Publicada en el BOC

Convocatoria oposicion SCS FEA Alergologia

Convocatoria oposicion SCS FEA Alergologia

Resolución PES 15/2018 de convocatoria oposicion SCS FEA Alergologia para la cobertura de una plaza de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Vista la propuesta del director gerente de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario «Marqués de Valdecilla» por la que solicita la aplicación del procedimiento especial de selección previsto en el artículo 16 del Acuerdo por el que se regula la selección de personal estatutario temporal de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria (Boletín Ofi cial de Cantabria número 248, de 29 de diciembre de 2011), para la cobertura de una plaza de FEA de Alergología.

De conformidad con lo previsto en el apartado del 3 del citado artículo 16 del Acuerdo,

DISPONGO

Primero.- Convocar el procedimiento especial de selección para la cobertura de una plaza mediante nombramiento temporal, superior a seis meses, de FEA Alergologia de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario «Marqués de Valdecilla», de acuerdo con las siguientes bases:

1ª.- Para poder participar en el procedimiento será necesario reunir los requisitos establecidos en el artículo 4.1 del Acuerdo por el que se regula la selección de personal estatutario temporal de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

2ª.- 1. Las solicitudes deberán presentarse en el registro del Hospital Universitario «Marqués de Valdecilla», o en cualquiera de los lugares a que se refi ere el artículo 105.4 de la Ley 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en el plazo de quince (15) días hábiles contados desde el siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

2. Junto con la solicitud de participación, los aspirantes deberán presentar la documentación acreditativa de los méritos alegados, así como de los requisitos aludidos en la base 1ª, en la forma establecida en el artículo 6.3 del Acuerdo por el que se regula la selección de personal estatutario temporal de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

3ª.- La evaluación será llevada a cabo por una Comisión Especial formada por los siguientes
miembros:
– Presidente: Gonzalo Pérez Roji, subdirector médico de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (por delegación del director gerente de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla).
– Vocal: Fernando Rodríguez Fernández, jefe del Servicio de Alergología de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
– Secretaria: Mercedes Padilla Pedrosa, jefa del Servicio no Sanitario de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

La citada Comisión estará asistida técnicamente por los siguientes empleados públicos del subgrupo A1 al servicio de la Administración Sanitaria:
– María Soledad Duque Gómez, facultativo especialista de Alergología de la Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

4ª.- El proceso selectivo constará de dos fases:
– Primera fase: Valoración de los candidatos de acuerdo con el baremo que consta como Anexo I (máximo 40 puntos).
– Segunda fase: Entrevista personal (máximo 10 puntos).

5ª.- El resultado de la selección, así como las puntuaciones obtenidas por todos los candidatos, se harán públicos por parte del centro correspondiente, el cual remitirá copia del acta al Comité de Seguimiento Autonómico y a la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud.

Segundo.- Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada ante la consejera de Sanidad, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la publicación de la misma en el BOC, en los términos previstos en el artículo 128 de la Ley 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Santander, 8 de octubre de 2018.
El director gerente del Servicio Cántabro de Salud,
Benigno Caviedes Altable.

1.- CONCURSO DE MÉRITOS.
A.- Expediente Académico (máximo: 3 puntos).
Por posesión del Título de Doctor: 3 puntos.
B.- Formación Especializada (máximo: 4 puntos).
B1.- Por estar en posesión del título de la especialidad para el acceso a la categoría a la que se opta y haber cumplido el periodo de formación como residentes en Centro Nacional o Extranjero, con programa de docencia reconocido para postgraduados por el Ministerio de Educación: 4 puntos.
B2.- Por estar en posesión del título de la especialidad para el acceso a categoría a la que se opta y haber obtenido dicho título a través de cualquier otra vía distinta a la anterior: 1 punto.
C.- Experiencia profesional (máximo: 16 puntos).
C1.- Por servicios prestados en la misma categoría, en instituciones sanitarias del SNS o equivalentes en la Unión Europea: 0,10 puntos por mes completo, hasta un máximo de 6 puntos.
C2.- Si los servicios prestados en las instituciones previstas en el apartado C1 debidamente acreditadas, cumplen las especifi caciones descritas en los siguientes apartados: 0,015 puntos adicionales por mes completo.
– Servicios prestados en Unidades de desensibilización de fármacos.
– Investigación en técnicas de desensibilización con modelos murinos humanizados.
– Implementación de alguna Unidad de desensibilización.
D.- Formación (máximo: 12 puntos).
D.1.- Por formación acreditada en cursos de desensibilización de fármacos: 0,15 puntos por crédito (o en su defecto 1 crédito por cada 10 horas de formación).
D.2.- Por formación acreditada en cursos o actividades de formación continuada relacionadas con la categoría a la que se opta: 0,10 puntos por crédito (o en su defecto 1 crédito por cada 10 horas de formación). Hasta un máximo de 2 puntos.

