En el BOE de 28 de junio de 2017 se ha publicado la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
.
.
Datos sobre Futuras Oposiciones 2017 una vez aprobados los PGE (Presupuestos Generales del Estado)
Incorporación de nuevo personal
En el BOE de 28 de junio de 2017 se ha publicado la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2017 y su artículo 19 autoriza qué porcentaje de las plazas que queden vacantes por jubilación, excedencia, etc, se pueden incluir en la Oferta de Empleo Público para ser cubiertas por personal de nuevo ingreso. La aprobación y publicación de la OEP Estatal se espera en breve y será cuando conoceremos el volumen de plazas de cada Cuerpo y Escala, aunque cabe esperar un importante número de plazas ya que la tasa de reposición autorizada es la misma que el año pasado donde se aprobaron 19.121 plazas. Después de publicarse la Oferta de Empleo Público se aprobarán las convocatorias para acceder a las plazas de cada categoría o cuerpo/escala y será entonces cuando haya que presentar la solicitud para participar en el proceso de selección. Si estás interesado en prepararte alguna oposición estás en el momento justo. Empieza ahora porque en breve veremos publicarse la Oferta, la convocatoria, se abrirá el plazo de instancias y en pocos meses se celebrarán los exámenes. Piensa que el próximo verano podrías tener una plaza de funcionario. Se distinguen determinados sectores y Administraciones que pueden reponer el 100% de las vacantes y otros ) que pueden reponer el 50 %. MAS INFORMACIÓN: Noticia LPGE 2017 |
Oferta de Empleo Público
Es en este capítulo en el único que se avanza de forma importante, obligando al gobierno a recuperar una gran parte del empleo que ha destruido en estos 4 años. Pues es, en virtud del acuerdo suscrito en de las AAPP por los sindicatos representativos en el conjunto de todas ellas, en dónde CCOO es el sindicato mayoritario, como se arranca la obligación de las Administraciones a convocar en un máximo de tres años cerca de 300.000 puestos de trabajo. Respecto a de Justicia, para 2017 incluye lo siguiente: La tasa de reposición será del 100 % (se define este concepto como las vacantes producidas por jubilación, retiro, fallecimiento, renuncia, declaración en situación de excedencia sin reserva de puestos de trabajo, pérdida de la condición de funcionario o extinción del contrato de trabajo). Por tanto, todas las plazas que quedan vacantes por esos motivos deben convocarse a OEP obligatoriamente. No computarán como tasa de reposición las convocadas para ingreso por promoción interna. CCOO lleva demandado desde hace muchos años lo que se logra ahora.Esta cuestión es muy importante, porque permite seguir luchando para arrancar al Ministerio de Justicia procesos excepcionales de promoción interna sin reducir las plazas de la OEP Asimismo, en el plazo de tres años como máximo ( 2019) se deberán convocar en OEP el 90 % de todas las plazas vacantes, quedando al final de este período un máximo del 8 % de empleo temporal. MAS INFORMACIÓN:CCOO |