Oposiciones Primaria Ingles Cantabria

Estabilización en 2024 y Reposición en 2025

Educacion Cantabria OPE 2022 ingles
curso oposiciones maestro ingles cantabria
  • Preparamos ESTABILIZACIÓN y REPOSICIÓN en curso de 2 años

    Nuestro enfoque es preparar las 2 convocatorias de oposiciones conjuntamente, el primer año centrarnos en lo que es necesario para ir a la estabilización y el segundo año lo utilizamos para rematar la preparación y poder ir con garantías a la reposición.

    Recomendamos a TODOS nuestros alumnos ir a ESTABILIZACIÓN ya que aunque no tengas nada de baremo y sientas que no tienes opciones reales de sacar la plaza te servirá para motivarte el primer año y tener ritmo de preparación/estudio y además te servirá como simulacro para el siguiente año ir a la reposición. De esta manera cuando vayas a la reposición te serán familiares los protocolos, el funcionamiento de las oposiciones y gran parte de los nervios de la primera vez se esfumarán.

    Por lo tanto, comenzaremos en Otoño de 2023 a preparar las oposiciones de maestros y esta preparación durará 2 cursos escolares para los alumnos que vayan a estabilización + reposición y 1 único curso escolar para los que solo vayan a estabilización.

  • El 2º curso rematamos la oposición de REPOSICIÓN al completo

    Trabajaremos todas las partes necesarias para superar la fase de oposición: temario, supuestos prácticos, programación y unidades didácticas.

    Se dividirá en 2 cursos escolares, para ver las aspectos comunes de estabilización y reposición el primer año, y los aspectos que solo se ven en la reposición el 2º año.

  • Grupo limitado en tamaño

    Siempre trabajamos con grupos limitados en tamaño para poder generar interesantes dinámicas y el compañerismo necesario para en vez de competir poder apoyarnos entre todos en estos meses tan duros.

    La calidad de la preparación es lo primero y eso solo se consigue con grupos limitados en tamaño.

  • La mejor preparadora posible

    Todas las preparadoras que forman parte del equipo de preparación de las oposiciones de maestro cuentan con plaza como maestras en dicha especialidad, habiendo superado la oposición en las últimas convocatorias por lo que han pasado por las mismas pruebas que vas a hacer tú ahora.

    ¿Quién mejor para ayudarte a conseguir tu plaza que alguien que ha superado el proceso?

    La preparadora de esta especialidad es funcionaria de carrera del cuerpo de maestros en la especialidad de inglés. Además, tiene reconocida la acreditación para: infantil, primaria (etapas donde un maestro de inglés puede impartir docencia, y por ello debe conocer), AL y PT, lo cual posibilita una preparación más profunda.

    Lleva varias convocatorias formando parte del equipo de 3catorce, contando con amplia experiencia como preparadora de todas las partes de la oposicion con una visión global del proceso.

    ¡No te defraudará!

  • Clases en modalidad DUAL

    Las clases imparten 1 tarde a la semana en uno de nuestros centros de Santander.

    Se puedes seguir de manera presencial u online (streaming).

    Además, las clases se graban y se ponen a disposición de los alumnos.

  • Elaboración de temas

    Se explicará lo referente al tema y se dará al alumnado material para su propia elaboración (a partir de guías, libros, páginas web, artículos con los que completar cada apartado). Además, de cada tema se entregará a la clase un tema de referencia.

    Estos temas permitirán a cada alumno personalizar el suyo propio a partir de los consejos del preparador.

    Se trata de tener temas únicos que a través de vuestra propia elaboración comprendáis y sintáis como vuestros sin dejar de tener temas de referencia listos para su estudio.

    Por supuesto, podrás consultar dudas con la preparadora para que te oriente adecuadamente.

  • Supuestos prácticos con su correspondiente solución y explicación

    A lo largo del segundo curso trabajaremos con diferentes tipos de supuestos basados en ejercicios oficiales de pasadas convocatorias.

    El supuesto práctico se desglosará entre todos en clase después de haber trabajado algunas temáticas con las que se relaciona.

    Se hará una lluvia de ideas y después de cada tarea, el alumno que quiera puede desarrollarlo para individualizar la corrección y ver otros aspectos importantes (forma de expresión, enlace de ideas, justificación y aplicación de la teoría y su marco legal, etc.).

  • ELABORACIÓN DE PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS

    En primer lugar abordaremos el diseño de la programación y las unidades con sus correspondientes defensas.

    Cumpliendo el criterio de individualidad mediante un sistema de corrección personalizado con el objetivo de conseguir programaciones únicas.

  • Plataforma online

    ¡El complemento perfecto de las clases!

    Con su uso y el otras tecnologías, estarás en contacto permanente con tus preparadoras, podrás tener materiales a tu disposición para su descarga y además si es necesario o interesante, tendremos recursos adicionales.

  • Contacto con tu preparadora fuera del aula

    Algo fundamental en este tipo de preparación para que sea individualizada a tus necesidades, nuestra experiencia nos dice que es imprescindible tener esa implicación para conseguir los resultados que tanto tú como nosotros esperamos.

información oposiciones maestro ingles cantabria

Tipos de Oposiciones y Plazas

Abrir desplegable para ver detalles de cada convocatoria

Son plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida desde antes del 1 de enero de 2016.

Estas plazas se cubrirán mediante acceso extraordinario a través de un concurso de méritos (sin examen)

Este concurso se puede resumir en lo siguiente

  • Máximo 15 puntos
  • Experiencia docente. Máximo 7 puntos (10 años)
  • Formación académica. Máximo 3 puntos
  • Otros méritos. Máximo 5 puntos. (Incluye aprobar una oposición posterior a 2012)

Son plazas ocupadas por personal interino de forma ininterrumpida durante al menos 3 años antes del 31 de diciembre de 2020.

Estas plazas se cubrirán mediante acceso extraordinario a través de un concurso-oposición simplificado

Este concurso-oposición simplificado se puede resumir en lo siguiente:

  • Fase oposición. 60% de la nota
    • Desarrollo de un tema, se escogerá entre 5 temas sorteados. No eliminatorio.
    • Entrega y defensa de 1 unidad didáctica
  • Fase de concurso. 40% de la nota.
    • Máximo 10 puntos
    • Experiencia docente. Máximo 7 puntos (10 años)
    • Formación académica. Máximo 2 puntos
    • Otros méritos. Máximo 1 punto. (Incluye aprobar una oposición posterior a 2012)
En la especialidad de inglés se han convocado el 30 de diciembre de 2022 el procedimiento selectivo de estabilización, con 2 plazas en el turno libre.
Este proceso tendrá su acto de presentación en junio de 2024 (el mismo que en la reposición) y las pruebas se celebrarán en 2024 (supuestamente en verano).

Son las plazas que se van creando año tras año por necesidades, jubilaciones,…

Estas plazas se cubrirán a través de un concurso-oposición basado en RD 276/2007

Este concurso-oposición se puede resumir en lo siguiente

  • Fase oposición. 66,66% de la nota
    • Prueba 1. Eliminatoria
      • Desarrollo de un tema, se escogerá entre 4 temas sorteados. Eliminatorio.
      • Supuesto práctico
    • Prueba 2
      • Defensa de programación didáctica
      • Exposición de 1 unidad didáctica
  • Fase de concurso. 33,33% de la nota.
    • Máximo 10 puntos
    • Experiencia docente. Máximo 5 puntos (10 años)
    • Formación académica. Máximo 5 puntos
    • Otros méritos. Máximo 2 punto.
Las plazas de reposición que se ejecutarán en 2025 constan de las siguiente plazas, que se acumulan entre si:
  • 171 plazas de la OPE 2022 (ya publicada)
  • 74 plazas de la OPE 2023  (ya publicada)
  • Las plazas de la OPE 2024 (se publicarán a comienzo del 2024)
Se estima según lo comentado en mesa sectorial que superarán en conjunto las 350 plazas.
 
A primeros de 2024 se hará el reparto por especialidades.

