Sin rastro de las oposiciones docentes
Cantabria fue una de las muchas comunidades autónomas que aplazó las oposiciones previstas para este año
|
A punto de finalizar el mes de junio, no hay noticias sobre las próximas oposiciones docentes. Ni la fecha, ni los cuerpos a los que afectarán, ni las especialidades, ni las plazas. Ni siquiera los temarios, que tenían intención de cambiarse. Cantabria fue una de las muchas comunidades autónomas que aplazó las oposiciones previstas para este año –iba a convocar 187 plazas del cuerpo de maestros– ante la falta de seguridad jurídica que provocó el anuncio del Ministerio de Hacienda de que impugnaría todas aquellas ofertas de empleo público que se convocasen sin estar aprobados los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y ante el temor al efecto llamada que se podía producir en la región por la mayoritaria renuncia de otros territorios.
La decisión, tomada en marzo, indignó a los opositores cántabros, que se sintieron engañados, estafados, ninguneados, una vez más, por las administraciones. Se iban al traste muchos meses de preparación. Entonces reclamaron celeridad y coordinación entre las diferentes comunidades autónomas a la hora de fijar la fecha de las siguientes, el próximo año, algo que, cuatro meses después, aún no se ha producido. Ni se sabe cuándo ni siquiera los cuerpos docentes a los que se ofertará plazas. «Todo el personal interino y opositor en general se merece, al menos, poder marchar de vacaciones sabiendo qué va a ocurrir en 2018, de manera que desde el 1 de septiembre todo el mundo pueda organizar su vida profesional y personal en función del empleo docente que se vaya a convocar a oposición», critica al respecto el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEC).
Cantabria quiere realizar oposiciones de Primaria y Secundaria en 2018, pero todo indica que sólo ejecutará las segundas |
El consejero de Educación, Ramón Ruiz, estimó en primavera que Cantabria convocaría 800 plazas docentes en 2018, la mitad de ellas destinadas al cuerpo de maestros de Primaria y la otra mitad para profesores de Secundaria. Una propuesta ambiciosa amparada en la «histórica» oferta de empleo público prometida por el Gobierno central con el objetivo de reducir al entorno del 8% la interinidad media existente en España en Educación, superior al 20%, aunque en Cantabria se dispara al 33%. No en vano, es una de las comunidades con mayor proporción de interinos, que este curso alcanzaron la cifra de 2.300.
Pero los anuncios no se han convertido en avances «por el retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado», justifica el director general de Personal Docente y Ordenación Académica, Javier López Nogués. Sin ellos «era imposible avanzar», resume sobre todas las «frustrantes» reuniones mantenidas en los últimos meses entre el Ministerio de Educación y los Gobiernos autonómicos, en los que «no se ha podido concretar nada», más allá de una manifestación de intenciones.
Los PGE de 2017, que fueron ratificados el pasado lunes en el Senado tras su aprobación en el Congreso en mayo, entraron ayer en vigor, apenas una semana antes de que el Gobierno apruebe el techo de gasto para 2018, que ya está negociando con los grupos parlamentarios y que supone el pistoletazo de salida de las cuentas públicas del próximo año. Por tanto, a partir de ahora ya no tendría que haber más dilaciones.
Reuniones
Ayer mismo, el Ministerio se reunió con los sindicatos de enseñanza CC OO, UGT, CSIF, CIG, STEC y ANPE en la Mesa Sectorial de Educación y llegó a un principio de acuerdo para convocar oposiciones de todos los cuerpos docentes durante los próximos cinco años: en el 2018 para profesores de Secundaria, en 2019 para el cuerpo de maestros de Primaria, en 2020 de nuevo en Secundaria, en 2021 otra vez maestros y por último, en 2022, cada consejería decidiría qué cuerpos convocar. En total, se ofertarán aproximadamente 150.000 plazas en este periodo.
El siguiente paso será la reunión del Ministerio con todos los Gobiernos autonómicos, de la que tendría que salir la definición definitiva de las oposiciones docentes. «Espero que nos llamen hoy para concretar una cita», señala Nogués. «Aún hay muchas dudas que resolver, entre ellas si se pueden sacar a concurso todas las plazas pendientes hasta diciembre de 2016, más las jubilaciones de este año», añade.
Lo que se deduce de la cita de ayer es la intención de que no coincidan el mismo año oposiciones del cuerpo de maestros y de profesores de Secundaria, lo que impediría que en 2018 se realicen ambas en Cantabria, como era la intención inicial, y que finalmente sólo se desarrollen las de Secundaria. Una medida que volvería a perjudicar a los maestros de Primaria, que se quedaron sin la oferta prevista para este año y que tendrían que esperar hasta 2019.
Distintas comunidades habían anunciado semanas atrás su intención de que fuera así, de que el próximo año sólo se convocasen las de Secundaria, aunque Cantabria ha preferido mantenerse en silencio hasta que se tome una postura oficial común, lo que ha valido las críticas de los sindicatos por «no despejar» la incertidumbre. «La única decisión tomada hasta ahora es la de ponernos de acuerdo todas las comunidades autónomas para evitar el efecto llamada. Los que ya se hayan pronunciado, mal hecho, yo no lo voy a hacer», indica López Nogués. «Si todos dicen Secundaria, pues nos comeremos las de Primaria», añade el director general, que asegura, en cualquier caso, que la resolución se tomará en la siguiente reunión con el Ministerio, que prevé tenga lugar en la primera quincena de julio. Aunque ayer la Administración, con esa distribución abordada con los sindicatos, ya les está indicando el camino.
La intención del Ministerio de Educación, con el visto bueno de la mayoría de los sindicatos, es que las oposiciones de 2018 se ejecuten por el sistema actual vigente y realizar modificaciones, incluidos los temarios, para las siguientes convocatorias, aunque tendrían que consultarlo previamente con las comunidades autónomas.