Las tasas oposiciones reportarán más de 1,5 millones de ingresos a la Comunidad de Murcia

El cobro de las tasas a los participantes, sin embargo, apenas cubren la mitad de los gastos de organización de todas las pruebas

tasas oposiciones cantabria instancias instrucciones presentar coste academia 3catorce santander

Hay razones más que suficientes que justifican la rentabilidad económica y social de las oposiciones que la Comunidad Autónoma prevé celebrar a lo largo de este año en sus tres grandes áreas (Sanidad, Educación y Administración y servicios), pero si estos procesos se midieran estrictamente con un criterio económico y mercantilista, no serían un buen negocio para sus organizadores.

Aunque las cifras no están cerradas, por lo que se basan en estimaciones conservadoras, la Comunidad Autónoma ingresará más de un millón y medio de euros por el cobro de tasas a los participantes de las oposiciones, un buen pellizco si no fuera porque los gastos de organizar la cascada de pruebas previstas doblarán casi con toda seguridad esa cifra.

Según los datos adelantados hasta ahora por las tres grandes áreas en las que se divide la función pública regional, unos 150.000 opositores se presentarán a las pruebas selectivas de la oferta pública de empleo de la Comunidad durante este año.

Todos ellos deberán abonar las preceptivas tasas para participar en ellas, que oscilan entre los 79,40 euros para las plazas de profesores del grupo A1 y los 9,03 euros para los puestos del grupo E en el Servicio Murciano de Salud y la administración general de la Comunidad.

Habrá bonificaciones del 50% para los parados y los funcionarios de la Comunidad y serán gratis para los opositores con una discapacidad igual o superior al 33%.

La oferta total de plazas este año superará las 3.000, tanto libres como de promoción interna, repartidas en numerosas categorías.

La masiva participación que se espera supone un reto de organización y amplios gastos para la Administración regional. Los principales son el alquiler de los espacios para las pruebas, las dietas de los miembros de los tribunales y órganos de selección, material informático y de oficina, contratación de especialistas para las pruebas prácticas, además de horas extras a los funcionarios que colaboren en todo el operativo.

Espacios, dietas y horas extras

La Consejería de Educación, que este año realizará oposiciones para contratar 506 profesores de secundaria y 35 del cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas, prevé una participación de unos 9.000 aspirantes y unos ingresos por el cobro de tasas de 400.000 euros, según cálculos estimativos basados en la experiencia de oposiciones anteriores. Los gastos, en cambio, superarán el 1.350.000 de euros en total.

Administración y servicios espera sacar este año 53 convocatorias de distintos cuerpos para adjudicar 600 plazas de promoción interna, además de otras 702 plazas de oferta libre y del plan de estabilización, lo que generará en total una afluencia de unos 50.000 opositores.

Los cálculos de Función Pública es que estos procesos generen unos ingresos de unos 780.000 euros por las tasas, insuficientes para atender el más de un millón de euros que podría gastarse en organizar todas las pruebas.

110 categorías en Sanidad

El Servicio Murciano de Salud (SMS) no facilitó datos sobre sus previsiones de ingresos y gastos sobre las oposiciones que tiene planificadas para este año, ya que, indicaron fuentes de este departamento, «hay muchas variables a tener en cuenta que todavía no están cerradas».

Sin embargo, dado el volumen de plazas ofertadas y la demanda que espera la Consejería de Salud, las grandes cifras económicas del balance de las oposiciones al SMS es muy posible que superen las de Educación y Administración y servicios.

El SMS ha recibido ya un total de 84.539 solicitudes para participar en la oferta de empleo público de este año, en la que se convocan un total de 1.250 plazas en 87 categorías diferentes, según explicó el consejero de Salud, Manuel Villegas, quien precisó, no obstante, que el número de opositores superará los 85.000 una vez que se convoquen las 23 categorías pendientes.