Linea del tiempo años 2023-2025

  • 30 Diciembre 2022

    Convocadas oposiciones estabilización Maestros

    Orden EDU/64/2022

    Se puede presentar toda persona que cumpla requisitos habituales, independientemente de si tiene experiencia o no

    Plazo de instancias sin definir en estos momentos, pero no será antes de 15 de febrero de 2024

    Plazas que preparamos (turno 1 libre + turno 2 discapacidad)

    • Educación Infantil 29+3
    • Lengua extranjera: Inglés 2
    • Educación física 6
    • Pedagogía Terapéutica 8
    • Audición y Lenguaje 16+1
    • Educación Primaria 36+3
  • ENERO 2023

    Aprobada la Oferta de empleo de 2023

    Aprobada la Oferta de Empleo publico del año 2023.

    Las plazas de estabilización se fijaban durante el año 2022, así que estas plazas de 2023 son de REPOSICIÓN y se incorporan a las plazas de REPOSICIÓN pendientes de convocar, que son las de 2021

  • Comienzos de 2024

    Aprobación de la Oferta de empleo de 2024

    Estas plazas de 2024 son de REPOSICIÓN y se incorporan a las plazas de REPOSICIÓN pendientes de convocar, que son las de 2021 y 2023. En total a fecha de hoy son 245 a añadir a las que se aprueben en 2024.

  • A partir del 15 de febrero de 2024

    Apertura plazo de inscripción Estabilización Maestros

    Insistimos, se puede presentar cualquier persona que cumple los requisitos habituales en este tipo de oposiciones.

  • PRIMAVERA 2024

    Convocatoria reposición Maestros

    La previsión es convocar mas de 350 Plazas del cuerpo de maestros, uniendo la OPE 2021, 2023 y 2024.

    Estas plazas se convocarán en el 2024 y se ejecutarán en 2025

    La pasada convocatoria (año 2022) fue de un total de 164 plazas, con esta distribución por si quieres tener una referencia

    Educación Infantil 32+4

    Lengua extranjera: Inglés 8+1

    Educación física 7+1

    Pedagogía Terapéutica 14+1

    Audición y Lenguaje 8+1

    Educación Primaria 77+7

    Se prevén mas del doble de plazas para la convocatoria de 2024

  • Verano 2024

    Examenes Estabilización Maestros

    Se ejecutará la estabilización de maestros en una oposición simplificada con las siguientes características principales

    • PARTE A. Desarrollo por escrito de un tema de entre tres temas extraídos al azar.
    • PARTE B. Exposición y defensa de una unidad didáctica (o programa de intervención)
    • Puntuación Oposición. La suma 0,4 x A + 0,6 x B.
    • Mínimo para pasar a la fase de concurso, 5 puntos.

    La fase de concurso se compone de

    • Experiencia docente (Máximo 7 puntos)
    • Formación académica (Máximo 2 puntos)
    • Otros méritos (Máximo 1 punto)

    Puntuación Global: 0,6 x Oposición + 0,4 x Concurso

  • Verano 2025

    Examenes Reposición Maestros

    Se ejecutará la reposición de maestros en el formato habitual de oposición con las siguientes características principales (sacadas de la pasada convocatoria según el RD 276/2007, puede haber cambios)

    Fase Oposición (66,66% de la nota)

    • PARTE A. Eliminatoria.
      • Desarrollo por escrito de un tema de entre cuatro temas extraídos al azar.
      • Supuesto práctico
    • PARTE B.
      • Defensa de programación didáctica
      • Exposición y defensa de una unidad didáctica.

    Fase de concurso (33,33% de la nota)

    • Experiencia docente (Máximo 5 puntos)
    • Formación académica (Máximo 5 puntos)
    • Otros méritos (Máximo 2 punto)
    • Máxima puntuación total de concurso 10 puntos
temario oposiciones maestro ingles cantabria

Temas oposiciones maestros Ingles Cantabria

  1. La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.
  2. La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.
  3. Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicativa en inglés.
  4. Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.
  5. Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.
  6. Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.
  7. La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.
  8. La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.
  9. Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.
  10. Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
  11. Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.
  12. Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.
  13. Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.
  14. Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.
  15. Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.
  16. La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.
  17. La canción como vehículo poético y como creación literaria en clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.
  18. Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.
  19. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.
  20. El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
  21. La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.
  22. Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera.
  23. La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.
  24. Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etcétera). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.
  25. El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.