Muchos interinos y aspirantes a funcionarios nos preguntáis que pasarán con esas plazas que se van a convertir de temporales a funcionarios.
Como os llevamos tiempo adelantando
.
Las 300.000 Plazas de Interinos serán Oposicion
El Confidencial presenta este fin de semana un artículo que lo explica muy bien
_
Vamos a ver como Las 300.000 Plazas de Interinos serán Oposicion o Concurso Oposición donde podrán acudir cualquier aspirante, como es de ley.
Ningún interino tiene plaza estable asegurada. La macrooferta de empleo público anunciada a bombo y platillo por el Gobierno convertirá unos 250.000puestos de empleo temporal en fijos, pero eso no significa que las personas que hoy desempeñan esa labor se conviertan en indefinidos automáticamente. Deberán competir con candidatos ‘externos’, es decir, cualquier aspirante que cumpla los requisitos de formación puede llevarse el gato al agua si saca mejor nota. Nada de convocatorias restringidas.
No obstante, las administraciones públicas darán todas las facilidades a los interinos para que eso no pase, pues el Gobierno no tiene ningún interés en expulsar a nadie del sistema. «Esos procesos selectivos son de libre concurrencia, pero se podrá valorar el tiempo de servicios prestados a la Administración», matizan fuentes de Hacienda.
La intención del Gobierno es que el 90% de los empleos temporales pasen a indefinidos, y así lo ha ratificado con la firma de Cristóbal Montoro y los sindicatos de funcionarios CSI-F, Comisiones Obreras y UGT.
¿De cuántos puestos estamos hablando?
CCOO estima que hoy existen unos 360.000 interinos en España, si bien Hacienda habla de «casi 300.000» que se concentran en sectores como sanidad (144.111), educación (109.785) y justicia (9.515). Los sindicatos confían en que más de 200.000 personas salgan de esa situación precaria —siempre que superen las pruebas—.
Si consiguen hacerse con las 250.000 plazas fijas previstas por Hacienda, la cifra de interinos restantes se reducirá hasta algo más de 100.000.
Los empleos temporales hoy representan el 25% en el sector público. El objetivo es reducirlos hasta el 8% en tres años«Todas las plazas estructurales deben estar ocupadas por empleos estables. La temporalidad debe reservarse para trabajos coyunturales», señala el sindicato.
El secretario general de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Javier Jiménez, confirma que los empleos temporales hoy representan el 25% en el sector público. El ambicioso objetivo del Gobierno es reducirlos al 8% en tres años.
Así se avanzará además en el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, que obliga a igualar las indemnizaciones por despido de los trabajadores interinos y fijos.
Montoro posa junto a representantes de CCOO, UGT y CSI-F tras rubricar el acuerdo. (EFE)
CCOO explica que cada comunidad autónoma o ayuntamiento deberá establecer unos baremos o criterios que, previsiblemente, favorecerán a los interinos. La experiencia siempre puntúa. Eso sí, aquellos que no cumplan con los requisitos formativos deberán ponerse las pilas para completar los estudios antes de presentarse a las pruebas. A esas 250.000 plazas consolidadas se suman otras 67.000 destinadas a la Administración General del Estado (19.000), las CCAA (28.144) y las entidades locales (20.000).
«La mayor oferta pública de empleo de la democracia» —en palabras de los sindicatos— va destinada a docentes de enseñanzas no universitarias, personal del sistema sanitario, justicia, servicios sociales, policía local, gestión tributaria o inspectores. Y este anuncio viene acompañado por una subida salarial del 1% para los funcionarios, una mejora «insuficiente» en opinión del presidente de CSI-F, Miguel Borra. Las administraciones públicas podrán empezar a sacar ofertas a mediados de este año, después de incluir las consolidaciones en los Presupuestos Generales del Estado de 2017.
Relevo del 100% de los jubilados
El acuerdo para la mejora del empleo público incluye una tasa de reposición del 100% en sectores prioritarios, es decir, docentes, sanitarios, fuerzas armadas, seguridad, salvamento marítimo, lucha contra la contaminación marítima, inspección antifraude, prevención y extinción de incendios,profesores universitarios, etc.
Como novedad, el Gobierno incorpora nuevos sectores prioritarios como los servicios de tramitación del DNI —con listas de espera interminables—, servicios públicos de empleo, Seguridad Social, transporte público, emergencias o tráfico.