D.3.- Por impartir cursos de formación pregrado, postgrado y formación continuada relacionada con la desensibilización farmacológica: 0,10 puntos por crédito (o en su defecto 1 crédito por cada 10 horas de formación), hasta un máximo de 2 puntos.
E.- Actividad Investigadora (máximo: 5 puntos).
No se valorarán editoriales o cartas al director.
E1.- Por autor o coautor de artículo en revista de difusión nacional: 0,10 puntos.
E2.- Por autor o coautor de artículo en revista de difusión internacional: 0,20 puntos.
E3.- Por autor o coautor en capítulo de libro: 0,10 puntos.
E4.- Por comunicación científi ca (oral o póster) en congreso nacional: 0,05 puntos.
E5.- Por comunicación científi ca (oral o póster) en congreso internacional: 0,10 puntos.

2.- ENTREVISTA.
Evaluación de aptitudes (máximo: 10 puntos).
Por evaluación de aptitudes de los aspirantes en relación a las características de la plaza a cubrir mediante entrevista personal: Hasta un máximo de 10 puntos.

¿Te ayudamos con el temario de legislacion?

Principales detalles nuevo curso legislación médicos y enfermeros SCS 2018

Preparadores Titulares: Licenciados en derecho, uno de ellos funcionario con plaza en propiedad en el Servicio Cantabro de Salud. Garantía total de calidad de enseñanza y de dominio de la materia.

Resto de equipo de apoyo formado por licenciados en derecho, graduados en psicología, licenciados en economía,…con experiencia muy amplia en preparación de opositores.

Temario propio preparado por nuestros docentes que se irá dando clase a clase, basado en el temario de la convocatoria en marcha o la previa si aún no se han convocados con las modificaciones necesarias por actualizaciones y para adaptarlo al nivel inicial de la clase.

Alternativas para la preparación del Nuevo curso legislación médicos y enfermeros SCS 2018

Ofrecemos 3 alternativas de preparación: Online / Presencial / Online+Presencial


100% Online. 

La Plataforma Online mas potente de la región.

Cada tema se prepara en base a la legislación aplicable en el temario, editada y actualizada.

Se incluyen decenas de test por tema para poder practicar lo que se estudia.

Además se incluyen test de repaso de varios temas, test por bloques, simulacros,…

La plataforma incluye un sistema de mensajería para estar en contacto permanente con el tutor del curso y poder preguntar y resolver las dudas que puedan surgir.


Presencial

El método tradicional de clases presenciales suele ser la opción mas interesante en estos casos donde la temática del curso se desconoce. Se impartirán clases intensivas 1 día a la semana.

Clases con grupos de alumnos muy reducidas, limitamos los grupos para poder trabajar cómodos, ser muy eficaces y tener un trato personalizado con todos.

Nunca habrás estado tan cómodo en una clase de legislación como en nuestras clases y eso se traduce en una mayor permeabilidad de los conceptos y matices de lo que estudiamos


Presencial + Online

Para el que no quiere dejar nada al azar. Asistiréis a las clases semanales en grupos reducidos pero además contareis con la potencia de nuestra plataforma online, con decenas de test  a vuestra disposición cada mes.

Se sincroniza la plataforma Online con las clases presenciales para ofrecer el mejor material y lograr el máximo rendimiento.

Por supuesto, con todas las ventajas del curso online como el sistema de mensajería a través de la plataforma para resolver dudas el resto de la semana.

Duracción del Nuevo curso legislación médicos y enfermeros SCS 2018

La duración de nuestro curso presencial es de 6 meses lectivos

El curso Online son 6 bloques, con una duración de 1 mes por bloque, y además hay otro bloque para el séptimo mes de repaso, simulacros,…

Examen al que se enfrentarán los alumnos del curso legislación médicos y enfermeros SCS 2018

El sistema de selección de los aspirantes será el de concurso-oposición, que constará de dos fases, la fase de oposición y la fase de concurso.

La calificación final se obtendrá sumando la puntuación obtenida en la fase de concurso a la obtenida en la fase de oposición.

