En el día de ayer se realizó la reunión del ministerio de Justicia con la Mesa de negociación de los sindicatos

Información del sindicato CSIF respecto a las Novedades Oposiciones Justicia 2016, 2017 y 2018

El Ministerio de Justicia ha vuelto a ser incapaz de informar de ninguna medida concreta que le hemos exigido para que cumpla el acuerdo de 2015, y mientras eso no ocurra, los cuatro sindicatos, de forma unitaria, le hemos advertido que no entraremos a discutir ninguna de las cuestiones que interesan al Ministerio de Justicia exclusivamente, como la amortización de plazas de personal de Justicia, como los Ayudantes de Laboratorio del INTCF, o la aprobación de un Real Decreto que solo pretende regular la retribución de los planes de actuación y las sustituciones horizontales de un único cuerpo , el de los Letrados, con retribuciones superiores a 1200 euros/mes, excluyendo, como siempre, al resto del personal de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.- El Ministerio si bien es su intención acumular las Ofertas de 2016 y 2017 no garantiza que se pueda llevar a efecto. Y tiene dudas también sobre el número de las plazas vacantes existentes en la Administración de Justicia, de las que debe convocar obligatoriamente un 90 %, hasta reducir, en 2019, la tasa de temporalidad hasta un 8%.

Tampoco contesta a nuestra reclamación de convocar un proceso extraordinario de promoción interna y que se recupere, al menos, el 50 % de las plazas.

.

Nueva Información del sindicato CSIF respecto a las Novedades Oposiciones Justicia 2016, 2017 y 2018

El Ministerio de Justicia no tiene ningún plan para cumplir el acuerdo firmado el pasado 18 de diciembre de 2015 y publicado en el BOE del 22/01/16 a pesar de las apelaciones al “cumplimiento íntegro del acuerdo” realizadas por la Secretaria de Estado en varias ocasiones

CSIF de común acuerdo con el resto de organizaciones sindicales decidimos plantear al Ministerio lo siguiente:

  • Fijar para después de Semana Santa una nueva reunión donde el Ministerio trajera avances tangibles en el cumplimiento del acuerdo de 2015
  • Retirada del proyecto de reforma de las retribuciones de Letrados (sustituciones y planes de actuación) hasta que se trajera a la mesa un nuevo texto que incluyera a todos los funcionarios de Justicia.
  • Suspensión de la negociación del resto de puntos del orden del día (creación de unidades administrativas en la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos y de formación en nuevas tecnologías así como la modificación de las rpts del INTCF) para negociarlas otro día después de que el Ministerio acreditara con hechos que el acuerdo se va a cumplir.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO: el desconcierto en el Ministerio continúa en perjuicio de las expectativas de miles de opositores

El Ministerio de Justicia con los últimos cambios vive desconcertado y no sabe hacia dónde tirar. En la reunión de ayer el Director General volvió a reiterar lo dicho por la Secretaria de Estado en las dos reuniones anteriores sobre esta cuestión

  • La intención del Ministerio de convocar la OEP 2016 este año y de acumular las plazas de la OEP 2017 a las de 2016 si los Presupuestos Generales del Estado llegan a tiempo. Al parecer la convocatoria de 2016 podría realizarse en junio o en septiembre debido a quedan dos o tres meses para culminar los trámites administrativos de gestión del proceso selectivo.
  • En cuanto al sistema de acceso, el Director General volvió a reiterar que el Ministerio está estudiando que los procesos selectivos que se convoquen en 2018 se realicen bajo el sistema de concurso oposición.

CSIF reitera su posición sobre procesos selectivos de nuestro escrito del pasado 16/01/17 que podéis consultar en nuestra web y que se resume en los siguientes puntos.

