-
El Ministerio “da los primeros pasos” para el cumplimiento del acuerdo
CSIF recuerda al Ministerio que los funcionarios de justicia llevan 2 años sin poder disfrutar los 9 días de asuntos particulares que les corresponden según lo recogido en el acuerdo.
El Ministerio de Justicia, en desarrollo del punto segundo del acuerdo, propone convertir las 331 plazas de refuerzo, nombrados hasta el 31 de diciembre de 2013, en cuatro fases:
1. Conversión refuerzos sedes Nueva Oficina Judicial: 77 plazas
2. Conversión refuerzos sedes sin implantación nueva oficina judicial: 115 plazas
3. Conversión refuerzos órganos centrales: 95 plazas
4. Conversión refuerzos Letrados: 44 plazas
En relación con los refuerzos NOJ, el Ministerio pretende mantener como plantilla, ampliando la RPT correspondiente, los 65 refuerzos existentes en los Servicios Comunes donde se encuentran ubicados actualmente. El resto de refuerzos NOJ que actualmente se encuentran ubicados en las UPAD pasarían a integrarse dentro de los Equipos de Apoyo del Servicio Común General de la respectiva localidad. En relación con los refuerzos de sedes sin implantación de NOJ, el Ministerio no tiene criterio sobre su ubicación definitiva y por ello va a solicitar informe a los Secretarios de Gobierno de las sedes afectadas. Por lo que respecta a Órganos Centrales, el Ministerio ha manifestado su intención de proceder a su conversión una vez hayan finalizado las dos fases anteriores. En cuanto a los refuerzos de Letrados el Ministerio ve factible la conversión en plantilla de las plazas ubicadas actualmente en ciudades NOJ y en órganos colegiados, en total 9 plazas.
Respecto de las 35 plazas restantes, el Ministerio ve difícil alterar las plantillas de los órganos unipersonales dado que las plantillas de dichos órganos sólo cuentan con un Letrado, por ello solicitó a las organizaciones sindicales propuestas encaminadas a buscar soluciones a este problema.
CSIF cree que no hay una solución uniforme para todos los casos y por ello propuso hasta tres alternativas distintas, que trasladará por escrito, y así evitar que se pierdan esas plazas por falta de soluciones. CSIF solicitó al Ministerio:
• La fecha de nombramiento de todos los refuerzos existentes, en el ámbito de su competencia, para poder comprobar si el número de plazas se ampara en los términos del acuerdo.
• La modificación de la relación de plazas porque hemos detectado discordancias entre la ubicación real de los refuerzos y la que el Ministerio aporta en su documentación.
• Que en la próxima reunión se traslade a las organizaciones sindicales la identificación en plantilla definitiva de los refuerzos NOJ.
• Que en la próxima reunión el Ministerio presente un proyecto de ubicación de los refuerzos en las sedes donde no está implantada la NOJ.
• Que la conversión de refuerzos de órganos centrales se haga a la par que el resto de refuerzos de sedes sin NOJ al no existir razones técnicas que impidan utilizar el mismo criterio
• Que se aceleren los trámites para que todas estas plazas que pasar a convertirse en plantilla se oferten en el concurso de traslados de este año,, que se oferten en comisión de servicio o que se aplique el criterio establecido en el 531.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El Ministerio aún no tiene claro el criterio que va a seguir a la hora de cesar a los interinos una vez se conviertan las plazas de refuerzo en plantilla. CSI·F ha exigido al Ministerio que haga una propuesta por escrito y las traslade a las organizaciones sindicales en la próxima mesa de negociación.
Plantilla de la sala de apelación de la Audiencia Nacional Como recordareis, CSIF solicitó recientemente al Ministerio la negociación de las plantillas de la sala de apelación de la Audiencia Nacional que entrará en funcionamiento el próximo 1 de junio. Esta petición se ha plasmado en el orden del día de la reunión celebrada hoy.
