Sindicato Anpe Cantabria pide que no haya cambios baremo oposiciones
–
ANPE CANTABRIA EXIGE AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN QUE RECONSIDERE SU POSTURA DE REDUCIR A UN PUNTO EN EL BAREMO DE OPOSICIONES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
En estos momentos, la formación permanente del profesorado está en entredicho en Cantabria, ya que la Consejería pretende reducir a un punto la valoración de esta en el baremo de oposiciones.
Ante la Mesa Sectorial que hay convocada mañana, Miércoles 14 de febrero, ANPE Cantabria insta al Consejero de Educación a que escuche a las organizaciones sindicales y reconsidere su postura.
La modificación de un apartado del baremo, supone cambiar las reglas del juego a mitad de la partida, cuando miles de aspirantes a oposición ya han invertido esfuerzo, tiempo y dinero en algo tan importante como es la formación permanente.
Desde ANPE Cantabria, nos preguntamos a qué responde esta obsesión por quitar un punto en el baremo de oposiciones a la formación del profesorado: ¿mejorará esto la calidad de los nuevos docentes?.
ANPE Cantabria entiende que la formación permanente responde a una demanda social y a un análisis de la realidad educativa en la que nos encontramos, siendo necesaria para la mejora de calidad en la educación (nuevas metodologías, proyectos e investigaciones recientes…).
Permite conocer, analizar, así como intercambiar experiencias para mejorar la tarea docente en los centros.
Permite potenciar e impulsar proyectos comunes en nuestra comunidad respondiendo a las necesidades de nuestro entorno.
Permite reflexionar sobre nuestra práctica y buscar alternativas que mejoren la calidad de los centros en los que estén trabajando el profesorado que asiste a dicha formación, favoreciendo así la cultura escolar y el trabajo en equipo.
Permite también realizar ejercicios prácticos sobre nuestra materia y/o área, elaborar materiales útiles, diseñar actividades, elaborar recursos, aprender nuevas técnicas e investigar otras experiencias innovadoras con aplicabilidad en el aula.
La formación permanente garantiza la igualdad de oportunidades a todos los docentes en su formación; no sólo contribuye a la mejora de la calidad del sistema educativo, sino que nos ofrece recursos formativos para adaptarnos a la sociedad actual, en constante transformación que requiere:
- adquirir nuevas competencias docentes
- fomentar y favorecer la innovación educativa
- adquirir un perfeccionamiento profesional
La formación del profesorado necesita, para estar viva, estar en continua transformación; por eso la necesidad de valorar, reconocer, financiar… dicha formación.