Así serán las oposiciones para ser funcionario de prisiones

funcionario de prisiones

El plazo está abierto para aspirar a las 538 plazas de funcionario de prisiones que ha convocado por el Ministerio del Interior, entre ellas las 300 plazas que permitirán la apertura del nuevo centro penitenciario de Archidona.

Hasta el 26 de julio se podrán presentar las solicitudes para participar a estas oposiciones a funcionario de prisiones. Pero los tiempos corren y no habrá mucho tiempo para prepararlas si no se ha empezado a estudiar ya. La resolución del ministerio insiste en que la fecha del primer examen será antes del 6 de noviembre, aunque la fecha concreta se conocerá cuando se publique la relación de admitidos para la prueba, antes del 26 de agosto.

Las pruebas tendrán una duración de cinco meses y constará de tres exámenes, uno teórico, otro con casos prácticos y una revisión médica. Si se superan estos tres pasos, se iniciará un curso de formación que deberá ser aprobado y un periodo de prácticas antes de que la plaza se adjudique de forma definitiva.

El primer examen constará de 150 preguntas con cuatro opciones posibles, de las que sólo una será la correcta. Hay que tener cuidado porque por cada respuesta errónea, el tribunal restará un tercio del valor de la contestación. Esta prueba, que se hará en Madrid, tendrá una duración de dos horas y quince minutos.

Este ejercicio se calificará con una puntuación de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente.

El segundo ejercicio será una prueba con diez supuestos prácticos sobre los que se harán cinco preguntas, con cuatro respuestas múltiples por cada supuesto, siendo una sola la correcta. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación. La duración máxima de esta prueba será de una hora y cuarenta minutos, con una calificación mínima de 10 sobre 20 para aprobarlo.

El tercer ejercicio es una prueba de aptitud médica, dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica establecidas, por lo que se exige buena condición física, que no sufra enfermedades crónicas o mentales, y no presente rastros de consumo de alcohol o drogas.

Admisión. Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán participar en un curso selectivo de formación no superior a tres meses y con sesiones lectivas de carácter obligatorio. Es imprescindible que el alumno haya realizado al menos el 80 % de las jornadas lectivas del curso selectivo para acceder al examen.

Los aspirantes que superen el curso selectivo serán nombrados para realizar un periodo de prácticas con funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en centros penitenciarios. Durante el tiempo de duración de esta fase de prácticas los aspirantes compaginarán el desempeño de las funciones con la formación teórica. En estas prácticas se evaluarán las aptitudes y actitudes personales respecto al ejercicio de sus funciones. Si durante el desarrollo de este período alguno de los funcionarios en prácticas, pusiese de manifiesto, de manera grave y ostensible su incapacidad para desempeñar la función para la que ha sido seleccionado, se le dará de baja.

Para superar este periodo evaluable será requisito imprescindible haber realizado el 75 % del periodo de practicas en centros penitenciarios y obtener el calificativo de ‘Apto’. La duración total de ambos periodos, de formación y prácticas, será de dieciocho meses.

Fuente: En este enlace 



 

En nuestro centro prepararemos estas oposiciones a funcionario de prisiones a partir del próximo curso, estimando que una preparación de este tipo para ir con garantías a la oposición supera ampliamente los 3-4 meses que se estiman hay desde nuestras fechas actuales hasta la fecha del examen.

Por lo tanto comenzaremos un curso de funcionario de prisiones con todas las garantías (como el resto de nuestros cursos) para optar a las plazas que se convoquen el próximo año ya que todos los años hay plazas para Ayudantes de Instituciones Penitenciarias como se puede ver en esta tabla histórica que hemos elaborado a continuación

 

Desde el año 2007, la oferta de plazas es conjunta para hombres y mujeres, desapareciendo la distinción de Escala masculina (H) y Escala femenina (M).

CONVOCATORIA TOTAL PLAZAS H M
2016 538
2015 275
2014 70
2011 60
2010 230
2009 1123
2008 1010
2007 950
2006 800 600 200
2005 650 500 150
2004 627 499 128
2003 600 414 126
2002 465 385 80
2001 495 420 75
2000 496 396 100
1999 485 365 120
1998 540 393 147
1997 457 398 59
1996 550 480 70
1995 385 335 50
1994 464 368 96

 

Seguiremos informando de este curso, según vayamos concretando aspectos del mismo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta