Oposiciones lengua y literatura Cantabria

PROFESOR DE SECUNDARIA

Oposiciones lengua y literatura Cantabria profesor Secundaria
curso oposiciones lengua y literatura secundaria cantabria
  • Preparamos la oposición al completo

    Trabajaremos todas las partes necesarias para superar la fase de oposición: temario, supuestos prácticos, programación y unidades didácticas

  • Clases en Modalidad DUAL

    Clases 1 día a la semana a las que se puede acudir de manera presencial (Santander) o seguirlas Online en directo.

    Además, el vídeo de cada clase está disponible para los alumnos durante 1 semana

  • Grupo reducido

    Limitamos el grupo el tamaño para que nuestras clases sean dinámicas, activas y creativas.

  • Temas listos para estudiar

    A lo largo del curso se proporcionarán en torno a 40 temas ya resumidos, repartidos a lo largo de los 2 bloques (lengua y literatura), para que puedas estudiarlos sin necesidad de perder tiempo en resumirlos.

    También, si lo deseas, se te proporcionará un temario en bruto y material adicional para poder ampliar contenidos. Así, cada persona puede utilizar ese material para estudiar o elaborar sus propios temas personalizados con la ayuda de la preparadora.

    Durante las sesiones de clase, se resolverán las dudas que pudieran surgir durante el estudio de los temas.

  • Amplia colección de ejercicios prácticos Lengua y Literatura

    Se entregará un modelo de comentario de las distintas tipologías textuales que puedan entrar en un examen (comentario literario, lingüístico, sintáctico, pragmático…).

    Asimismo, se irán trabajando distintos supuestos en el aula y fuera de ella. Posteriormente, se entregará una plantilla con la corrección de cada uno de los comentarios que realicemos.

    Los iremos trabajando en clase dedicando tiempo también a resolver las dudas que hayan podido surgir durante su resolución y estudio en casa.

  • Programación y Unidades didácticas elaboradas

    Se os guiará en la realización de la programación y unidades didácticas siguiendo la nueva ley educativa LOMLOE y se os entregará ejemplo de unidad didáctica elaborada, si bien, se podrán añadir o cambiar contenidos que tendréis a disposición.

    Iremos trabajando en cada sesión distintos aspectos de la programación, así como la expresión oral de la defensa.

    La preparadora te corregirá individualmente la parte de tu material que necesites.

  • Plataforma online

    El curso cuenta, además, con una plataforma online que te permite estar en contacto con tu preparadora toda la semana.

    Es la herramienta a través de la cual tu preparadora os facilitará el material, y también vosotros podréis enviar vuestro material para una corrección individual.

  • Contacto con tu preparadora fuera del aula

    Algo fundamental en este tipo de preparación para que sea individualizada a tus necesidades, nuestra experiencia nos dice que es imprescindible tener esa implicación para conseguir los resultados que tanto tú como nosotros esperamos.

Preparador oposiciones secundaria lengua y literatura cantabria

¿Quién será tu preparadora? Te ofrecemos una pequeña presentación

Es Graduada en Estudios Hispánicos, con Premio Extraordinario Fin de Carrera, y profesora de Lengua Castellana y Literatura con plaza desde la convocatoria del 2021.

Además de ser la persona idónea para tu preparación por su experiencia académica y docente, al haber sacado su plaza a la primera en la anterior convocatoria tiene todo listo para compartir contigo el enfoque que la llevó a obtener plaza y los materiales ajustados a la legislación vigente.

informacion oposiciones lengua y literatura secundaria cantabria

Las 3 vías de acceso para docentes

El Real Decreto 270/2022 establece 3 vías de acceso desde 13 de abril de 2022 hasta 31 de diciembre de 2024.

Fueron plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida desde antes del 1 de enero de 2016.

Estas plazas se cubrieron mediante acceso extraordinario a través de un concurso de méritos (sin examen)

Este concurso se pudo resumir en lo siguiente

  • Máximo 15 puntos
  • Experiencia docente. Máximo 7 puntos (10 años)
  • Formación académica. Máximo 3 puntos
  • Otros méritos. Máximo 5 puntos. (Incluye aprobar una oposición posterior a 2012)

Para la especialidad de Lengua y Literatura en Cantabria hubo 40 plazas

Fueron plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida durante al menos 3 años antes del 31 de diciembre de 2020.

Estas plazas se cubrieron mediante acceso extraordinario a través de un concurso-oposición simplificado

Este concurso-oposición simplificado se puede resumir en lo siguiente

  • Fase oposición. 60% de la nota
    • Desarrollo de un tema, se escogerá entre 5 temas sorteados. No eliminatorio.
    • Entrega y defensa de 1 unidad didáctica
    • Posibilidad de ejercicio práctico (pendiente de definir)
  • Fase de concurso. 40% de la nota.
    • Máximo 10 puntos
    • Experiencia docente. Máximo 7 puntos (10 años)
    • Formación académica. Máximo 2 puntos
    • Otros méritos. Máximo 1 punto. (Incluye aprobar una oposición posterior a 2012)

Para la especialidad de Lengua y Literatura en Cantabria hubo 21 plazas

Son las plazas que se van creando año tras año por necesidades, jubilaciones,…

Estas plazas se cubrirán a través de un concurso-oposición basado en RD 276/2007

Este concurso-oposición se puede resumir en lo siguiente

  • Fase oposición. 66,66% de la nota
    • Prueba 1. Eliminatoria
      • Desarrollo de un tema, se escogerá entre 4 temas sorteados. Eliminatorio.
      • Supuesto práctico
    • Prueba 2
      • Defensa de programación didáctica
      • Exposición de 1 unidad didáctica
  • Fase de concurso. 33,33% de la nota.
    • Máximo 10 puntos
    • Experiencia docente. Máximo 5 puntos (10 años)
    • Formación académica. Máximo 5 puntos
    • Otros méritos. Máximo 2 punto.