Fase de oposición.

Se compone de un único ejercicio eliminatorio de carácter obligatorio, consistente en con- testar por escrito, en el plazo máximo de ciento ochenta y cinco minutos, un cuestionario tipo test de 150 preguntas, más 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta. Las preguntas versarán sobre el contenido del programa de materias , si bien el número de preguntas correspondientes a los temas del Bloque A no deberán superar el 20 % del total.

La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será de 0,6 puntos. Las contes- tadas erróneamente restarán 0,15 puntos, las respuestas en blanco y aquellas que contengan más de una respuesta alternativa no se valorarán.

Esta prueba, conforme a los criterios señalados en el párrafo anterior, se valorará de 0 a 90 puntos, siendo necesario obtener al menos 45 puntos para su superación.

Fase de concurso.

Consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos directamente relacionados con el contenido de las plazas a proveer, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32.2 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias, conforme al baremo de méritos que figura en el Anexo de la convocatoria, referidos al último día de presentación de solicitudes de participación al proceso selectivo conforme a la Base 3.1.

La puntuación máxima posible que se podrá obtener en la fase de concurso será de 90 puntos. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición.

Temario que preparamos en el curso legislación médicos y enfermeros SCS 2018

PARTE GENERAL

TEMA 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Título I De los derechos y deberes fundamentales, Título VIII De la organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía para Cantabria.

TEMA 2. La Ley 1411986, de 25 de abril General de Sanidad: Título preliminar Del derecho a la protección de la salud, Capítulos I y II del Título I De los principios generales del Sistema de Salud y De las actuaciones sanitarias del Sistema de Salud, Título III De la estructura del Sistema Sanitario Público. Ley 3312011, de 4 de octubre, General de Salud Publica: Título preliminar Disposiciones generales. La política de salud pública, Título I Derechos, deberes y obligaciones en salud pública, Título II Actuaciones de salud pública.

TEMA 3. Ley 1612003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Capítulo preliminar Disposiciones generales, Capítulo I De las prestaciones, Capítulo X Del Consejo Interterritorial. Real Decreto Legislativo 112015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

TEMA 4. La Ley 4412003, de 21 de noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Título preliminar Normas generales, Título I Del ejercicio de las profesiones sanitarias, Título II De la formación de los profesionales sanitarios, Título III Del desarrollo profesional y su reconocimiento.

TEMA 5. Ley 4112002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y Documentación Clínica: Capítulo I Principios generales, Capítulo II El derecho de información sanitaria, Capítulo III Derecho a la intimidad, Capítulo IV El respeto a la autonomía del paciente, Capítulo V La historia clínica, Capítulo VI Informe de alta y otra documentación clínica. Decreto 13912004, de 15 de diciembre, por el que se crea y regula el Registro de Voluntades Previas de Cantabria.

TEMA 6. Ley de Cantabria 712002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria: Título I Disposiciones generales, Título II Del sistema sanitario público de Cantabria, Título III De los ciudadanos en el sistema autonómico de salud.

TEMA 7. Decreto 2712011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria.

TEMA 8. El Servicio Cántabro de Salud: Estructura y Competencias. Ley 1012001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud. Decreto 312012, de 19 de enero, de estructura básica de los órganos periféricos del Servicio Cántabro de Salud. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria: Estructura básica y Competencias.

TEMA 9. La Ley 5512003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud y la Ley de Cantabria 912010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Disposiciones o normas generales; Clasificación del personal estatutario; Planificación y ordenación del personal; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo ; Provisión y selección; Promoción interna; Movilidad del personal; Carrera profesional; Retribuciones; Jornada, permisos y licencias; Situaciones del personal; Régimen disciplinario; Incompatibilidades; Representación, participación y negociación.

TEMA 10. Ley de Cantabria 712006, de 15 de junio, de garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el sistema sanitario público de Cantabria.

TEMA 11. Ley 3111995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I Objeto, ámbito de aplicación y definiciones, Capítulo II Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo, Capítulo III Derechos y obligaciones, Capítulo IV Servicios de prevención. Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el Acuerdo Marco en salud laboral y participación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales en el Servicio Cántabro de Salud.

TEMA 12. Ley 312007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar. Título I El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, Título II Políticas públicas para la igualdad, Título IV El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades, Título V El principio de igualdad en el empleo público. Ley Orgánica 1511999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Título I Disposiciones generales, Título II Principios de la protección de datos, Título III Derechos de las personas.