  • Convocatoria de procesos selectivos anuales en un plan a tres años (el escrito es anterior al acuerdo de mesa general pero coincide en los plazos) alternando los sistemas de oposición y concurso oposición.
  • Estudio para la reforma reglamentaria que permita compaginar procesos selectivos por oposición libre, concurso oposición y promoción interna respetando los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y libre concurrencia.
  • Convocatoria de procesos de promoción interna independiente de OEP junto con la promoción interna ligada a la OEP. A este respecto, CSIF recordó al Ministerio que el acuerdo de mesa general recoge un mandato de fomentar la promoción profesional en la Administración pública como parte del plan de reducción de la temporalidad. Un punto que se introdujo en el acuerdo a instancias de CSIF y que fue apoyado por los otros dos sindicatos y por el propio Gobierno.

.

Información del sindicato CCOO respecto a las Novedades Oposiciones Justicia 2016, 2017 y 2018

  • Reunión de la mesa sectorial del Ministerio de Justicia (5 abril 2017)

CCOO HEMOS VUELTO A EXIGIR CON CONTUNDENCIA AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA RECUPERACIÓN YA DE LOS TRES DÍAS DE PERMISO QUE NOS FALTAN, LA CONVERSIÓN INMEDIATA EN PLANTILLA DE LAS PLAZAS ESTRUCTURALES DE REFUERZO, EL COMIENZO SIN MÁS DILACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN DE LAS SUSTITUCIONES EN TODOS LOS CUERPOS Y LA REGULARIZACIÓN POR LEY DE LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

CCOO seguimos siendo igualmente contundentes para garantizar el acuerdo de empleo de la Mesa General y exigir al Ministerio que, en el plazo de tres años, la tasa de interinidad se reduzca efectivamente el 8% de las plantillas

El Ministerio de Justicia había fijado para esta reunión un orden día que obedecía a sus propios intereses, negándose (como CCOO le había reclamado) a negociar en primer lugar los asuntos que son verdaderamente importantes para el conjunto del personal de la administración de justicia y sin dar ningún paso para el cumplimiento de los compromisos que en determinadas materias asumió en el Acuerdo que firmamos el 18 de Diciembre de 2015 ¡¡hace ya más de 15 meses!!.
Al principio de la reunión CCOO y el resto de sindicatos le hemos exigido de forma unánime al Director General, que la presidía, la modificación del orden del día, tratándose, en primer lugar, la obligación del Ministerio a cumplir los puntos del acuerdo de 2015 que aun quedan pendientes y, como segundo punto, la Oferta de Empleo Público, a lo que se ha visto obligado a acceder por las presiones sindicales.

Sin embargo, abordado el primer punto del orden día, el Ministerio sigue sin ofrecer ninguna medida concreta, eficaz y urgente para dar cumplimiento a los acuerdos pendientes, ni para la recuperación definitiva de todos los días de permiso por asuntos propios, ni para la conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales, ni para la negociación de las sustituciones, ni para la solución definitiva a la falta de cotización a la Seguridad Social de determinados periodos efectivamente trabajados por miles de compañeros y compañeras.

Muy al contrario, han pretendido dar prioridad a otros puntos del orden día que contenían claras agresiones a nuestros derechos laborales, proponiéndonos, por ejemplo, la desaparición de puestos de trabajo del cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INT (6 plazas) para, con el dinero ahorrado, crear 4 plazas de alta jefatura en este mismo departamento; o, el hecho gravísimo, de plantearnos una modificación retributiva solo para el cuerpo de Letrados, para que la retribución en las sustituciones a otro juzgado sin relevación de funciones rondara los 1.000 euros mensuales, mientras que para el resto de cuerpos sigue sin abonarse cantidad alguna en estos casos.

En cuanto al segundo punto tratado, Ofertas de Empleo Público, la actitud del Ministerio de Justicia continuó siendo igual de irresponsable e inaceptable para CCOO: se presentaron sin ninguna propuesta sobre la mesa ni si pretenden la acumulación o no de las OEP de 2016 y 2017, ni su posición para la convocatoria de la oferta extraordinaria del 90% de las vacantes derivada del acuerdo de empleo de la Mesa General en una, en dos o en tres convocatorias como obliga dicho acuerdo, ni para informar definitivamente si todas las plazas de dicha oferta extraordinaria se convocarán por oposición o por concurso oposición, ni sobre los criterios para las plazas de promoción interna… ni, tan siquiera, son capaces a estas alturas de la película, de facilitar datos rigurosos y medianamente fiables sobre número de plazas vacantes y el centro de trabajo y cuerpo de cada una de ellas.

