diferencias en el proceso
CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA | |
Programa | 31 temas |
Ejercicios | Primer ejercicio (en dos pruebas) 75 min + 30 min: 1º Cuestionario-test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre el programa + 2º Cuestionario tipo test de 20 preguntas sobre un caso práctico |
Segundo ejercicio 15 min: Reproducir en ordenador/procesador de textos un texto en Microsoft Word |
CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL | |
Programa | 26 temas |
Ejercicios | Primer ejercicio 75 min: Cuestionario-test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre el programa |
Segundo ejercicio 45 min: Cuestionario-test de 50 preguntas, con 4 respuestas alternativas, referidas a dos caso prácticos de diligencia judicial |
¿Que novedades hay de esta oposición?
En la reunión del 19 de septiembre con la Secretaria de Estado de Justicia, CCOO exigió información sobre las plazas para Oposiciones Justicia 2016 y 2017
El Ministerio de Justicia es partidario de acumular las plazas ya aprobadas (incluidas en el Real Decreto de OEP para 2016 BOE de 22 de marzo de 2016 y en la LPGE para 2016) a la OEP de 2017, que la propia Secretaria de Estado manifestó podrían autorizarse mediante un Real Decreto Ley en el caso de que se prorroguen los presupuestos para 2017. |
De ser así, esto significaría que el Ministerio no convocaría en 2016 las Oposiciones Justicia 2016, cuya Oferta está ya publicada desde el pasado mes de Marzo, sino que esperaría a la publicación de la OEP 2017 y, posteriormente, convocaría conjuntamente las plazas de ambas Ofertas, 2016 + 2017.
Esto tiene ventajas e inconvenientes; ventajas, que previsiblemente se convocarán más plazas; inconvenientes, que las convocatorias y los exámenes se van ya a 2017 (y si las convocatorias se publicasen a finales de 2017, los exámenes serían en 2018; aunque esto último, en realidad, beneficiaría a quienes lleven menos tiempo con la preparación).
No obstante, lo único que ha dicho el Ministerio es que «es partidario», no que esté decidido.
Recordamos que las plazas Oposiciones Justicia 2016 son las siguientes
Debe estar conectado para enviar un comentario.