Mejora tu

BAREMO OPOSICIONES MAESTRO

Cuando estás opositando, y especialmente  antes de ponerte a ello, debes tener en cuenta que estas en una fase de concurso-oposición y debes  mejorar el baremo de la fase concurso en la medida de lo posible , para así  aumentar las posibilidades de conseguir tu plaza, y no vamos a perder ninguna opción, ¿verdad?

¡Pues vamos a por ello!

Para sacar plaza debes superar un concurso-oposición, es decir, que no vale con aprobar los examanes, ya que solo representa un porcentaje de tu nota final. Hay otro porcentaje reservado para la fase de concurso. Este 2018 ha cambiado el porcentaje y se le está dando más peso a los puntos del baremo, ahora nos regimos por el  Real Decreto  84/2018 de 23 febrero por el que se modifica el RD 276/2007 de 23 febrero por el que se aprueba el reglamento de ingreso y acceso y adquisición de nuevas especialidades a los cuerpos docentes

Antes (RD 247) la fase oposiciones eran 2/3 y el concurso 1/3. Ahora con la nueva legislación, la fase oposición (las pruebas del examen) valen un 60%. El concurso (baremo) representa el 40% restante.

La nota final es la que se obtiene al sumar la nota de la fase de oposición (multiplicada por 0,60) y la de la fase de concurso (multiplicada por 0,40), y aplicando un % de corrección.

Por lo tanto tu posición en la lista de aprobados y por tanto tu posibilidad de tener plaza dependerá tanto de las pruebas de examen como de tus méritos. Y obviamente es importante conseguir una buena nota en la prueba, pero poder sumar puntos con el baremo también es primordial.

Debes saber que el baremo  o  los méritos se califican de forma diferente  en función de la Comunidad Autónoma y  siempre teniendo en cuenta la convocatoria de ese año, por lo que debes enterarte bien de cómo funciona en tu caso.

Sin embargo, hay algunos aspectos generales que debes tener en cuenta para mejorar tu baremos oposiciones maestro:

La calificación de la fase de concurso se aplicará únicamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición

Experiencia: máximo 7 puntos

Es un factor importante para poder conseguir plaza, sobre todo a partir de este 2018. La experiencia se mide en función de los años trabajados.

Este año, la experiencia docente puede alcanzar hasta 7 puntos (frente a los 5 puntos máximo que se podían alcanzar), se valoran un máximo de 10 años.

La experiencia docente puntúa más si es en el mismo cuerpo al que se optas que si trabajasen otra especialidad, hay comunidades que puntúan si trabajas en centros privados y otras en las que no. Pero tampoco descartes opciones esperando un puesto que puntúe más, toda experiencia es buena y no sabes nunca si finalmente irás por tu comunidad o cambiaras a otra que si lo valoran

Formación académica: máximo 5 puntos

Este es uno de los méritos básicos que deberías tener. Expediente académico en el título alegado. Debes tener en cuenta la nota media de tu grado, hay comunidades que premian las buenas notas, y este apartado te puede dar 1 punto o punto y medio.

Postgrados, Doctorado, Máster, otras titulaciones universitarias de primer grado y de segundo.

Las titulaciones de enseñanzas de régimen especial otorgadas por las Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios Profesionales y Superiores de Música y Escuelas de Arte, así como las de la Formación Profesional específica, puntúan y varía el baremo dependiendo de las comunidades

Otros méritos: máximo  2 puntos

Pero no descuides los cursos acreditados y homologados que tengan que ver con tu especialidad, no vale cualquier curso. Cuidado que este punto varia muchisiiiisimo de unas comunidades a otras. Por ejemplo Cantabria son 200 horas, Madrid 400, en Castilla y León hace falta  600h, en cambio en Asturias son 1000 horas en cursos para conseguir los 2 puntos. Por lo tanto, antes de ponerte a hacer cursos a diestro y siniestro, comprueba que van a ser válidos y sobre todoasegúrate que son homologados, de verdad. Hay mucho timador por ahí suelto, no es lo mismo un curso homologado, que homologable.

Recuerda NO SOLAPAR los periodos de realización de los cursos para oposiciones porque pueden no puntuar. Y otro dato muy importante los méritos tienen que ser y presentados antes de que finalice el plazo de convocatoria de oposiciones, que habitualmente suele salir entre Marzo y Abril, eso significa que los cursos tienes que hacerlos antes.

También puntúan las publicaciones, trabajos de investigación con ISBN o registro de la propiedad intelectual

¿Qué pasa con los idiomas?

No es obligatorio tener inglés para dar clase, pero si es verdad que en la mayor parte de puestos de trabajo (sobre todo en colegios privados)  se valoran muy positivamente los idiomas y  tener formación en lenguas extranjeras. Piensa en mejorar tu nivel de idiomas, especialmente el de inglés.

Hay comunidades que valoran los idiomas en el apartado de formación académica, si tienes el titulo por la escuela de idioma, pero hay comunidades como Asturias que además si tienes el titulo por Trinity te puntúa en el apartado de otros méritos

Los aspirantes no podrán alcanzar más de diez puntos por la valoración de sus méritos. Pero si sumamos todos… Experiencia 7, más Formación académica 5, más Otros méritos 2 son un total 14 puntos, lo sé, solo te bareman 10. Ahora juega con tus puntos y saca el máximo partido de ellos. Esta claro que la experiencia docente depende de que llamen de consejería de educación o no, pero en el resto de los puntos tu decides.

Para saber qué es lo que puntúa y de qué forma, leete bien la convocatoria y los requisitos de tu CCAA antes de nada. No malgastes tiempo o dinero.

¡Ah! Y no te olvides de enterarte de cómo se justifica cada uno de los apartados para tener claro qué documentación debes entregar y que no te quedes tirada.