116.000 solicitudes y 2.295 plazas en la
Oposicion Correos
- Los aspirantes afrontan este domingo un ‘macroexamen’ de la oposicion
- Correos de selección simultáneo en treinta ciudades. Correos tiene pendiente poner en marcha otra convocatoria de empleo público de 1.959 empleos.
Correos ha recibido 116.000 solicitudes para su última oferta de empleo público, con lo que el volumen de candidatos multiplica por cincuenta a los 2.295 trabajadores que incorporará a su plantilla. El ‘macroexamen’ para la selección de los trabajadores está convocado para este domingo, 30 de septiembre.
Se trata de un examen que se realizará de forma simultánea en más de treinta ciudades, en unos setenta edificios. Lo que se pretende es que cada solicitante se pueda examinar en la ciudad y en el centro más cercano a su provincia de residencia, con el fin de facilitar en la medida de lo posible su participación.
Según informó el operador postal público, los trabajadores que resulten elegidos se incorporarán a la plantilla de Correos, previsiblemente, a lo largo del primer trimestre de 2019. De los 2.295 trabajadores que incorporará la compañía, 1.436 serán carteros, 494 empleados de oficinas de atención al cliente y 365 agentes de clasificación.
Este proceso de selección, puesto en marcha el pasado mes de junio, corresponde a la oferta de empleo público que Correos aprobó en virtud de la tasa de reposición de personal para empresas públicas que incluyeron los Presupuestos Generales del Estado de 2016, que aún no se había acometido.
Se trata de la segunda convocatoria de empleo público que la sociedad postal integrada en SEPI acomete de las tres que ha aprobado desde que en 2015 las empresas públicas volvieron a tener ‘luz verde’ para incorporar personal tras la crisis.
De hecho, la operadora postal tiene aprobada también la correspondiente a 2017, que supone 1.959 empleos, pero tampoco está aún en marcha. De hecho, la de 2015 concluyó a mediados del pasado año cuando se incorporaron los trabajadores seleccionados.
Las ofertas de empleo Correos se enmarcan en la tasa de reposición que la Ley de Presupuestos Generales del Estado permite acometer a las empresas públicas. No obstante, en el caso de la sociedad postal las ofertas de empleo aprobadas hasta ahora cubren el 75% del personal que sale en vez del 100% por haber incurrido en pérdidas en esos ejercicios.
Correos es una de las empresas con mayor plantilla del país. A cierre del pasado año contaba con unos 51.027 trabajadores, unos 57.000 efectivos en el caso de considerar sus distintas filiales.