En esta materia de Oferta de Empleo Público CCOO vamos a seguir siendo extremadamente exigentes para que el acuerdo firmado en la mesa general de función pública sea cumplido en su totalidad en el ámbito de la Administración de Justicia y no vamos a consentir ninguna actuación que no garantice que, a finales de 2019 (como dice el acuerdo) la tasa de interinidad estará por debajo del 8%.

Para ello, y para que se garantice el derecho del personal titular la carrera profesional mediante la promoción interna, hemos reiterado por enésima vez nuestras propuestas:

  1. Conversión en plantilla de las plazas estructurales de refuerzo con indicación a las CCAA con competencias transferidas para que se haga en todos los ámbitos territoriales.
  2. Convocatoria extraordinaria del 50% de las plazas en promoción interina, incrementado las que no se cubran el turno libre y la modificación de la LOPJ para volver a este 50%.
  3. Que las bases de la convocatoria contemplen una fuerte rebaja de las exigencias en las pruebas de promoción interna (rebaja de temarios, eliminación de exámenes orales, ejercicios aprobados con 5 sobre 10, etc.)
  4. Que se convoque el 90% de las vacantes actuales en 2017. Y todas las plazas afectadas por el 100 % de la tasa de reposición que contempla el acuerdo.
  5. El concurso-oposición como sistema de acceso.
  6. La cobertura efectiva de todas las vacantes declarándose aprobados definitivos los aprobados sin plaza para cubrir las que no se han cubierto por haber solicitado excedencia quienes aprobaron varios cuerpos, ya en esta convocatoria
  7. La convocatoria en 2018 del 90% de las vacantes que persistieran y en 2019 un número de plazas suficientes para que el empleo interino quede reducido al 8% de las plazas como establece el acuerdo de mesa general.
  8. Que se nos haga entrega inmediatamente del listado de plazas vacantes de todo el Estado señalando el cuerpo y centro de destino para poder comprobar el número real de vacantes existentes.

La actitud del Ministerio incumpliendo sus propios acuerdos, anteponiendo su propio interés y el de determinados colectivos al del conjunto del personal de justicia, no elaborando propuestas serias para ser debatidas en las mesas de negociación, negándose ni tan siquiera a negociar las legítimas reclamaciones laborales y salariales y, en definitiva, con su desprecio a la los trabajadores y las trabajadoras y a su derecho a la negociación colectiva nos ha obligado a CCOO y al resto de las organizaciones sindicales a abandonar la reunión de la mesa sectorial y a comunicarle conjuntamente al ministro Catalá que el Ministerio de Justicia está obligado a rectificar y a atender nuestras demandas

.

Información del Sindicato STAJ en relacion a las Novedades Oposiciones Justicia 2016, 2017 y 2018

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Justicia exigimos el cumplimiento inmediato del Acuerdo de Diciembre 2015

  • Reunión de Mesa Sectorial con la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia (5 de abril de 2017):los sindicatos hemos rechazado el orden del día fijado unilateralmente por el Ministerio y hemos exigido el cumplimiento del acuerdo y la negociación de la Oferta de Empleo Público

CIRCULAR CONJUNTA STAJ, CSIF, CCOO y UGT

LOS CUATRO SINDICATOS HEMOS ADVERTIDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE NO VAMOS A PERMITIR QUE NO CUMPLA CON TODOS LOS CONTENIDOS DEL ACUERDO SUSCRITO EL 18 DE DICIEMBRE DE 2015

Todos los sindicatos hemos exigido unitariamente al Ministerio de Justicia que debe adoptar, de forma inmediata, las medidas necesarias para dar cumplimiento a la recuperación de los tres días de asuntos particulares, con efectos ya de 2017, a la conversión en plantilla de los refuerzos de más de tres años, a día de hoy, y a garantizar a todos los trabajadores afectados las cuotas de la Seguridad Social del tiempo trabajado que no consta como período cotizado, por grave negligencia de las Administraciones.

El Ministerio de Justicia ha vuelto a ser incapaz de informar de ninguna medida concreta que le hemos exigido para que cumpla el acuerdo de 2015, y mientras eso no ocurra, los cuatro sindicatos, de forma unitaria, le hemos advertido que no entraremos a discutir ninguna de las cuestiones que interesan al Ministerio de Justicia exclusivamente, como la amortización de plazas de personal de Justicia, como los Ayudantes de Laboratorio del INTCF, o la aprobación de un Real Decreto que solo pretende regular la retribución de los planes de actuación y las sustituciones horizontales de un único cuerpo , el de los Letrados, con retribuciones superiores a 1200 euros/mes, excluyendo, como siempre, al resto del personal de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.- El Ministerio si bien es su intención acumular las Ofertas de 2016 y 2017 no garantiza que se pueda llevar a efecto. Y tiene dudas también sobre el número de las plazas vacantes existentes en la Administración de Justicia, de las que debe convocar obligatoriamente un 90 %, hasta reducir, en 2019, la tasa de temporalidad hasta un 8%.

Tampoco contesta a nuestra reclamación de convocar un proceso extraordinario de promoción interna y que se recupere, al menos, el 50 % de las plazas.

Los cuatro sindicatos hemos exigido que debe convocarse en 2017 una oferta extraordinaria de promoción interna y recuperar, al menos, el 50 % de las plazas para este turno, tras la reducción inadmisible al 30%, que se produjo con la reforma de la LOPJ. Y garantizarse, además, que el proceso de promoción interna tendrá en cuenta los conocimientos de los opositores ya adquiridos en su trabajo diario y, por tanto, se atenderá nuestra reclamación de facilitarla con, entre otras propuestas, la eliminación de todos aquellos exámenes cuyo conocimiento ya haya sido demostrado.

Los cuatro sindicatos hemos exigido también que el Ministerio de Justicia debe dar una respuesta urgente a los miles de personas pendientes de la Oferta de Empleo Público. El Ministerio de Justicia no sabe contestar sobre la OEP 2017, si se acumulará o no a la de 2016 y lo fija a la aprobación de la LPGE. Sobre la OEP 2016, solo manifiestan que se convocará en junio o septiembre de 2017 (tampoco conocen la fecha concreta), y que está a punto de publicarse en el BOE la Comisión de Selección para esta convocatoria. De Médicos Forenses (OEP 2015) manifestaron que después de Semana Santa se publicará en el BOE la convocatoria, y de los Letrados se nos traslada que se convocará en el BOE en el plazo de un mes y que el primer examen de promoción interna se celebrará probablemente el 30 de septiembre de 2017.

Sobre las plazas vacantes existentes en la Administración de Justicia, los datos son erróneos y muy confusos, y no coinciden con los que hemos constatado los sindicatos: según el Ministerio de Justicia (tras la oferta de 2015, ya terminada, y la de 2016, sin convocar) existen unas 9.200 plazas vacantes más unas 600 (de la tasa de reposición que por fin se logra que se cubra al 100%).

¡¡¡ Exigimos al Ministerio de Justicia el cumplimiento inmediato de todos los compromisos del acuerdo de 2015 !!!

¡¡¡ Reclamamos al Ministerio de Justicia que la OEP recupere el 50% de plazas para la promoción interna y la convocatoria del 90 % de las plazas vacantes mediante negociación!!!

Conclusiones respecto a la OPE 2016 y 2017 de Justicia

En la reunión de ayer de la mesa sectorial de Justicia con los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y STAJ, El Ministerio manifestó su intención de acumular las Ofertas de 2016 y 2017, pero no garantiza que se pueda llevar a efecto y prefiere esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales para pronunciarse.

Y tiene dudas también sobre el número de las plazas vacantes existentes en la Administración de Justicia, de las que debe convocar obligatoriamente un 90 %, hasta reducir, en 2019, la tasa de temporalidad hasta un 8%.

Sobre la OEP 2016, solo manifiestan que se convocará en junio o septiembre de 2017.