Para la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en Cantabria hay 20 plazas. Puedes ver la convocatoria pinchando AQUÍ

¿En qué consisten las oposiciones para profesor de Lengua y Literatura que están en la tasa de reposición?

PARA LAS PLAZAS DE REPOSICIÓN SE ADOPTA DE NUEVO EL REAL DECRETO 276/2007

(Pendiente de saber el numero de plazas para esta especialidad, para la convocatoria de 2023) 

FASE OPOSICIÓN
(
La nota de la fase de oposición será la media aritmética de la primera y la segunda prueba. Pondera un 66,6%)

Primera
prueba
Parte 1A
Parte Práctica
A partir de textos literarios (perteneciente a una obra o autor representativo incluido en la parte A del temario), o de textos no literarios, se plantearán cuestiones referidas a los diferentes niveles de dichos textos (pragmático, semántico, morfosintáctico o fonológico), en función de su relevancia para el significado global del mismos Nota 1A
Parte 1B
Temario
De 72 temas posibles numerados, se sacan 4 bolas al azar y hay que desarrollar sólo 1 tema Nota  1B

Esta prueba se valorará de cero a diez puntos. Cada una de las dos partes de las que consta deberá suponer como mínimo tres puntos de los diez que comprenderá la valoración total de esta prueba.

Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 por 100 de la puntuación asignada a las mismas

Segunda
prueba
Parte 2A
Presentación de una programación didáctica
Consiste en la exposición y defensa de una programación didáctica de un curso escolar. Es un documento de máximo 60 hojas y referido al currículo de la ley educativa vigente Nota 2
PARTE 2B
Preparación y exposición de una unidad didáctica
Se elige una unidad didáctica de entre 3 bolas escogidas al azar de la propia programación anterior

La nota de la segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos, siendo la nota mínima para superarla de  5 puntos

FASE CONCURSO (Solo acceden aspirantes que han superado la fase de oposición)
(pondera un 33,3%)

Experiencia Docente

Máximo  5 puntos

En este apartado se puntúa el número de años trabajados previamente como docente Nota

Concurso

(Máximo 10 puntos)

Formación Académica

Máximo 5 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de títulos universitarios, títulos de postgrado, doctorados, premios extraordinarios de carrera, certificados de idiomas,…
Méritos

Máximo 2 puntos

En este apartado se puntúan la posesión de cursos de formación permanente, títulos de Máster, dominio de idiomas,…
temario oposiciones lengua y literatura secundaria cantabria
  1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
  2. Teorías lingüísticas actuales.
  3. Lenguaje y pensamiento.
  4. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones.
  5. Los medios de comunicación, hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad.
  6. El proceso de comunicación. La situación comunicativa.
  7. Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
  8. Bilingüísmo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
  9. El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
  10. Lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la lengua.
  11. Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.
  12. La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español
  13. Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.
  14. El sintagma nominal.
  15. El sintagma verbal.
  16. Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
  17. La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.
  18. Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
  19. Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
  20. Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
  21. Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
  22. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
  23. El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.
  24. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.
  25. Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
  26. El texto narrativo. Estructuras y características.
  27. El texto descriptivo. Estructuras y características.
  28. El texto expositivo. Estructuras y características.
  29. El texto dialógico. Estructuras y características.
  30. El texto argumentativo. Estructuras y técnicas.
  31. La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
  32. La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
  33. El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Los recursos expresivos de la literatura. Estilística y retórica.
  34. Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.
  35. Didáctica de la literatura. La educación literaria.
  36. El género literario. Teoría de los géneros.
  37. Los géneros narrativos.
  38. La lírica y sus convenciones.
  39. El teatro: texto dramático y espectáculo.
  40. El ensayo. El periodismo y su irrupción en la literatura.
  41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. La Biblia. Los clásicos greco-latinos.
  42. La épica medieval. Los cantares de gesta. «El cantar de Mío Cid».
  43. El Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo. El Arcipreste de Hita.
  44. La prosa medieval. La escuela de traductores de Toledo. Alfonso X el Sabio y don Juan Manuel.
  45. Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Los cancioneros. Jorge Manrique. El romancero.
  46. «La Celestina».
  47. La lírica renacentista. Las formas y el espíritu italianos en la poesía española. Garcilaso de la Vega.
  48. La lírica renacentista en fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa.
  49. La novela en los siglos de oro. El lazarillo de Tormes. La novela picaresca.
  50. El Quijote.
  51. La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.
  52. Creación del teatro nacional. Lope de Vega.
  53. Evolución del teatro barroco: Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
  54. Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y diferencias con el teatro español.
  55. La literatura española en el siglo XVIII.
  56. Formas originales del ensayo literario. Evolución en los siglos XVIII y XIX. El ensayo en el siglo XX.
  57. El movimiento romántico y sus repercusiones en España.
  58. Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.
  59. El Realismo en la novela de Benito Pérez Galdós.
  60. Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.
  61. La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.
  62. Las vanguardias literarias europeas y española. Relaciones.
  63. La lírica en el grupo poético del 27.
  64. La novela española en la primera mitad del siglo XX.
  65. Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Valle-Inclán. García Lorca.
  66. Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.
  67. La narrativa hispanoamericana en el siglo XX.
  68. La poesía española a partir de 1940.
  69. La poesía hispanoamericana en el siglo XX.
  70. El teatro español a partir de 1940.
  71. Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.
  72. La literatura en lengua catalana, gallega y vasca: Obras más relevantes y situación actual.