El Ministerio de Justicia propone una plantilla de 1 Letrado, 1 Gestor, 2 Tramitadores y 1 Auxilio (misma plantilla de una Sala civil y penal de TSJ). CSIF advirtió al Ministerio que era muy complicado realizar una estimación de carga de trabajo de una sala, como esta, de nueva creación. No existen antecedentes, por lo que nos hemos fijado en un caso similar para realizar nuestra propuesta, 1 Letrado, 2 Gestores, 4 Tramitadores y 2 Auxilios, teniendo en cuenta que se ha previsto una dotación de tres magistrados para atender recursos de unas 160 sentencias anuales y en comparación con los 16 funcionarios y 5 magistrados que atienden unos 600 recursos en la sección penal de la Audiencia Provincial de Madrid.
El Ministerio dice que tiene datos que aseguran que sólo el 30% de las sentencias serán apeladas. Además, para sostener su propuesta de plantilla dice que el trabajo es fundamentalmente para los jueces ya que se trata de trámites sencillos y sin vistas. CSIF le ha solicitado que facilite esos estudios para poder analizarlos y, en su caso, rebatirlos.
Además, CSIF ha solicitado que, en todo caso, se revise la plantilla cada seis meses y no a los 18 meses de la entrada en funcionamiento como se prevé en la norma de creación de la Sala. CSIF ha solicitado que la provisión de estos puestos de trabajo se haga por la vía del artículo 531.5 de la LOPJ, de tal forma que entre en funcionamiento con funcionarios de carrera. Otros temas tratados en la reunión
Resto de puntos del acuerdo:
CSIF le recuerda al Ministerio que existen puntos del acuerdo más importantes para los funcionarios de Justicia que faltan por desarrollar y hacerse realidad. En Justicia este sentido, CSIF ha exigido que sin dilación deben ser objeto de propuestas concretas por parte del Ministerio para su cumplimiento antes del verano.
El Ministerio anuncia que a lo largo del mes de mayo y hasta junio tiene previsto convocar varias reuniones para ir tratando uno por uno todos los puntos del acuerdo.
En principio, parece que la próxima reunión será dentro de dos semanas.
Oferta de empleo público: El Ministerio rectifica y anuncia que convocará próximamente la oferta de empleo público de 2016 ya que esperar a la aprobación de los Presupuestos retrasaría demasiado dicha convocatoria. La idea que nos traslada el Ministerio es convocar en junio los procesos de promoción interna y en el mes de julio los de turno libre, dejando en el aire si, para este turno, la presentación de instancias se pudiera retrasar a septiembre para evitar los meses de verano. Esta convocatoria se realizaría bajo el sistema de oposición pura (turno libre) dejando a posterior consideración cuando, como y en qué fecha se convocaría la OEP 2017, en el caso de que se aprobaran los presupuestos. También anuncia la próxima convocatoria de la Oferta de Empleo Público 2015 y 2016 de Facultativos. CSIF le recuerda al Ministerio:
• Que las bases de convocatoria deben negociarse en mesa por lo que debería estar ya dando traslado de las mismas.
• Que debe acometerse la reforma de los procesos selectivos para favorecer la promoción interna.
• Que debe convocarse un proceso de promoción interna independiente este mismo año con, al menos el 50% de las vacantes.
• Que falta por convocar también la oferta de empleo de 2016 de Ayudantes de Laboratorio Para terminar con este punto, CSIF ha reclamado una solución para aquéllos aspirantes del proceso selectivo recién terminado que, habiendo superado los cortes de todos los ejercicios establecidos por el Tribunal, quedaron sin plaza mientras existen puestos de trabajo que han quedado sin titular por renuncia o por pase a la situación de excedencia.
Una solución que podría aplicarse a sucesivos procesos selectivos.
Concurso de traslados: El Ministerio confirma su intención de convocarlo a mediados de junio.
Tutores para funcionarios de nuevo ingreso: CSIF pidió al Ministerio que se programen tutorías para el personal de nuevo ingreso porque una cosa es aprobar la oposición y otra distinta aplicar esos conocimientos en el día a día y con un programa informático desconocido. (sea bueno o malo).
