El mejor momento para

Estudiar oposiciones

Estamos en un gran momento para estudiar oposiciones. La oferta de empleo público del Estado es la más alta de los últimos años.

Llega septiembre y es momento de tomar decisiones de futuro. En un año en el que la convocatoria de oposiciones es la mejor de las últimas décadas, optar por esta alternativa puede ser una decisión acertada para muchos.

«La Administración del Estado ha sacado un número muy alto de plazas y es un buen momento para cualquier persona que quiera conseguir un trabajo para toda la vida», explica Dori Seoane Álvarez, formadora del grupo Auria Seoane. Como experta en esta profesión, en la que lleva tres décadas, reitera que «este es muy buen año» y recuerda que para poder acudir con mínimas garantías a una prueba de este tipo son necesarios varios meses de estudio, por lo que anima a los interesados a informarse y elegir la alternativa a su medida. «La oposición no se puede preparar desde la convocatoria, porque son unos pocos meses y no da tiempo; es necesario un mínimo de ocho meses», explica la experta.

Eso sí, tomar una decisión respecto a la oposición que más conviene a cada uno es algo muy serio y por ello los centros asesoran a los candidatos que se presentan. «Es fundamental que el alumno se asesore antes de lanzarse», advierte Yolanda Mosquera, del servicio de información de Academia Postal.

«Con un buen asesoramiento se puede decidir con criterio», recuerda la experta, que reitera también que este es un buen momento para lanzarse a estudiar oposiciones. «Esto es cíclico. En los años anteriores hubo un bajón de alternativas pero ahora estamos en el pico, y es algo que hay que aprovechar», explica.

Mosquera recomienda optar a cuerpos como Policía Nacional o Guardia Civil, así como Administración del Estado, Justicia, Hacienda o Instituciones Penitenciarias. En esos organismos hay más alternativas que las que existen a nivel autonómico, explican desde este centro, recordando que para lograr buenos resultados en este tipo de formación hay algunos secretos que se deben tener en cuenta. «Es fundamental la constancia; el alumno debe saber que si no aprueba a la primera tiene que seguir y no tirar por la borda todo lo que ha estado aprendiendo, porque habrá una segunda convocatoria y con ella una nueva oportunidad de tener éxito», asegura Yolanda Mosquera.

El perfil del opositor también está cambiando. Hay un aumento en el número de alumnos entre los 40 y 55, la mayoría trabajadores que perdieron su empleo y ahora tal vez no encajan bien en la empresa privada. Además hay muchos salidos de la ESO que ya piensan en prepararse para conseguir una plaza como funcionario.