Mesa de Negociación implantación de nuevas tecnologías: CSIF exigió la convocatoria de esta mesa de negociación, para hablar de los cambios que las TIC están produciendo en la forma de trabajar, en el reparto de tareas y en las funciones que se realizan.
Es necesario, para CSIF, hablar de estas cuestiones porque los cambios están ya en los Juzgados y esos cambios han de ser reconocidos legal, laboral y retributivamente. El trabajo en equipo exige la modificación de la productividad para que se abone a toda la oficina y no sólo a un Cuerpo.
El nuevo reparto de funciones y tareas, las nuevas responsabilidades exigen también abordar el incremento de retribuciones y, en este sentido, es escandaloso la diferencia que vuelve a haber entre los funcionarios de Cuerpos nacionales al servicio de la Administración de Justicia destinados en el territorio Ministerio y el de la casi totalidad de las CCAA con competencias en materia de personal.
En próximos días arrancaremos nuestros cursos para preparar la Oposiciones Justicia 2016 para Auxilio Judicial y Tramitación Procesal
Si tu intención es prepararte para unas Oposiciones de Justicia como Auxilio Judicial o Tramitación procesal la mejor manera es dejar que te ayudemos nosotros
¿Que nos hace diferentes?
-Preparadores con titulación académica adecuada y amplia experiencia como opositor y como formador de opositores. Esto es una garantía para tu estudio porque la persona que te guía tiene empatía con tu situación y te sabe orientar en todos los campos de una oposición y no simplemente explicarte un temario. Todo tiene mas complejidad y hay estrategias mas efectivas que simplemente estudiarte un temario.
-Clases con número reducido de alumnos para tener un trato personalizado y adecuado. Nuestras clases tienen un numero muy limitado de alumnos porque nos gusta estar encima de los alumnos, conocerlos, adaptarnos a ellos, a sus circunstancias, orientarles lo mejor posible, y eso en clases grandes y masificadas no se consigue. Nuestras clases están limitadas en alumnos, lo cual nos hace ser sumamente eficaces y ofrecer un enfoque único.
-Temario propio, adecuado al nivel previo de la clase. No impartimos clases con libros estándar que son difíciles de aprender y muy costosos sino que los preparadores tienen un temario propio que van actualizando según va cambiando la normativa y adaptan al nivel de cada clase e incluso al nivel de cada alumno con partes del temario reforzadas cuando algún alumno se “atasca” en algún tema. Por supuesto ese temario lo compartimos con nuestros alumnos.
-Horario optimizado para compatibilizarlo con trabajo u otras actividades. Las clases son optimizadas para que puedan ser cursadas por alumnos con carga de trabajo o que concilian la vida familiar. Son clases que están acompañadas de “tareas” y pruebas para hacer en casa y reforzar durante la semana lo que se imparte en el aula. Es muy difícil que alguien esté absorbiendo todos los concepto que se ven en clase, entonces se explican y se enfocan actividades para el resto de la semana completarlos en casa, en la siguiente clase esas actividades se corrigen y se responden las preguntas que han surgido en casa.
-Nuevas instalaciones en el Centro de Santander, en la C/Tantín, 1. En unas modernas instalaciones recién reformadas donde poder impartir clases cómodamente al estar en un espacio tranquilo y agradable. Nuestras instalaciones para cursos de oposiciones de Santander están adaptadas para personas con movilidad reducida.
-Precio asequible y ajustado. Porque enfocamos el estudio de unas oposiciones como una carrera de fondo no queremos que el precio de las clases suponga un lastre para la economía de nuestros alumnos y que pueda ser asumido sin dificultad el tiempo que quieran estar con nosotros.
Te invitamos a que navegues por las paginas de nuestra web para seguir informándote de nuestro método o que nos contactes y te resolveremos las dudas que puedas tener
Debe estar conectado para enviar un comentario.